
El presidente Gustavo Petro anunció el lunes que Armando Benedetti ha presentado una solicitud ante el Ministro del Interior, Antonio Sanguino, para declarar Emergencia en relación al proyecto de reforma laboral que ha sido propuesto por el Partido Liberal durante la sesión en curso. Este anuncio destaca la celeridad que se busca implementar en el proceso legislativo de esta iniciativa que tiene profundas implicaciones en el ámbito laboral del país.
“(…) Solicito al honorable Senado de la República que reciba de manera urgente la demanda del proyecto de ley 424 del Senado para el año 2025,” donde se especifica que, dada la necesidad de acelerar los procesos, se implementarán disposiciones especiales. Este mensaje fue dirigido a Efrain Cepeda, quien preside el Senado, así como a Nadia Blel, quien preside la Séptima Comisión.
Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador, junto a Efrain Cepeda. Foto:Prensa del Partido Conservador
El presidente subrayó que el objetivo de emitir un mensaje urgente es efectivamente avanzar en la aprobación de este proyecto, sugiriendo que no se debe posponer la consulta popular sobre la reforma laboral. En sus declaraciones, enfatizó: “He instruido al Ministro del Interior para que emita mensajes urgentes relativos a este asunto, de modo que podamos presentar la consulta el 1 de mayo. Ese día, en la Plaza Bolívar, la espada de Bolívar será un símbolo de la guía que queremos para Colombia”.
Sin embargo, el debate se intensificó con las declaraciones del senador Alejandro Chacón, autor del proyecto, quien argumentó que el procedimiento propuesto no es viable en este contexto. “No es correcto lo que se dice. No entiendo por qué están en esta línea; ya se presenta una versión y es bastante radical para que se sugieran mensajes urgentes”, comentó en una entrevista con FM.
Antonio Sanguino, Ministro de Trabajo. Foto:César Melgarejo. Tiempo
En respuesta, el Ministro Benedetti afirmó que la legislación vigente no impide que se le otorgue prioridad a esta iniciativa. Según el marco legal, al solicitar un mecanismo de este tipo, la cámara deliberativa debe tomar una decisión en un plazo de 30 días. “Es factible solicitar tratativas urgentes y respaldarlas de acuerdo con el artículo 191 de la Ley, en relación a cualquier proyecto de ley en cualquier fase de su trámite constitucional. Mañana mismo se enviará un mensaje urgente y de apoyo sobre el proyecto del Partido Liberal para su definición”, redactó en su cuenta de X.
Qué iniciativa plantea
En cuanto al contenido del proyecto, se sugiere que el horario nocturno comience a las 20:00 horas, en lugar de a las 19:00 como lo establece el gobierno actualmente. También se plantea que el recargo del 100 % en horas de carga se aplique de manera gradual, y no de inmediato.
“El trabajo en día de reposo obligatorio o durante vacaciones debería reembolsarse con un aumento del 100 % sobre los salarios habituales, en proporción a las horas efectivamente trabajadas. Si un día que debe ser laborado coincide con otro de descanso pago, el trabajador solo tendrá derecho a recibir la compensación adicional si efectivamente trabaja, según lo estipulado anteriormente”, se detalla en el proyecto.
El corte podría afectar el ámbito interno en Catatumbo. Foto: Tiempo
En relación a las formalidades y contribuciones en seguridad social para microempresas y pequeñas empresas, se estipula que “las pequeñas y microempresas podrán realizar aportes a la seguridad social en cuotas que se calcularán al finalizar cada mes. El gobierno, liderado por el Ministerio de Trabajo, priorizará y protegerá los sectores de hotelería, restaurantes, bares, agricultura, turismo y transporte.”
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)