
Álex Char sigue mantenido como el rey indiscutible de Barranquilla y representa al alcalde con la mayor aprobación a nivel nacional en Colombia. Esta afirmación se respalda por los recientes resultados del guarumo y la encuesta ecoanalítica.
De acuerdo con la medición que se hizo pública el lunes 28 de abril, el alcalde de la capital del Atlántico cosechó una aprobación del 85.4 por ciento con una desaprobación de tan solo 10.6 por ciento. Estos resultados lo posicionan en la cima del ranking de alcaldes en las principales ciudades del país.
Alcalde Alejandro Char. Foto:Oficina de Alcalde de Barranquilla
Este nivel de aprobación no es sorprendente para Char, quien pertenece a una de las familias más influyentes en la política y la economía de la región. Facilitó la obtención de un 85.6 por ciento de aprobación en febrero, que ya es un gran respaldo, y un 84.3 por ciento en diciembre del mismo año. Si retrocedemos aún más, en 2019, al final de otro mandato, su aprobación alcanzó un sorprendente 95 por ciento, una hazaña poco común en el ámbito político.
Al respecto, Char expresó en su cuenta de la red social X: “Bendito sea Dios, quien nos apoya con este maravilloso resultado! ¡Gracias desde el fondo del corazón a todos los Barranquilleros por su apoyo incondicional! No descansaremos; nuestro sueño es construir una ciudad que nos llene de orgullo todos los días. ¡Vamos por más!” Esto refleja su compromiso y entusiasmo por continuar trabajando por su comunidad, especialmente luego de la revelación a través de la encuesta Guarumo publicada por un medio local.
Más joven y obras, claves de la popularidad de Elum Char
Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué es lo que motiva este fenómeno de popularidad en Char? El alcalde representa una nueva generación en la política local y ha logrado ganarse el corazón de los Barranquilleros, incluso con implicaciones de escándalos relacionados con presunta corrupción en su entorno.
La firma de Bacca fue un sentimiento en Barranquilla. Foto:Agencia de Kronos
De hecho, ni siquiera el arresto de su hermano Arturo, quien se enfrenta a investigaciones por parte de la Corte Suprema vinculadas con corrupción y delitos electorales, ha perjudicado su imagen política ni la de su familia.
Por otro lado, el Clan Char, liderado por el exsenador y prominente figura del partido, Fuad Char, ha logrado forjar alianzas efectivas con el Partido Declarante de Barranquilla, lo que les ha conferido una capacidad de gestión superior. Estas estrategias les han permitido mantener el control sobre la ciudad durante un período notable de 17 años.
A lo largo de estos años, han implementado significativas obras que han transformado la apariencia de Barranquilla, llevándola a consolidarse como uno de los destinos más atractivos del país.
El alcalde Alejandro Char obtuvo una foto con su película de uno de los artistas de Barranquilla. Foto:Pressory Barranquilla
“Culturalmente, Barranquilla se distingue de otras regiones del país. Aquí el comportamiento social es único y está influenciado por el deporte. La población más joven tiende a desestimar cuestiones de gestión o escándalos de corrupción que puedan surgir, cambiando rápidamente la atención a su equipo deportivo. Para ellos, el rendimiento de los jóvenes a nivel nacional es crucial, ya que les permite a los Barranquilleros, así como a los habitantes del Atlántico y el Caribe, desconectarse de los problemas cotidianos, que incluyen temas como la inseguridad, que es alarmantemente alta en el país.” Estas fueron las palabras de Carlos Arias, profesor de la Universidad de Javeriana.
Arias también resalta que la familia Char ha sabido aprovechar sus alianzas estratégicas en el ámbito político y empresarial, impactando positivamente en la región.
Fuad Char Abdala, parte máxima de más joven, en la presentación de la plantilla 2023. Foto:Vanexa Romero – El TIempo
Además, Fernando Posada, experto y columnista del mismo periódico, menciona que la popularidad de un alcalde está a menudo ligada a sus relaciones tanto con la comunidad local como con el gobierno central, un aspecto que es crucial para entender el caso de Char en Barranquilla y de Gutiérrez en Medellín. “En múltiples ocasiones, han buscado defender a sus ciudades en medio de crisis y conflictos gubernamentales”, subrayó.
En el caso de Char, Posada menciona que existen dos factores adicionales que merecen ser analizados: “La eficacia de su gestión y las obras que han redefinido la realidad urbana de la ciudad. Además, su habilidad en la comunicación política, siempre presentando un mensaje de progreso y desarrollo y estableciendo una colaboración cercana con el gobierno provincial”, comentó.
El estado de otros alcaldes en la capital
La encuesta también incluye datos sobre la aprobación de otros alcaldes dentro de las ciudades capitales. Siguiendo a Char, el alcalde con mejor calificación es Dumek Turboy de Cartagena, alcanzando un 75.6 por ciento de aprobación con una desaprobación del 21.3 por ciento.
Galán, Char, Turbay, Eder y Gutiérrez Foto:X: @alejandrochar
Le sigue Jaime Beltrán, alcalde de Bucaramanga, con un 68.3 por ciento de aprobación y un 23.5 por ciento de desaprobación.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, tiene una aprobación del 60.2 por ciento con una desaprobación de 26.5 por ciento.
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, reporta una aprobación del 55 por ciento y una desaprobación del 40.7 por ciento.
Finalmente, en la encuesta se indaga sobre Alejandro Edur, alcalde de Cali, quien recibió un 52.2 por ciento de aprobación y una desaprobación del 39.1 por ciento.
Mateo García
Centro
Archivo
La entidad encuestadora a cargo de los resultados es: guarumo y ecoanalítica
Un hombre legal responsable de la encuesta: Guarumo
Fuentes de financiamiento: propio
Objetivos generales: medir la eficiencia y la percepción de los alcaldes
Dirigido a: hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años, residentes de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena y Medellín.
Detalles de la muestra: implementación por etapas.
Muestra: Barranquilla (674), Bogotá (790), Bucaramanga (576), Cali (601), Cartagena (625), Medellín (654)
PERÍODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS:
Desde el 23 de abril hasta el 26 de abril de 2025.
Límite de error: confianza de nivel del 95%.
Datos de error: Barranquilla (3.9%), Bogotá (3.7%), Bucaramanga (4.2%), Cali (3.9%), Cartagena (4%), Medellín (3.8%)
Distribución de la muestra: las encuestas fueron diseñadas con base en la estructura poblacional.
Ejemplo de marco: población censal – opciones electorales
Puede despertar su interés
#Politiquando con Maria José Pizarro. Foto: