
La Iniciativa conjunta Pacificador representa un esfuerzo significativo para revitalizar diversas cadenas productivas, incluyendo el café, cerdos, cerveza artesanal, ganado y cacao. Este proyecto recibirá una inversión sustancial de 5,246 millones de pesos por parte de la Agencia para la RECUPERACIÓN Y LOS NORMAS (ARN). La misión de este financiamiento es fortalecer las capacidades de estas iniciativas productivas, brindando un impulso que es necesario para el crecimiento y la sostenibilidad.
Además, se han identificado otros 114 proyectos que se beneficiarán de una inversión total de 2,861 millones de pesos, los cuales se implementarán antes de que la unidad termine de definir un plan de sostenibilidad económica. Dentro de estos proyectos, las regiones más activas son Meta, que participa con 18 iniciativas; Cauca, con 13; y Antioquia, que aporta 9 proyectos. Estas cifras reflejan una gran diversidad en la implementación de estrategias para el desarrollo local.
Dentro de los 27 proyectos seleccionados, se han incorporado metodologías diversas. Entre ellos, 12 proyectos tienen planes con un enfoque de género, nueve se centran en métodos étnicos, tres combinan género y discapacidad, y dos abordan específicamente la discapacidad junto con enfoques de género y étnicos. Esto muestra una atención especial a las necesidades de grupos vulnerables y una intención clara de promover la inclusión.
Los objetivos de esta sostenibilidad económica están directamente alineados con los principios establecidos en el tratado de paz. La recuperación y la reintegración son fundamentales para promover el desarrollo de iniciativas de alto rendimiento, así como para fortalecer las estrategias de mercadeo y comercialización de los productos involucrados en estos proyectos.
Por otra parte, la inyección de fondos no solo busca mejorar la capacidad productiva, sino que también involucra la introducción de tecnología innovadora. “Con la inyección de recursos, se introduce la innovación tecnológica para mejorar la eficiencia y la competitividad de los proyectos; así como la certificación de soporte y procedimientos que garanticen la calidad y legitimidad de los productos y servicios,” señalaron representantes de la unidad encargada.
El éxito para un proyecto de alto rendimiento de comunicación anterior asciende a 5,246 millones de peso. Foto:Prensa de ARN
A continuación, se detallan los 13 planes que han sido seleccionados para obtener la inversión total de 5,246 millones de pesos:
– Salida piscícola de Una amplia gama de Co -Workers del Murry (Coomunheroes) con $ 678’690.746.
– Proyecto de marketing de Asociación de cerveza artesanal de La Roja (Asoroja) con $ 440’000,000.
– Soporte para comercializar café de Liberando la Asociación de Mujeres para siempre (Asoemancipadoras) con $ 400’000,000.
– Proyectos agrícolas de cooperativa multicultural agrícola para la paz (Coagropaz), que recibirán $ 400’000,000.
– Cooperativa Variable para el nuevo país colombiano (COOGRANCI) se beneficiará con $ 399’767,000.
– Proyecto piscícola de Eccruna Esperanza del Pueblo (Coomeep) multifacética, con un monto de $ 397’621,000.
– Cooperación agrícola y desarrollo de reservas (Cooproagraomet) recibirá $ 399’521,500.
– Construido en colaboración de mujeres y constructores de hombres en paz en Bordo Patía Cauca (Coathy), con $ 399’509,000.
– Varios cooperativos Darío Gutirrez (Coomuldg) recibirán $ 399’149,000.
– Asociación de la Paz de la Mujer en la Justicia Social Las Manuelitas (Asomanuelitas) con una inversión de $ 398’700,000.
– Proyecto de Porcícola Ecomun Esperanza Del Pueblo Multiaktive Cooperative (COOMEEP) con $ 346’800,000.
– Proyecto de marketing para Agropecuaria South – Federación de Paz de Colombia (Fedeagrpaz) con $ 340’800,000.
– Producción de cacao Nuevo Esperanza del Pacífico Cooperativa Multlementive (Coomuntu) con $ 246’087.472.
“Al fortalecer la capacidad de producción de los firmantes del Acuerdo de Paz, no solo se contribuye al autocontrol económico y al ingreso sostenible, sino que también se avanza en la construcción de la paz territorial a través de desarrollo económico local, la igualdad de género y la participación de las comunidades afectadas,” indicó la unidad en un comunicado de prensa.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)