Horas después, El Departamento Administrativo de la Oficina Presidencial (DAPRE) publicó un mensaje en la red social X, en el que afirmaba que el diputado del Senado Robert Daza se encontraba en “salud sensible” debido a la fiebre amarilla. Sin embargo, el equipo de trabajo del MP se apresuró a rechazar esta información y negó que tal enfermedad estuviera afectando al legislador.

“La declaración actual tiene la intención de negar la información que se ha proporcionado, afirmando que el diputado del Senado Robert Daza está bajo una imagen de fiebre amarilla”, se lee en el comunicado que fue publicado en sus redes sociales, firmado por su agencia de noticias. Este mensaje tuvo como objetivo aclarar los rumores que estaban circulando y proporcionar una visión precisa sobre el estado de salud de Daza.

Declaración del equipo de prensa de Robert Daza.
Foto:
Robert Daza Press

La comunicación de Dapre, emitida esta tarde del martes, sucedió después de una serie de mensajes que enfatizaban la importancia de la vacunación contra esta enfermedad. “El Presidente del República, junto con la directora Angie Lizeth Rodríguez, expresa su profundo respaldo al diputado del Senado @Robertdazag, quien está atravesando una situación delicada de salud debido a la fiebre amarilla,” dice un tweet que fue compartido horas después de la controversia.

El mensaje enfatiza que “sus circunstancias nos recuerdan la importancia de vacunarse y de fortalecer las medidas para protegerse a sí mismos.” Estas recomendaciones se vuelven cruciales, especialmente en momentos en que la enfermedad amenaza la salud pública.

En su declaración, el diputado del Senado Daza indicó que había solicitado atención médica un día antes en el Hospital Nariño, donde se sometió a una serie de pruebas para determinar si padecía alguna enfermedad tropical. “Todos los resultados salieron negativos,” agregó. Además, informó que en este momento se encontraba en la Clínica Valle del Lili, en Cali, y que su condición estaba mejorando.

En este contexto, su equipo le pidió a Dapre que emitiera una nueva declaración para aclarar públicamente la situación del MP. Esto es clave para mantener informada a la opinión pública y reducir la especulación sobre su salud.

Solo se requiere una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla a lo largo de su vida.
Foto:
Cortesía de las comunicaciones del Atlántico

“Como hemos informado en sus redes, creemos que su integración rápida funcionará; esto se realizará con respeto y consideración hacia su familia, amigos y los procesos sociales que continúan en la labor de los parlamentarios del Senado,” concluye la declaración.

De acuerdo con el último informe del Ministerio de Salud, con recortes del 28 de abril, entre 2024 y lo que va de 2025, se han reportado un total de 83 casos de fiebre amarilla, de los cuales 37 han resultado fatales en departamentos como Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés, Guaviare y Caquetá.

Hasta la fecha, en 2025, la unidad de salud ha reportado 60 nuevos casos, sumando un total de 24 muertes. Aunque los casos se han concentrado en los departamentos mencionados, el gobierno tuvo que declarar la emergencia “en función de la distribución activa del virus en varias áreas del país y el riesgo de expansión a zonas urbanas.”

Despertar ante la fiebre amarilla.
Foto:
Tiempo

Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)