
Después de un periodo de temor y preocupación, que se extendió por casi ocho horas, más de 200 habitantes de la zona rural de la comuna de Roberto Payán, localizada en el Pacífico Costa de Nariño, vieron cómo cuatro miembros de la Naval Navy Columbia y cuatro soldados profesionales del Ejército Nacional fueron finalmente liberados. Este incidente había causado una gran conmoción en la región, donde la seguridad y el orden público son temas de preocupación constante.
Los uniformados fueron entregados a una Comisión Humanitaria, mostrando signos de buena salud, lo que alivió las tensiones entre la comunidad y las fuerzas de seguridad.
Ocho uniformados habían sido capturados anteriormente en el distrito de Laguna de Chimbus, y su situación fue documentada en un video que se envió a las autoridades el miércoles por la tarde, 30 de abril, como una prueba de su supervivencia.
Actividades militares intensificadas en Nariño. Foto:Ejército
El ejército nacional dio a conocer que la liberación de estos soldados fue el resultado de una exitosa intermediación entre la oficina del defensor del pueblo y el gobernador de Nariño, quien trabajó de manera activa para lograr su retorno. Posteriormente, los soldados fueron trasladados en un helicóptero militar a la comuna de Tumaco, donde se les brindó atención y apoyo necesarios.
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, hizo declaraciones sobre el hecho, indicando que la detención de los uniformados ocurrió durante una operación militar en la que la comunidad local, lamentablemente, no comprendió adecuadamente las acciones que estaban teniendo lugar. Además, se mostró preocupado por la reacción de la comunidad, que optó por rodear a las fuerzas militares, exacerbando la situación.
Respecto a su liberación, la autoridad regional afirmó: “Tenían la voluntad de diálogo contra nosotros para generar condiciones para regresar a los soldados, gracias a los saludos y salvos de Dios, en ese momento estamos llevando a cabo estas tropas”.
El ejército fue trasladado a Tumaco. Foto:Foto. AFP
Fueron secuestrados
Poco tiempo antes de la liberación, las fuerzas militares de Colombia aclararon los hechos, señalando que no se trataba de una simple detención, sino de un secuestro bien planeado. Durante las operaciones militares conjuntas llevadas a cabo contra grupos armados ilegales en la costa del Pacífico Nariñense, cuatro militares fueron secuestrados, lo que generó una gran alarma en la comunidad y las autoridades.
Revelaron que estos incidentes culminaron cuando intentaron ejecutar operaciones conjuntas destinadas a desmantelar la presencia de grupos armados ilegales en la región de Nariño.
En un comunicado, manifestaron: “Durante las operaciones militares conjuntas contra grupos armados ilegales en el Departamento de Nariño, cuatro residentes de la comunidad local secuestraron cuatro miembros de la Armada y cuatro soldados profesionales del Ejército Nacional”. Esta declaración sirvió para resaltar la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta firme ante tales actos de violencia.
Asimismo, las fuerzas militares de Colombia expresaron su firme rechazo a lo ocurrido, advirtiendo sobre el alto riesgo al que se había expuesto la integridad de los soldados que cumplen con su deber. Además, enfatizaron que estas acciones representan una clara violación de los derechos humanos, lo cual es inaceptable.
Rechazo categórico
Las autoridades militares afirmaron: “Definitivamente rechazamos este acto, que pone en tela de juicio la integridad de nuestro valiente ejército y viola los derechos humanos”. En ese sentido, informaron que tanto las autoridades nacionales como las internacionales habían sido notificadas sobre la grave situación ocurrida en Nariño, destacando la importancia de la colaboración entre entidades para lograr la liberación de los uniformados.
“No escatimaremos esfuerzos y trabajaremos de forma rápida y decidida para garantizar su regreso seguro”, aseguraron las fuerzas armadas de Colombia.
Puede interesarle
El hombre tomó vino tinto, terminó con intoxicación y robado.