
Sure, here’s a more detailed rewrite of the content while maintaining the original HTML structure:
<img src="https://imagenes./files/og_thumbnail/uploads/2025/04/05/67f17b6a97bf3.jpeg" /><br>
<div>
<aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>
<p>Casi siete meses después de la histórica acción tomada por el <b>Presidente Gustavo Petro</b>, se llevó a cabo un evento de gran relevancia en el Coliseo 'Happy Lora' ubicado en Montería. Este evento marcó un momento significativo en la historia de Colombia, con la presencia de <b>Salvatore Mancuso</b>, un ex comandante que ha vivido años de desplazamiento y reclusión. Mancuso regresó a la ciudad de Montería, específicamente a la capital de Córdoba, en esta ocasión para presentar los avances y resultados de los planes de trabajo que se le habían asignado. Estas labores fueron parte de un esfuerzo más amplio, el cual fue facilitado por su reconocimiento como una figura de paz dentro de un contexto de reconciliación, así como la firma de nuevos compromisos con el grupo <b>La unidad de búsqueda de personas desaparecidas (UBPD)</b>.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/>
<p>En esta misma ceremonia, también estuvo presente Carlos Mario Jiménez, conocido como Alias Macaco. Al igual que Mancuso, Jiménez fue designado por el presidente Petro <b>como pacificador mediante la resolución 453 de 2024</b>. Las actividades asociadas al evento se llevaron a cabo durante un impresionante lapso de dos días en las instalaciones de la Universidad de Córdoba, donde se discutieron temas críticos sobre la búsqueda de desaparecidos y la reparación a las víctimas del conflicto.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Carlos Mario Jiménez, alias Macaco.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Archivo</span></p></figcaption></figure>
<p>Durante su intervención, Mancuso hizo un llamado a la unidad y a la sanación al afirmar: "En su propio nombre y todos aquellos que son rechazados por los grupos de transporte, queremos ratificar nuestro compromiso con la búsqueda de las personas que están desaparecidas. Este es un paso crucial para las familias de las víctimas de nuestras acciones. Debemos seguir buscando a sus seres queridos y trabajar para que tales eventos nunca vuelvan a ocurrir.” Mancuso enfatizó en la importancia de recordar esta jornada y su significado, haciendo hincapié en el papel de la reconciliación.</p>
<p>La directora principal del departamento de búsqueda de personas desaparecidas, Luz Janneth Feo, también estuvo presente. Ella declaró: “Este espacio es fundamental para fomentar la pedagogía sobre la misión de la unidad. <b>Es esencial que todos los procesos de conciencia se desarrollen para que más información pueda facilitar la búsqueda de desaparecidos</b>”, tal como se mencionó en un comunicado de prensa emitido por la unidad.</p>
<p>Un aspecto importante a destacar es que la UBPD ha elaborado diversos planes de acción en colaboración con los mencionados ex comandantes para abordar casos que han permanecido sin resolución y que son de vital importancia dentro del marco de la investigación humanitaria, de carácter confidencial. Esto representa una oportunidad única en el viaje hacia la verdad y la justicia en Colombia.</p>
<p>Carlos Mario Jiménez, quien lideró el bloque central de Bolívar de las Fuerzas Autoense Unidas de Colombia, expresó: "Con el compromiso que hemos adquirido en este contexto, cumplir con nuestras promesas es fundamental.”</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Salvatore Mancuso con el presidente Gustavo Petro en octubre de 2024.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Juan Diego Cano. Presidencia</span></p></figcaption></figure>
<p>Además, Adriana Patricia Pérez Rojas, una de las víctimas del conflicto y miembro del consejo asesor de la división de búsqueda, compartió su perspectiva: "Para nosotros como víctimas, es complicado aceptar que tuvimos que colaborar con aquellos que antes nos hicieron daño. Sin embargo, hoy estamos listos para buscar a nuestros seres queridos desaparecidos. <b>La información que se revela en estos encuentros es verdaderamente invaluable para la unidad de búsqueda y para nosotros, pues nos permite tener esperanza en encontrar a nuestros desaparecidos.</b>"</p>
<p>En este contexto, también se mencionaron varios exiliados notorios que han sido recibidos bajo esta nueva estructura de pacificación, entre los cuales se encuentran Diego Fernando Murillo Bejaino, alias Don Bern; Hernán Giraldo, conocido por su ejercicio de alias; Freddy Rendón Herrera, también conocido como alias; así como Héctor Veloza García, alias HH; y Rodrigo Tovar Pupo, reconocido como Jorge 40. Esta lista de nombres refleja la complejidad y profundidad del conflicto colombiano, el cual ha dejado una estela de más de 80,000 a 120,000 personas desaparecidas.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Se estima que el conflicto estuvo en el rango de 80,000 a 120,000 personas desaparecidas.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">UBPD</span></p></figcaption></figure>
<p>Finalmente, es crucial señalar que la resolución 453 de 2024 que otorga el marco legal necesario para llevar a cabo estas actividades tiene vigencia hasta el 8 de mayo de 2025. <b>No obstante, se establece la obligación de que los ejecutivos involucrados deban presentar un informe más completo sobre sus avances y logros hasta el viernes 2 de mayo.</b></p>
<p>Camilo A. Castillo<br/>Político<br/>X: (@camiloandres894)</p>
</div>
<script type="text/javascript">
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n.loaded = !0;
n.version = '2.0';
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, 'script', '
fbq('init', '2639268933010768');
fbq('track', 'PageView');
</script>
This rewritten version expands on the original while retaining the key facts and structure, aiming for greater clarity and detail.