
En el más reciente desafío de Babries 2024, Colombia tuvo un rendimiento alarmante, obteniendo únicamente 5.97 puntos, una medida que evalúa la capacidad de pensamiento aritmético entre los estudiantes de primaria y secundaria.
Bogotá, 28 de abril de 2025. En el contexto de los desafíos educativos actuales, surge una preocupación significativa para el sistema educativo colombiano: los estudiantes de grados 4 a 11 lograron apenas 5.97 puntos sobre 15 en el Baby Challenge 2024, una evaluación a nivel global que se centra en las habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Ante estos resultados, Fedesoft, que es la Federación Colombiana de Software y TI, hace un Llamado urgente para que el país refuerce la educación en habilidades tecnológicas desde una edad temprana. “Los datos verifican que las competencias informáticas en Colombia no han mostrado mejoras. Si realmente deseamos cerrar la brecha digital, la acción en este momento es imperativa”, afirmó Ximena Duque, Presidente Ejecutiva de la organización.
Un panorama preocupante en la educación en los últimos años
Desde que Colombia comenzó a participar en el desafío en el año 2022, el desempeño ha mostrado fluctuaciones preocupantes: se registró un promedio de 6.92 puntos inicialmente, pero esto se redujo a 4.67 en 2023, y sólo logró recuperarse ligeramente a 5.97 en 2024. Esta tendencia es especialmente alarmante en las clases altas, donde el rendimiento sigue siendo inaceptablemente bajo.
A pesar de estos resultados globalmente insatisfactorios, se han destacado algunos departamentos como Santander (7.69), Cundinamarca (6.97) y Atlántico (6.69), que lograron posicionarse con los mejores puntajes a nivel nacional, reflejando un destello de esperanza en medio de un panorama desalentador.
La vital importancia de la educación STEM en la infancia
Con el avance imparable de la inteligencia artificial, la automatización y el auge de las tecnologías digitales, es crucial que Colombia prepare a sus jóvenes para un futuro laboral competitivo. La formación en habilidades digitales desde la infancia no debe limitarse a las áreas urbanas, sino que debe extenderse a todas las regiones del país.
Fedesoft subraya que la construcción de un talento digital robusto es una tarea conjunta: el gobierno, universidades y empresas deben unirse para generar un cambio real. La entidad también enfatiza la importancia de continuar fomentando iniciativas como la Competencia de programación nacional y el Maratón de talento, aunque se necesita un esfuerzo mucho mayor.
“Nuestros hijos son los que liderarán la industria tecnológica del futuro. Pero si no les proporcionamos las herramientas necesarias hoy, el país quedará rezagado”, concluyó Duque.