

Un equipo de investigadores ha logrado capturar por primera vez al Cephacylllium pictum, conocido comúnmente como el tiburón de gato pintado, en su hábitat natural. Este acontecimiento es significativo, ya que se trata de la primera vez que esta especie enigmática ha sido grabada en video durante una expedición en las aguas de Timor-Westert, situada en el sudeste asiático. Este descubrimiento representa un avance relevante para el estudio de las especies marinas de aguas profundas, contribuyendo así al entendimiento de la biodiversidad en estos hábitats poco explorados.
Un tiburón inusual
El tiburón de gato pintado es una criatura que hasta ahora solo era conocida a través de ejemplares capturados que se encontraban en los mercados indonesios. Este pez pertenece a un grupo específico y se caracteriza por su curiosa capacidad defensiva: tiene la habilidad de expandir su cuerpo al tragar agua, lo que le permite aparentar ser más grande y asustar así a posibles depredadores que se atrevan a acercarse.
Tecnología al servicio de la ciencia
Las imágenes que documentan este descubrimiento fueron capturadas mediante el uso de cámaras subacuáticas de bajo costo, capaces de operar a profundidades superiores a los 500 metros. La información obtenida muestra un espécimen femenino interactuando con un cebo y regresando al sitio varias veces, lo que nos permitió observar comportamientos que nunca antes habían sido documentados. Esta información se recopiló en noviembre de 2024 y se presentó recientemente a la comunidad científica, evidenciando la importancia de la tecnología en la investigación marina.
La ampliación de su distribución geográfica
Este notable descubrimiento ha ampliado en 1.100 kilómetros el área de distribución bien conocida del tiburón de gato pintado, sugiriendo la posible existencia de poblaciones en otros sectores del océano profundo. Este avance es crucial para entender mejor su estado de conservación, dado que se clasifica como una especie con datos insuficientes en la lista roja de la UICN, resaltando así la necesidad de una mayor investigación y protección de la especie.
Un tesoro oculto en Timor-Leta
La revelación de esta especie refuerza la importancia de preservar los ecosistemas marinos de Timor-Leta, un país que posee una riqueza natural única y diversa. Al mismo tiempo, este descubrimiento enfatiza la necesidad de continuar explorando nuestros océanos y protegiendo a pequeñas especies que podrían estar en peligro de extinción sin que la humanidad tenga plena consciencia de su situación. La conservación es fundamental para mantener el equilibrio en nuestros ecosistemas marinos y garantizar la sostenibilidad de la vida marina en el futuro.