
El Ministerio de Salud Colombiano está desarrollando una directiva destinada a establecer nuevas normas en la ubicación de las Tiendas geográficas a lo largo del territorio nacional. Esta iniciativa busca un control eficaz sobre aspectos cruciales como la apertura, transferencia y cierre de estos establecimientos, en un momento en que el mercado farmacéutico está viviendo una creciente competencia y transformación.
La regulación sobre la localización de las farmacias no es un tema nuevo en Colombia; de hecho, durante décadas se ha discutido y criticado la manera en que se distribuyen localmente. Según el medio “El Espectador”, el debate sobre este asunto se había estancado desde 2012, cuando las normas que dictaban la distancia mínima entre farmacias fueron suaves. En la actualidad, el Gobierno del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo busca reactivar esta conversación con una nueva perspectiva y enfoque.
La distribución de farmacias representa un desafío en muchas regiones del país.
Foto:
Istock
Factores comerciales y nuevas actividades de marketing
La propuesta del ministerio aparece en un contexto marcado por la entrada de nuevos actores, incluyendo una cadena mexicana de farmacias, que ha generado preocupaciones en el sector por sus modelos de negocio y por el potencial de modificar el balance actual del mercado. Además, grandes cadenas como las de distribución de medicamentos están también dominando este sector, donde se mueven miles de millones de pesos anualmente, lo que hace necesaria una revisión de las normativas en cuestiones estratégicas.
El objetivo de esta iniciativa del ministerio no se limita únicamente a establecer criterios técnicos y de salud. También busca abordar las fricciones existentes entre grandes corporaciones, sistemas de distribución y los profesionales de la industria, que incluyen tanto a farmacéuticos como a médicos.
Esta nueva regulación podría implicar la reestructuración del sistema de distribución de medicamentos.
Foto:
Istock
Contexto regulatorio y desafíos
A pesar de que el borrador completo de la normativa no ha sido dado a conocer, se ha indicado que estas nuevas regulaciones incluirán lineamientos sobre distancias mínimas entre farmacias, así como condiciones para la transferencia y criterios para el cierre de estas.
Esta regulación podría significar un cambio considerable en el sistema de distribución de medicamentos en las ciudades, donde la distribución actual puede variar notablemente. También, la implementación de esta normativa podría reavivar discusiones legales, dado que en ocasiones anteriores, la corte constitucional ha actuado para salvaguardar la libre competencia y el acceso a la salud, lo cual obligará al ministerio a abordar y evaluar cuidadosamente estos aspectos a fin de evitar posibles conflictos legales o comerciales.
*Este material fue elaborado con la asistencia de inteligencia artificial, tomando en cuenta información sobre conocimiento público proporcionado a los medios de comunicación. Además, fue revisado por un periodista y un editor.
Jos Guerrero
Artículos fijos