
En la noche del pasado viernes, un intento de recuperación del espacio público en la zona posterior de Marta de Santa Bay culminó en un grave episodio de violencia, el cual tomó por sorpresa a turistas, comerciantes legítimos y transeúntes que se encontraban en el área.
La confiscación de los productos de los vendedores ambulantes generó rápidamente una confrontación que incluyó puños, patadas e incluso un ataque con un arma blanca por parte de algunos de los comerciantes informales hacia los funcionarios públicos.
Detalles sobre la violenta pelea en Santa Marta
El procedimiento de recuperación fue dirigido por la oficina del alcalde del distrito, en colaboración con la secretaría del gobierno y un equipo destinado a garantizar la adecuada utilización del espacio público. El objetivo era erradicar las ventas no autorizadas de productos como cervezas, frutas, comida rápida y otros artículos que, a pesar de las advertencias previas, continuaban proliferando en esta zona turística. Sin embargo, la resistencia por parte de los comerciantes informales generó un ambiente de tensión que pronto se tornó violento.
El Camellón de Bay fue el escenario de un ataque por vendedores ambulantes. Foto:Gracias a la bondad: VEPC
“Ya se les había indicado que debían retirarse”, explicó el secretario del gobierno, Camilo George, quien expresó su pesar por lo sucedido.
“Las directrices de nuestro alcalde, Carlos Pinedo, son claras: debemos mantener una ciudad organizada para los residentes y visitantes. No podemos permitir que haya descontrol en el espacio público”, añadió.
Testigos del incidente describieron cómo la tensión inicial creció rápidamente. “Todo comenzó con gritos y después se volvieron a los golpes. De repente, uno de los vendedores sacó un cuchillo y agredió a un funcionario”, relató Daniel Mendoza, un turista de Bogotá que presenció la ola de violencia.
En cuestión de minutos, el lugar se convirtió en un caos. Algunos comerciantes intentaron recuperar sus productos utilizando la fuerza, mientras otros enfrentaron directamente a los funcionarios encargados del espacio público. La intervención de la policía fue crucial para evitar una tragedia mayor. Dos personas fueron arrestadas y actualmente están en proceso judicial bajo la autoridad del fiscal.
La cirugía de recuperación del espacio público el viernes por la noche se salió de control en Bay Ridge. El funcionario fue herido con un arma blanca por un vendedor de la calle que se resistió a retirar sus bienes. pic.twitter.com/vlw4hhs5yl
– Roger Urleles (@RogerUV) 26 de abril de 2025
Dos oficiales detenidos y heridos
La Oficina del Alcalde emitió una declaración donde se condenaron los actos de violencia: “Esta ley no solo protege al personal que trabaja para el bienestar de la ciudad, sino que también se defiende la institucionalidad y la administración regional”.
Uno de los funcionarios que resultó herido se encuentra en condiciones críticas. A pesar de ello, el ambiente en el sector turístico se vio marcado por la preocupación y el temor generados por la confrontación en un momento tan delicado como el actual, donde la afluencia de visitantes tiende a aumentar.
“No venimos a pelear, necesitamos trabajar”
Muchos de los vendedores ambulantes presentes justificaron su permanencia en la zona, señalando que esta es su única fuente de ingresos. “No venimos a pelear, solo queremos trabajar. ¿Cómo vamos a comer si nos quitan nuestro espacio?”, expresó María Rodríguez, del negocio Saber Beer.
La oficina del alcalde propone la recuperación de áreas con alta concentración de comerciantes informales. Foto:Gracias a la bondad: VEPC
La postura de las autoridades tras este incidente
A lo largo de varios meses, gremios como Cotelco y la corporación histórica del Centro habían solicitado una intervención en la zona, denunciando el deterioro del espacio público y su impacto negativo en la imagen de la ciudad como destino turístico.
“Decidimos actuar en pro de la recuperación del espacio público. Los visitantes merecen poder caminar libres por la cresta sin enfrentarse a obstáculos ni trastornos“, comentó Omar García, presidente de Cotelco Magdalena.
El gobierno distrital reafirmó que las operaciones de recuperación continuarán a pesar de las tensiones recientes, y que no cederán ante la presión o la violencia. Además, reiteraron su disposición a implementar programas de reubicación y formalización para aquellos proveedores informales que deseen legalizar su actividad.
Mientras tanto, se presenta el reto de equilibrar el derecho al trabajo con la necesidad de mantener un espacio público limpio, ordenado y seguro, en una ciudad que se consolida cada vez más como un atractivo turístico, siendo bajo este contexto donde el desarrollo local cobra relevancia en el caso de Bay Camell.
También podría interesarte:
El funeral del Papa Francisco. Foto:
Roger Urleles
Especial a tiempo
Santa Marta