
28 de abril Neta colombiana Veedurías se refiere a la serie de procesos de licitación que se han llevado a cabo para realizar obras de intervención en el segmento estratégico de la autopista panamericana, que se encuentra en el país del canal.
Entre las quejas presentadas por la organización Veedurías Net, se destaca un contrato otorgado en 2024 a la compañía colombiana Isa, lo que marcó un hito histórico para dicha empresa.
Tierno histórico
La licitación, que fue convocada por el Ministerio de Obras Públicas de Panamá durante el año 2023, tenía como objetivo la “Rehabilitación, mejora y mantenimiento de acuerdo con los estándares de rendimiento de la autopista panorámica“.
En los documentos que formaron parte del proyecto y a los que se tuvo acceso, se detalló que “El proyecto abarca su propia área de influencia, que incluye la sección de la carretera ubicada entre la ciudad oriental de Panamá, Corregimiento de Las Garzas, en la provincia de Panamá, y Corregimiento Yaviza, en la provincia de Darién. Este proyecto se inscribe en el marco del programa de conservación por estándares, que implica llevar a cabo una pre-rehabilitación y mantenimiento de aproximadamente 2000 km de las carreteras prioritarias que conforman la red nacional.”
Documenta al Sr. American a través de un proyecto de intervención.
Foto:
Tiempo.
En las etapas iniciales de la licitación, se determinó que 15 consorcios de 12 países participaron. Posteriormente, esta lista se redujo a 10 empresas y/o consorcios.
Finalmente, las compañías que quedaron como participantes en esta subasta fueron Constructor Alya, SA; International Chile, SA; Sacos de Huarte Lain, SA; Consorcio de Carreteras Americanas Occidentales; Strabag AG; App Isthmus Consortium; Consorcio de aplicaciones La Chorrera-Santiago; Consorcio West Pan American; China Harbor Engineering Company Ltd. y Consorcio CPA.
En cumplimiento de las fases establecidas, el Ministerio de Obras Públicas de Panamá anunció que, mediante la resolución 001-pp-2024, emitida el 10 de enero de 2024, esta resolución actuaría como el “brazo” a través del cual la compañía ejecuta concesiones en las carreteras de la región.
En términos específicos, el contrato fue adjudicado a Isa F para intervenir en más de 246 km de la carretera panamericana, con una inversión destinada a obras públicas en Panamá que asciende a alrededor de $262 millones. Además, tras el anuncio de la licitación, se estima que ISA generará ingresos anuales de aproximadamente $62 millones a partir de este proyecto.
Resolución 001-PP-2024 del Ministerio de Obras Públicas en Panamá.
Foto:
Tiempo.
Luego de que se adjudicaron las etapas iniciales previas a la intervención en la carretera, se hicieron los desarrollos necesarios. Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase inicial, y se está avanzando en la selección de subcontratistas, quienes serán responsables de llevar a cabo la intervención de la carretera.
Los detalles relacionados con este procedimiento de subcontratación están siendo gestionados por ISA a través de International Chile SA, lo cual ha despertado la atención de la Red Veedurías.
De acuerdo con fuentes internas, muchos contratistas de obras civiles tanto de Colombia como de Panamá, que estaban interesados en el proceso de licitación para convertirse en los constructores del proyecto, se han dirigido a diversos funcionarios del gobierno panameño para expresar su preocupación por lo que consideran un tratamiento desigual por parte de ISA respecto a la selección del contratista. Existe una advertencia pública sobre el silencio de las autoridades colombianas y panameñas al respecto.
Según la información proveniente de Veeduría, “ISA realizó procesos de selección para obtener datos de varios contratistas en cuanto a precios, términos y metodologías. Sin embargo, parece que dicho proceso está siendo designado a favor de Ohla, lo que ha generado inquietudes sobre la reputación de esta empresa que no están siendo abordadas. Es un fenómeno que suscita preocupación en la comunidad constructora.”
Ohla es una reconocida empresa de construcción española que cuenta con más de 110 años de experiencia en la realización de numerosos proyectos en América Central.
Recientemente, esta compañía ha estado involucrada en diversos problemas legales y escándalos relacionados con su segundo mayor accionista, además de ser objeto de rumores sobre una posible quiebra.
Mientras continúan las actividades de selección y supervisión, las autoridades panameñas han instado a tener un mayor control sobre las decisiones de Jorge Andrés Carrillo Cardozo, Presidente de ISA, en un esfuerzo por combatir la corrupción.
Un fragmento de la queja presentada por la Red Colombia Veedurías con respecto al proceso.
Foto:
Tiempo.
Respuesta de ISA
En relación a las quejas formuladas por la Red Veedurías, Tiempo consultó con ISA sobre las acusaciones realizadas.
Desde la empresa inicialmente respondieron “contamos con un programa de ética y honestidad que se adhiere a las mejores prácticas del mercado”.
Luego, abordando específicamente las acusaciones relativas al proceso de selección del contratista encargado de la intervención en la ruta panamericana, explicaron que: “La fase inicial se está desarrollando acorde al cronograma establecido en el contrato actual. En este momento, nos encontramos en el proceso de selección del subcontratista para la construcción”. Este proceso concluirá una vez se completen los trámites internos, se actúe conforme a las normas vigentes y se obtengan los permisos necesarios.
ISA, además, destacó que: “Desde la formulación de la oferta en 2023, la metodología para elegir socios estratégicos para la construcción del proyecto se ha diseñado bajo los más altos estándares establecidas en el contrato, dedicando esfuerzo a la diligencia debida, utilidad técnica, conveniencia operativa y cumplimiento. Dichos parámetros son transversales y reflejan el compromiso de ISA de mantener relaciones honestas y equilibradas con todas las agremiaciones involucradas.”
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, situado en Medellín.
Otros mensajes:
Colombia en 5 minutos
Foto: