
El Departamento del Atlántico ha centrado sus esfuerzos en la atención doméstica tras el inquietante aumento de los índices penales en la región, como han destacado el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el Ministro del Interior, Armando Benedetti, durante el reciente Consejo de Seguridad celebrado en Malambo.
Los números presentados durante esta reunión, a la que asistieron autoridades locales y representantes de las fuerzas de seguridad, indican que el Atlántico experimenta un alarmante incremento en delitos como el abuso, el secuestro, el asesinato y la incautación de armas.
El Ministro Benedetti expresó su asombro ante el aumento en los delitos, subrayando que “el Atlántico se encuentra en el podio nacional en términos de crímenes cometidos en nuestro país.” Se trata, sin lugar a duda, de una situación seria que requiere atención urgente.
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, complementó esta preocupación al señalar que el 96% de los crímenes se concentran en áreas densamente pobladas. Esta estadística pone de manifiesto el conflicto entre grupos criminales que se manifiestan principalmente en las ciudades de este departamento.
Así mismo, se han identificado dos grupos criminales predominantes: “Los Costeños” y el “Clan del Golfo”, que están formados en su mayoría por jóvenes menores de 23 años, reflejando una alarmante tendencia de juventud en la delincuencia.
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en el Consejo de Seguridad en la comuna de Malambo, Atlántico. Foto:Gracias a la amabilidad: Ministerio de Defensa
Datos Alarmantes
Las cifras presentadas son verdaderamente preocupantes y revelan un aumento de la tasa de asesinatos del 8% en comparación con el año anterior, donde la mayoría de las víctimas pertenecen a estos mismos grupos criminales. Además, se ha registrado un incremento del 24% en los casos de extorsión.
El ministro Benedetti también destacó la concentración alarmante de actividad criminal en Barranquilla, que representa el 50% de los delitos, y en Soledad, con un 25%. Ante este panorama, el Consejo de Seguridad ha puesto en marcha una estrategia integral destinada a reforzar la seguridad en el departamento.
Entre las medidas anunciadas se incluye un aumento en el personal policial especializado en inteligencia y en la policía judicial, el fortalecimiento de la red de cámaras de seguridad y la implementación del denominado Proyecto Púrpura, que busca combatir la violencia de género y proteger a las mujeres.
El Consejo de Seguridad, donde están presentes el Ministro del Interior, el Ministro de Defensa y la cúpula militar. Foto:Gracias a la amabilidad: Ministerio del Interior
El Gobernador del Atlántico, Eduardo Summer, junto con los alcaldes de los municipios más afectados, como Soledad, Malambo, Manatí, Santo Tomás, Palmar, Polonuevo, Sabanalarga, Baranoa, Galapa, y otros, participaron activamente en la reunión, enfatizando la imperativa necesidad de abordar las causas sociales subyacentes.
El MindEfense hizo hincapié en que “el gobierno nacional siempre ha sostenido que la solución a esta crisis es un 70% de operaciones conjuntas del estado, y un 30% de estrategia militar y policial. En este enfoque, el gobierno del Atlántico y todos los presentes han entendido claramente la importancia del núcleo social fundamental, que consiste en penar a las familias sanas y unidas.”
Un Llamado a las Autoridades Locales
Durante el Consejo de Seguridad, las autoridades locales del Atlántico presentaron conclusiones concretas, priorizando medidas para fortalecer la seguridad en los centros penitenciarios e instalando inhibidores de señal para contrarrestar la extorsión coordinada desde el interior de las prisiones.
El Gobernador Eduardo Summer subrayó la urgencia de esta cuestión tras la reunión, señalando: “El tema más crítico es el acoso que proviene de los reclusos en las cárceles. Por lo tanto, es necesario implementar un control de señales más estricto y efectivo”.
Asimismo, se convino llevar a cabo un control exhaustivo en zonas estratégicas identificadas como puntos críticos para el narcotráfico, tales como el Distrito SAPE en Barranquilla y el distrito de Santa Verónica en Juan de Acosta. Estas áreas se han señalado como principales rutas de salida de las drogas.
El Presidente del Departamento estableció un vínculo directo entre el incremento de los asesinatos en el Atlántico y la reconfiguración de cuentas entre organizaciones criminales en pugna por el control del microtráfico en diversas localidades y corredores de producción de drogas, lo cual destaca la complejidad del actual panorama de seguridad en la región.