
La muerte reciente de la Cosmetóloga Carolina Isabel Marenco Laurens en Barranquilla ha generado una gran preocupación en la sociedad. Este lamentable incidente tuvo lugar durante un procedimiento estético confidencial que fue realizado por una pareja no calificada. Este evento trágico ha encendido una alerta sobre los peligros graves que conlleva el uso inapropiado de sustancias como la lidocaína, especialmente cuando son administradas fuera del marco de la práctica médica regulada.
A pesar de que las investigaciones continúan para esclarecer las circunstancias exactas de la muerte, este trágico hecho resalta los peligros potenciales asociados con el uso de anestésicos locales cuando no hay un control médico adecuado y especializado.
Voz del experto
Según el Doctor internista Carlos Álvarez, es crucial que este tipo de procedimientos utilice anestesia general o un bloqueo espinal. El Dr. Álvarez mencionó que los responsables del procedimiento optaron por usar lidocaína, aunque no se conoce si se combinó con epinefrina, lo que también complica la situación. El especialista explica que para conseguir anestesia abdominal, “tuvieron que usar cantidades excesivas de lidocaína, ya que se trata de un anestésico local y, en el caso de la liposucción, se recomienda anestesia general”.
El Dr. Álvarez, quien tiene una especialización en medicina interna de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), detalló que “la dosis máxima de esta sustancia es de aproximadamente seis miligramos por kilogramo, hasta un límite de 200 miligramos”. Esta sobredosis podría tener efectos devastadores, reduciendo las funciones centrales del sistema nervioso y llevando a complicaciones cardiovasculares serias, incluyendo una posible parada cardíaca. “
Tuvieron que usar cantidades excesivas de lidocaína, porque es anestesia local, no está bloqueando grandes cantidades de regional
Carlos ÁlvarezMédico internista de la Universidad de Buenos Aires
Carolina Isabel Marenco Laurens, cosmetóloga. Foto:Archivo privado
Cuando se realizan procedimientos estéticos fuera de clínicas médicas autorizadas, el nivel de riesgo se incrementa de forma considerable. Las personas sin la capacitación adecuada pueden desconocer las contraindicaciones de la lidocaína y pueden administrar dosis nocivas sin la preparación necesaria para reaccionar ante un accidente potencial. La ausencia de equipamiento de reanimación y de un ambiente estéril aumenta aún más las probabilities de complicaciones e infecciones.
Efectos secundarios de lidocaína
La lidocaína, según el Dr. Álvarez, es un anestésico local que tiene propiedades antiarrítmicas, ya que bloquea las señales nerviosas y afecta los estímulos nerviosos, afectando incluso el sistema cardiovascular, ya que se utiliza en casos de taquicardia ventricular. Entre los efectos negativos potenciales de este medicamento, el experto menciona que pueden aparecer síntomas a nivel nervioso y cardiovascular, tales como mareos, vómitos y tinnitus.
A nivel cardíaco, las consecuencias pueden incluir hipotensión, arritmias, bradicardia e incluso choque cardiogénico, lo que hace aún más vital el manejo cuidadoso de este fármaco.
En este edificio, una oficina donde tuvieron lugar los eventos. Foto:Archivo privado
No tenían permiso para llevar a cabo el procedimiento
De acuerdo con un informe de las autoridades, el procedimiento se realizó sin el conocimiento o autorización de los propietarios del local, quienes aseguraron que su establecimiento no estaba habilitado para realizar operaciones estéticas.
El cuerpo de Carolina fue trasladado al instituto de Medicina Legal para que se determinen las causas de su muerte, mientras que el Cuerpo de Investigación Técnica del Fiscal (CTI) de la Oficina del Fiscal está realizando una investigación para esclarecer los hechos y establecer posibles responsabilidades penales por realizar un procedimiento indebido.
La importancia de la transición a médicos especializados
Esta tragedia de Karolina Marenco sirve como un sombrío recordatorio de los peligros inherentes a los procedimientos estéticos que se llevan a cabo en lugares no regulados y por personal sin la experiencia adecuada.
Las autoridades de salud y profesionales del sector enfatizan la vital importancia de que todas las intervenciones estéticas sean realizadas únicamente por médicos especializados. Estos son los únicos capacitados para evaluar la condición del paciente, administrar los medicamentos de manera segura y actuar adecuadamente en caso de cualquier eventualidad.
Las escuelas vocacionales insisten en la importancia de la transición solo para especialistas. Foto:Istock