Encuentran el cuerpo de Jean Carlos Bolaño Romo

Este lunes, el ejército colombiano llevó a cabo una operación en el campo de San José del Guaviare, donde descubrieron el cuerpo sin vida del soldado profesional Jean Carlos Bolaño Romo. Este joven había desaparecido tras el devastador ataque que sufrió su unidad en el batallón de Joaquín París. En ese incidente, además de Bolaño, otros seis soldados perdieron la vida. Se trató de una confrontación particularmente violenta en una zona marcada por la presencia de grupos armados ilegales.

Los trágicos eventos se desarrollaron entre los caminos de Charras y Guanapalo, donde el Grupo Jorge Suárez Briceño, un destacamento vinculado a los disidentes de FARC, estaba activo. Durante este ataque, el soldado Bolaño resultó herido y, aunque intentó alejarse del área de confrontación, su vida se apagó antes de que pudiera recibir la atención médica necesaria.

En respuesta a esta lamentable situación, el ejército nacional implementó de inmediato los protocolos correspondientes para el levantamiento y la posterior transferencia del cuerpo a la región norte de Cantón. Además, se brindó apoyo psicológico a la familia del soldado, reconociendo la difícil etapa por la que están atravesando.

“Presioname”, el último mensaje

Antes de su trágica muerte, Jean Carlos Bolaño envió un emotivo mensaje a su familia. En este mensaje, dirigido a su tía, escribió: “Tía, si algo me dice, estamos aquí en la batalla”, lo que denota el sentido de urgencia y la gravedad de la situación que estaba enfrentando. Este mensaje de voz fue enviado el domingo, y Ladys Bolaño, su tía, compartió que, desde ese momento, no volvieron a tener comunicación con él.

“Siempre decía que las cosas eran malas, pero nos preocupamos aún más después de recibir ese mensaje”, reveló Ladys. El mensaje llegó a las 6:41 de la mañana, justo antes de que la familia perdiera todo contacto con él.

El ejército nacional expresó su profundo pesar por la muerte del soldado: “Honramos la vida, el servicio y el sacrificio de este héroe, quien ofreció su vida en la defensa de Colombia”. Palabras que reflejan el impacto emocional que ha generado esta pérdida tanto en su familia como en la institución militar.

Las otras víctimas del ataque

El ataque en el que perdió la vida Jean Carlos Bolaño y otros seis soldados tuvo lugar en las primeras horas del domingo 27 de abril en el caserío conocido como Charra. Las víctimas de este asalto fueron el sargento vice primero Darwin Pérez Sánchez y los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushóraine y Moisé Davos. Estas muertes ponen de manifiesto la gravedad de la situación de seguridad en la región.

La unidad afectada estaba dedicada a proporcionar seguridad en el antiguo espacio territorial para la educación y la reintegración (AETCR) en Charras, un área donde se encontraban ex guerrilleros que se beneficiaron del acuerdo de paz firmado en 2016.

Violencia contra el poder del público

Este ataque en Guaviare se suma a una serie de incidentes violentos que han dejado al menos 18 miembros de la fuerza pública muertos en las últimas semanas. Instituciones en departamentos como Córdoba, Bolívar, Cauca y Antioquia han sido particularmente afectadas por esta violencia. El coronel (R) Carlos Soler, de la Asociación Colombiana de Oficiales de Retiro, afirmó que estos ataques buscan ejercer presión psicológica, exhibiendo la capacidad de los grupos armados ilegales de afectar la operatividad estatal, aunque su real capacidad para enfrentarse al Estado es cuestionable.

La situación se complica aún más debido a las restricciones en el personal disponible y el presupuesto asignado. También se han visto interrumpidas varias estrategias de inteligencia y operaciones ofensivas contra las disidencias de las FARC, en parte debido a un decreto que ordenó la suspensión de acciones militares contra el grupo liderado por el alias Calarcá. Esta nueva dinámica plantea interrogantes sobre la seguridad y la estabilidad en las regiones más afectadas.