
El Hospital de la Universidad de Santander, HUS,, que brinda atención médica a pacientes de diversas regiones, incluyendo la División DE Northern Santander, César, Bolívar, Arauca y Magdalena Medio, ha emitido informes alarmantes sobre la situación actual en sus instalaciones. Recientemente, el hospital se ha visto afectado por una alta ocupación en su servicio de emergencia para adultos, alcanzando el 100% en la unidad de cuidados intensivos para recién nacidos, así como en otros servicios básicos. Esta situación ha generado un gran desafío en la atención que se puede ofrecer a los pacientes, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas inmediatas.
Frente a esta crisis, donde la atención a los pacientes se ha vuelto cada vez más precaria, se ha solicitado a la red pública de salud de la región que colabore en el traslado urgente de pacientes a otros centros de bienestar social. La situación ha llevado a la necesidad de apelaciones a otras instituciones de salud pública, incluyendo a un hospital cercano en la sede Bucaramanga, Santander.
Crisis en el HUS
Foto:
Archivo privado
Las autoridades médicas del HUS han indicado que los casos de menor complejidad deben ser redireccionados a entidades de tamaño mediano y bajo. “Durante varios días, hemos mantenido una alta ocupación en la emergencia y en la UCI. Se solicitó optimizar el servicio para que los casos menos complejos pudieran ser atendidos adecuadamente, con el objetivo de intentar transferir a estos pacientes a otras instituciones”, compartió el Dr. José Orlando Quintero Correa.
Actualmente, estamos lidiando con una alta ocupación en el departamento de emergencias para adultos y el 100% de ocupación en recién nacidos, cuidados intensivos intermedios y básicos. Por este motivo, pedimos al Departamento de Salud pública y al Centro de Regulación de Emergencia que… pic.twitter.com/gh5m9gxlru
– Hospital Universitario en Santander (@Husantander) 28 de abril de 2025
Mientras tanto, el hospital ha revelado que actualmente enfrenta un saldo de más de 304,000 millones de pesos en cuentas por cobrar de varias entidades promotoras de salud (EPS). De esta cifra considerable, aproximadamente 100,000 millones de pesos están relacionados con el tratamiento de migrantes, lo que ha sobrecargado los recursos del HUS.
Según el gerente del HUS, Ricardo Hoyos, las principales EPS responsables de esta situación son el Nuevo EPS y Coosalud. Él explicó que existe una distinción importante entre dos momentos: el periodo anterior a la intervención y el estado actual después de enfrentar esta complicada situación.
La falta de recursos afecta a la población local
Foto:
GOTA
Adicionalmente, el Gerente de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud ha informado sobre un déficit de aproximadamente 47 mil millones de pesos que está afectando gravemente la atención brindada. Esta falta de fondos ha incrementado la presión sobre el hospital y su personal, lo que ha hecho que la situación sea insostenible para los pacientes y los trabajadores de la salud.
Puede interesarle:
La mujer muere y su hijo desaparece después de la lluvia en Medellín
Foto:
Melissa Múner es Zambano
Corresponsal de tiempo – Bucaramanga