
El presidente Gustavo Petro se vio imposibilitado para asistir al funeral de salud del Papa Francisco tras su cirugía realizada el fin de semana. A raíz de su ausencia, el presidente decidió expresar su pesar a través de un mensaje en redes sociales, en el que lamentó profundamente la muerte del primer Papa latinoamericano en la historia de la Iglesia Universal.
“Aquí he llorado, no estoy en espectáculos y me siento aburrido y algo solo. Sé que Francisco ya no está allí, no está en Roma, porque su existencia ha llegado a su fin”, reveló el presidente en su conmovedor mensaje, haciendo alusión a la gran huella que dejó el Papa en el mundo.
Funeral del Papa Francisco. Foto:AFP
“El Gran Papa en América Latina ha fallecido, un hombre que abrió su corazón a toda la humanidad. Era humano, simplemente humano, muy sensible a los problemas de los demás, de nuestro mundo y de la humanidad en general”, expresó Gustavo Petro durante su conmovedor tributo.
El presidente, conocido también como Francisco, no dudó en reflexionar sobre las razones por las cuales Jorge Bergoglio eligió ese nombre durante su pontificado. “Recuerdo que me dieron ese nombre mis padres y empecé a investigar su origen. Allí descubrí al revolucionario religioso italiano, humilde, que amaba todo lo que le rodeaba: ‘hermano sol, hermana luna, hermano lobo’, y así me convertí en un revolucionario”, compartió con nostalgia.
Además, Gustavo Petro destacó la cercanía y la conexión que sentía hacia el Papa, a quien describió como “mi hermano y compañero”. Juntos iniciaron una tarea en común: “descubrimos que compartimos la misma lucha: la lucha por la vida que busca ser liberada”.
El presidente Donald Trump fue visto junto al Papa Francisco. Foto:AFP
El presidente también se refirió a la encíclica del Papa “Laudato sí”, en la que Francisco aborda la urgente necesidad de cuidar el medio ambiente. “Estos son tiempos difíciles, y la vida está en peligro, a causa de la codicia que cubre y arrasa con millones de corazones. Pero lo has dicho en ‘Laudato si’, es fundamental cuidar la casa común, que es la vida en la tierra. Es donde debes invertir toda tu energía y tu alma; cuando la vida se apaga, se pierde una energía hermosa”, agregó Petro.
En virtud de estas reflexiones, el presidente propuso que se imprima una copia de la encíclica para distribuir su mensaje en todo el país.
Papa Gustavo Petro y Francisco en el Vaticano. Foto:Oficina de Santa Sede / Efe
“Como presidente de la República de Colombia, me siento en la obligación de promover ‘Laudato sí’ en las escuelas, para que el agricultor Labrador lea y encuentre amor en tus palabras. La vida es una lucha, y eso debe ser entendido como una declaración de guerra contra quienes amenazan nuestra existencia”, afirmó el presidente.
Finalmente, Gustavo Petro enfatizó la tristeza que le causó no poder viajar para rendir homenaje al Papa, aunque esto no fue un impedimento para “llorar y recordar el abrazo de un amigo”.
Concluyó diciendo: “Hermano, aún resistes ante el odio de aquellos que no desean ver al presidente de América Latina levantarse como un rebelde que ha dejado las armas para buscar la paz. Nuestra lucha es sencilla; es la lucha por la vida”.
Puedes ver:
#Politiquando con Maria José Pizarro. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político