
El reciente asesinato de Walberto Quintero, un reconocido líder militar de hombres colombianos en Valledupar (César), ha sacudido al país. Este trágico crimen fue perpetrado por miembros del ‘Clan del Golfo’, una organización criminal de alta notoriedad en Colombia. En respuesta a este acto violento, el presidente Gustavo Petro ha enfatizado que la ofensiva contra dicha organización debe intensificarse de manera contundente y decidida.
En un mensaje en su cuenta de X, el presidente Petro declaró: “Walberto Quintero (…) ha sido asesinado por el Golfo. Los esfuerzos contra las empresas ilegales de la familia y sus activos deben estar en total. No reconozco el chantaje (sic)”. Estas palabras reflejan la gravedad de la situación y la firmeza del gobierno en su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Las primeras informaciones proporcionadas por las autoridades indican que Walberto Quintero Medina, quien había ocupado importantes cargos como vicepresidente del subsecretario de César y el Secretario Sinatrainal, fue atacado de manera brutal por un grupo de sicarios en el sector de Sicarare. Su muerte ocurrió en la mañana del 29 de abril en Valledupar, un hecho que consternó a la comunidad y generó un fuerte rechazo en la opinión pública.
Walberto Quintero, Unión y Líder Colombiano de Colombia asesinado en Valledupar (Cesar). Foto:Archivo privado
Tras conocerse la noticia de la muerte de este destacado líder sindical, el presidente Petro no solo condenó el asesinato, sino que también lanzó una crítica a la supuesta colaboración entre Jobani de Jesús Awil Villadiego, conocido como “Chiquito Malo”—un líder del ‘Clan del Golfo’—y el grupo guerrillero ELN en las zonas fronterizas de Venezuela. Esta relación, señalada como alarmante, se ha vuelto un tema central en la lucha contra el narcotráfico en el país.
El presidente Petro mencionó que “Chiquito Malo” ha establecido un vínculo con el ELN, destacando que en esta reciente colaboración se han incautado 32 toneladas de cocaína provenientes de Catatumbo. Además, varios alcaldes y políticos han sido detenidos por colaborar con esta red narco criminal, lo cual refleja un problema más profundo de corrupción y complicidad en el ámbito político local.
En este contexto, el presidente anticipó que el próximo miércoles se llevará a cabo una “reunión especial” con el propósito de fortalecer la ofensiva contra el ‘Clan del Golfo’, considerado como uno de los sistemas de delitos más grandes y complejos del país. “Espero contar con la colaboración de la ciudadanía en la región del Caribe y con información pertinente para identificar y capturar a los líderes del ‘Clan del Golfo'”, enfatizó.
Finalmente, el presidente hizo un llamado a la oficina del Ministro de Justicia para establecer un equipo especial que se encargue de tratar con los miembros de grupos armados que buscan una paz duradera. Esta iniciativa pone de manifiesto el anhelo del gobierno de abordar el conflicto de manera integral, buscando opciones de reintegración para aquellos que optan por dejar las armas y contribuir a la construcción de un futuro más pacífico para Colombia.
Álvaro Jiménez Millan en una reunión con ‘Gulf Clan’. Foto:Grabación de video
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)