
El trágico ataque registrado en el norte de Cauca ha dejado como resultado la muerte de un valiente policía. El oficial, durante su servicio, recibió un disparo en el pecho que le costó la vida.
Este lamentable incidente ocurrió en la tarde del sábado 26 de abril en la comuna de Suárez, donde un miembro de la policía se encontraba prestando su servicio de vigilancia en una estación local. Se sospecha que el ataque fue realizado por un francotirador disidente, un hecho que ha conmocionado a la comunidad y a las autoridades.
Las autoridades han identificado a la víctima como el Patrolán Víctor Manuel Sánchez Zapata, un joven de tan solo 24 años.
Una declaración emitida por la policía expresa: “Condenamos enérgicamente la pérdida de nuestra patrulla policial Víctor Manuel Sánchez Zapata, un colombiano que sirvió con bravura, dedicación y un profundo amor por su patria, aquí en Suárez, Cauca.” La policía también expresó su solidaridad con la familia del patrullero, reconociendo el compromiso que tienen con la justicia para que se haga responsable a los perpetradores de este acto cobarde.
Las autoridades están investigando teléfonos celulares.
Foto:
Istock
Algunas grabaciones realizadas por ciudadanos presentes en el lugar documentaron el instante en que los colegas del patrullero intentaron prestarle auxilio.
“Un policía, oh, lo mató, lo mató, lo mató,” se escuchó en una de las grabaciones, reflejando la desesperación de quienes presenciaron el trágico evento.
A pesar de que fue trasladado de inmediato por sus compañeros al Centro de Salud, los esfuerzos fueron insuficientes y el oficial falleció a causa de la gravedad de sus heridas.
Es relevante mencionar que el Patrolán había estado en la institución durante 16 meses, contribuyendo a la seguridad de su comunidad.
Además, se debe subrayar que en esta área de la comuna hay una notable presencia de Gao-R de FARC, específicamente de la estructura conocida como “Jaime Martínez”.
Plan de armas
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha confirmado la implementación de un “plan de armas” dirigido contra los miembros de fuerzas públicas y fuerzas militares, en respuesta a los ataques perpetrados por grupos armados al margen de la ley.
Sánchez emitió un desafío: se ofrecerá una recompensa de 200 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables de estos asesinatos que atentan contra la policía y el ejército en el país.
El ministro compartió, “El sufrimiento de esta nación no nos desanima, sino que nos impulsa a luchar con más firmeza por la protección de las vidas y por alcanzar la paz y seguridad que todos merecemos. Hoy, es crucial que nos unamos más que nunca para proteger a quienes arriesgan su vida en el cumplimiento de su deber.”
Tras el asesinato del oficial, el gobernador de Cauca, Octavio Guzmán, expresó sus condolencias a la familia del patrullero, calificando el hecho como un “acto cobarde que amenaza la vida, la dignidad y la paz que todos merecemos.”
El gobernador también respaldó la decisión del Ministro de Defensa de ofrecer recompensas sustanciales por la captura de los responsables de estos crímenes, enfatizando que “la institucionalidad no se dejará intimidar”.
Captura del disidente que entrenó a menores reclutados
Es importante recordar que, durante una operación conjunta entre el ejército nacional y la policía local, se logró la captura de uno de los líderes disidentes, conocido como “Patiño”, en áreas de Mondomo y El Pital. Este individuo es presuntamente el líder de la facción “Dagoberto Ramos” de FARC en el norte de Cauca.
Durante la operación, las autoridades lograron recuperar un vehículo robado de la Western Energy Company, así como interceptar un rifle, municiones y otros armamentos.
Según las declaraciones oficiales, “Patiño” ha sido relacionado con múltiples actos delictivos, incluyendo el reclutamiento y la formación de menores para llevar a cabo robos de vehículos y ataques tanto a civiles como a fuerzas militares en la región.
El coronel Giovanni Torres, comandante del Departamento de Policía de Cauca, mencionó que pueden establecer vínculos con incidentes previos, como un ataque al personal de INPEC en la carretera Panamericana en octubre de 2024, robos de camiones y actitudes terroristas en distintas localidades como Tunía, Morales y Persandamó.
Puede interesarle
Las autoridades examinan la caída del muro en Corabastos.
Foto: