Los colombianos se muestran en carteles de “inmigrantes malos” en la Casa Blanca

Durante los primeros 100 días del nuevo mandato de Donald Trump, la Casa Blanca adoptó una táctica controvertida al instalar alrededor de 100 carteles que exhibían fotografías de inmigrantes indocumentados que habían sido arrestados por delitos graves. Estos delitos incluían actos graves como asesinato, abuso sexual hacia menores, secuestro y distribución de fentanilo, entre otros delitos que generan gran preocupación en la sociedad.

Estas imágenes fueron colocadas el 28 de abril en los jardines de la Casa Blanca, específicamente en una sección conocida como “Pebble Beach”. Este área es particularmente visible para los medios de comunicación, quienes suelen realizar transmisiones en vivo desde allí. La estrategia detrás de la colocación de estos carteles parecía estar dirigida a garantizar que las imágenes de estas personas, algunas de ellas involucradas en actividades delictivas perturbadoras, fueran vistas durante los reportajes de televisión, con el objetivo de generar una respuesta emocional y reforzar la narrativa de controlar la inmigración indocumentada.

Entre las numerosas imágenes se encontraban al menos dos colombianos, lo que llama la atención dado el contexto y el propósito de la campaña. Los dos individuos colombianos identificados en los carteles fueron:

  • José Herrera García, quien fue arrestado en Filadelfia en abril y tenía antecedentes de agresión sexual contra un niño menor de 13 años, según reportes de ICE.
  • Rafael Satizápal, detenido en Virginia Occidental, también por la presunta culpa de abuso sexual contra menores.

Aunque los carteles no incluían los nombres de los individuos retratados, los medios de comunicación lograron identificar a algunos de ellos utilizando fotografías policiales previas. Es importante mencionar que, además de los colombianos, otros latinos también han sido asociados con pandillas notorias como Mara Salvatrucha (MS-13) y el tren Aragua, lo que alimenta aún más la percepción negativa de la inmigración en ciertos sectores de la población.

Mediante su cuenta de X -Count (anteriormente Twitter), la administración Trump lanzó un mensaje contundente dirigido a los migrantes irregulares:
«Te perseguiremos. Te enfrentarás a la justicia. Serás deportado. Y tu foto puede terminar en un letrero frente a la Casa Blanca.» Este mensaje sirvió como advertencia y reflejó una política de endurecimiento frente a la inmigración ilegal.

La exposición fue acompañada por una declaración de la Secretaria de Prensa Karoline Leavitt y Tom Homan, quien actuaba como zar fronterizo, lo que subraya la importancia que el nuevo gobierno daba a la cuestión migratoria como parte de su agenda política. Este enfoque no solo busca disuadir a posibles inmigrantes indocumentados, sino que también reafirma el compromiso de la administración de implementar medidas más estrictas relativas al control de la frontera.