






Chile se encuentra actualmente en un estado de alerta máxima tras un devastador séptimo terremoto que fue tan fuerte que se sintió incluso en territorio argentino. Durante la última hora, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta de Desastres (Senapred) suspendió la advertencia de evacuación en la región de Magallanes relacionada con el riesgo de tsunami.
Las autoridades han establecido recomendaciones claras: los ciudadanos deben adoptar un “estado de precaución”. A pesar de que pueden retomar sus actividades diarias, se les aconseja mantenerse alejados de la costa para evitar cualquier eventualidad.
El director de Senapred en Magallanes y la Antártica Chilena, Juan Carlos Andrade, comunicó que “todos los sectores deben operar con normalidad, excepto aquellas actividades económicas que se desarrollan en la costa, que deben permanecer suspendidas”.
Las inquietantes imágenes y videos sobre la situación comenzaron a circular rápidamente en las redes sociales tras el anuncio de evacuaciones en la costa de la región de Magallanes, generando preocupación entre los residentes y el público en general.
“Hacemos un llamado a la evacuación de todas las áreas cercanas a la costa en toda la región de Magallanes,”
El presidente chileno, Gabriel Boric, enfatizó que “nuestra obligación es prevenir y seguir las indicaciones de las autoridades”. Además, destacó que tanto la Cogrid regional como la nacional están activas, con todos los recursos estatales disponibles para enfrentar cualquier emergencia que pudiera surgir.
De acuerdo con la información preliminar, el terremoto se registró a una profundidad de 10 kilómetros y se localizó a aproximadamente 218 kilómetros al sur de la ciudad de Puerto Williams, lo que agrava la posibilidad de un tsunami en la zona.
Chile: Magallanes, en estado de advertencia
Las autoridades han asegurado que no hay un peligro inminente para el territorio chileno, aunque reiteran la recomendación de no acercarse a la playa y mantener una vigilancia constante en la región de Magallanes ante cualquier eventualidad.
El movimiento telúrico se produjo poco después de las 8 de la mañana y se prolongó durante aproximadamente 40 segundos, generando más de 12 réplicas. Se trata de un terremoto que, a pesar de su magnitud, no fue percibido en Puerto Arenas ni en Puerto Williams debido a su localización y profundidad.
La región de Magallanes sigue con la monitorización de la actividad sísmica, ya que el terremoto se originó en la placa antártica, que abarca un área de aproximadamente 60,900,000 km².
Alerta de tsunami: evacuar con tranquilidad
El gobierno tomó medidas adicionales al activar alarmas en la costa y enviar alertas a los teléfonos móviles de los residentes, a través de un servicio de mensajería automatizada, para garantizar que estén informados sobre la situación.
Se les pidió a los ciudadanos que evacuen de forma ordenada, siguiendo las indicaciones de los equipos de respuesta, y se les aconsejó llevar consigo a sus mascotas durante el proceso de evacuación.
El Ministerio de Protección Civil de Tierra del Fuego hizo una declaración oficial sobre las medidas de precaución en el sur del continente, las cuales incluyen la suspensión de toda actividad acuática y de navegación en el canal Beagle, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población.
Además, se solicitó a los habitantes de Puerto Almanza, una localidad costera situada a unos 75 kilómetros al este de Ushuaia, que se evacuen hacia áreas más elevadas y seguras para asegurar su bienestar en esta situación crítica.
El terremoto también coincide con otro sismo que ocurrió el jueves en la región noroeste de Argentina, el cual alcanzó una magnitud de 5.5 grados y fue sentido en varias provincias argentinas, generando un efecto dominó en la región.