
En un contexto de intensa actividad política, Día de trabajo y antes de presentarse a la popular Conferencia de Consulta sobre Mejora Laboral, el presidente Gustavo Petro ofreció un discurso bastante significativo en la emblemática Plaza de Bolívar. Este discurso también incluyó alusiones al Parlamento, lo que despertó un gran revuelo en diversos sectores de la política colombiana.
Durante su intervención, el presidente Petro afirmó: “Pasado 7 de agosto del año que viene me iré, pero si el Senado de la República ignora a la gente, voy a atar el sillón con algunas hojas, para ver qué sucede”. Las palabras del jefe de estado claramente transmiten su frustración respecto a la relación entre el gobierno y el Senado. Además, enfatizó que si los legisladores no aprueban la consulta popular, “la gente se pondrá de pie y los revocará”, lo que añade un nivel de tensión a las interacciones políticas en Colombia.
El presidente Petro, acompañado por parlamentarios y ministros, resolvió la consulta en el Senado.
Foto:
Noustor Gómez. Tiempo
La reacción
Reacciones inmediatas surgieron desde diferentes sectores políticos tras las declaraciones de Petro. Uno de los críticos más notorios fue El Centro Democrático, Christian Garcés, quien expresó que no temía las palabras del presidente. “Lord @petrogustavo: No tenemos miedo. Los que creemos en la democracia, las leyes e instituciones no tenemos la intención de callarse o renunciar a los anarquistas y la autoridad presidencial. No eres sorprendente con tus amenazas. Defenderemos la democracia y la patria. ¡Siempre!” Garcés compartió su mensaje a través de su cuenta de X, enfatizando la postura firme de su partido ante las amenazas del presidente.
En la misma línea, Mary Fernanda Cabal, diputada del Senado, criticó el tono del evento, afirmando: “Petro cambió el 1 de mayo a un mal espectáculo, como amenazante y deprimente. ¿Qué significa para la bandera de ‘libertad o muerte’? Más de 17 millones de colombianos votaron por los parlamentarios estadounidenses y defenderemos a Colombia.”
Mary Fernanda Cabal Senado MP.
Foto:
Tiempo. Foto: John Pérez. Tiempo
Asimismo, otros parlamentarios de la oposición también alzaron la voz en oposición a la retórica de Petro. “Con miles de desafíos que se mapean y abusan de la eliminación de la jornada laboral, @Perogustavo apenas podía llenar Plaza de Bolívar“, comentó el representante Andrés Foreo, dejando en claro su desacuerdo con el presidente.
Por su parte, la representante de la comunidad verde, Katherine Miranda, respondió a las amenazas del presidente destacando su derecho a cuestionar las decisiones del Congreso. “¡Presidente, deja de amenazar con retirar el Parlamento! Si el Congreso no aprueba su consejo, es en todo su derecho y legitimidad de la Constitución. ¡El Congreso no puede continuar de acuerdo con la dictadura! Aquí está el auto-control y la libertad”, argumentó Miranda.
Otro miembro del Congreso, Catherine Juvinao, expresó críticas similares a través de su cuenta de X: “¿¿¿Qué sería del gobierno @potrogustavo si todo el esfuerzo que ha adoptado para luchar, amenazar, pagar caminatas, trillers, desaparecer en su adicción? Amar, etc., lo habría dedicado a trabajar, administrar, implementar y dar éxito? Qué oportunidad perdida, así que Berraca.”
Catherine Juvinao, representante de la comunidad verde.
Foto:
Catherine Juvinao Press
En un tono similar, el representante Julio César Triana de la Cambio Radical, se sintió igualmente indignado y declaró: “El presidente Gustavo Petro, una vez más decimos: ¡No tenemos miedo de sus amenazas! Te recuerdo que tanto tú como nosotros elegimos a la gente, con la diferencia de que 11 millones de colombianos votaron contigo y 18 millones. No impulsamos la presión sobre sus discursos populares o con su extorsión. No estamos aquí para celebrar tu historia. Estamos aquí para proteger a Colombia para su política de origen.”
Finalmente, el Senado tiene 30 días para decidir si da luz verde a la consulta o si la rechaza, lo que también influirá en la próxima reforma del trabajo, un tema que es crucial y que formará parte de la inesperada agenda legislativa.
Puede despertar su interés:
El gobierno hizo preguntas de consulta popular.
Foto:
Mary Alejandra González Duarte
Político