
En el ámbito político colombiano, dos figuras prominentes están tomando protagonismo de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Estos son nombres que ya se encontraban en la esfera política y que han decidido dar un paso adelante al incorporarse oficialmente a la contienda electoral. El embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, y el director del Departamento de la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, son los protagonistas de esta nueva movida.
Ambos han confirmado que se retirarán de sus cargos actuales. Barreras hará oficial su salida el 29 de abril, mientras que Bolívar se prepara para presentar su carta al presidente Gustavo Petro. Aunque los dos aún no han declarado abiertamente su interés en postularse, son considerados potenciales candidatos a la presidencia en el marco de las próximas elecciones.
Presidente Gustavo Petro. Foto:AFP
Los que suenan a la izquierda
Gustavo Bolívar, en su rol como director del DPS, ha estado destacado en varias encuestas recientes. En un estudio realizado por Guarumo y Ecoanalitica entre el 21 y el 26 de abril, se revela que Bolívar lidera con un 12.6% de intención de voto. Siguiéndolo en las encuestas están Vicky Dávila con un 11.6% y el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, con un 11.4%.
A pesar de ser una figura fuerte dentro de la posibilidad de una candidatura de izquierda, no es el único en la contienda. Otros nombres comienzan a cobrar relevancia, como la senadora María José Pizarro y el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Se dice que su intención es recabar apoyo y generar un espacio propicio, junto a la exministra Carolina Corcho, quien también ha captado la atención como posible candidata.
En esta misma línea, la exministra Susana Muhamad ha sido mencionada como una posible contendiente, y se especula que, tras su reciente salida del Departamento de Planeación Nacional, podría ser un fuerte candidato de la izquierda.
El camino a las elecciones presidenciales 2026 ya ha comenzado. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / Tiempo
Sin embargo, la competencia es feroz, ya que no son solo ellos quienes suenan para representar la izquierda. Otros nombres también están en la mezcla, como Carlos Caicedo y Daniel Quintero. Además, la figura de Camilo Romero se presenta con fuerza, ya que renunció a su embajada en Argentina para poder participar plenamente en la contienda sin restricciones.
El movimiento ex-embajador
La decisión de presentar su renuncia en este momento es un claro indicativo del interés que tiene en participar como candidato, ya que, según las reglas, cualquier funcionario público que no renuncie antes del 31 de mayo se vería incapacitado para aspirar a la presidencia.
Roy Barreras ha estado activo en la política y se le daba como uno de los anfitriones de la cumbre de la izquierda celebrada el 26 de febrero pasado.
Roy Barreras, el ex embajador colombiano en el Reino Unido. Foto:Roy Barreras
En esta cumbre, participaron Jaime Dussán, jefe de Colpensions; Gustavo Bolívar; Carolina Corcho, exministra de salud; y las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez.
La principal conclusión de dicha cumbre, según se reportó en ese momento, fue que los representantes de la izquierda debían resolver sus diferencias internas antes de poder acordar un candidato que los uniera tanto en el centro como con miembros de la Alianza Verde, como el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, quien ha expresado su interés en la contienda.
Aunque la figura del candidato del centro puede implementarse como una dificultad, otro de los nombres que ha comenzado a sonar es el del exministro del interior, Juan Fernando Cristo.
Puede despertar su interés:
Canciller Foto:
Mary Alejandra González Duarte
Político