
Recientemente, un incidente preocupante tuvo lugar en el cual un hombre que viajaba en motocicleta reaccionó de forma agresiva cuando dos agentes de tráfico le solicitaron que presentara su documentación. Este acto escaló rápidamente, llevando a un enfrentamiento que resultó en la comparación del individuo a un criminal de carretera. Las circunstancias de este ataque han generado una gran controversia y han dejado a muchos en shock sobre la relación entre los ciudadanos y las autoridades de tráfico.
Los sucesos acuñados ocurrieron en un puesto de control establecido entre los municipios de Candelaria y Cali. La situación se volvió aún más alarmante, haciendo que incluso el alcalde de Candelaria expresara su descontento al respecto el 24 de abril. Este tipo de comportamiento violento hacia los agentes de la ley plantea preguntas serias sobre el respeto a la autoridad en la región.
Agentes de tránsito.Foto:La oficina del alcalde de todos
De acuerdo a los informes, la respuesta del hombre fue tan violenta que atacó a los dos agentes presentes, uno de los cuales era una mujer. Las autoridades informaron que el agresor utilizó un casco de motocicleta para golpear a los agentes. Esto resalta un problema creciente de violencia contra los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.
En un comunicado de prensa, la Oficina del Alcalde de Candelaria expresó su consternación por la agresión sufrida por los dos agentes a quienes les exigieron verificar el cumplimiento de las regulaciones de tráfico en una estación de control ubicada estratégicamente en la carretera Candelaria-Cali. La administración municipal lamentó profundamente el incidente y enfatizó su compromiso con la seguridad de los funcionarios de tránsito.
El comunicado subrayó que “La violencia hacia uno de nuestros agentes, quien fue víctima de agresión física y insultos por parte del ciudadano requerido, es especialmente preocupante”. Tal situación no es solo un ataque a un individuo, sino un ataque a la estructura misma de la ley y el orden.
Repiten el rechazo de la violencia sexual en el país. La campaña “No es hora de cerrar”.Foto:Mauricio León. Tiempo de archivo
La administración, encabezada por el alcalde Géssic Vallejo Valencia, condenó enérgicamente este acto de violencia y activó inmediatamente un protocolo de atención integral para proporcionar el apoyo necesario a los funcionarios afectados. Se espera que tales medidas no solo ayuden a los miembros heridos, sino que también envíen un mensaje claro sobre la intolerancia hacia la violencia contra los agentes de la ley.
Además, el alcalde reveló que se han iniciado todas las acciones legales pertinentes. Las quejas necesarias han sido presentadas contra el agresor, con el fin de que las autoridades competentes impongan las sanciones necesarias para desalentar tales comportamientos en el futuro.
Otro agente golpeó la cara
En un relato compartido por un agente de carretera, José Rojas, con el número de identificación 465, él mismo fue víctima de una agresión similar el 7 de abril. A las 5:30 de la tarde, él y sus colegas estaban en el área central cuando se encontraron con un hombre que estaba conduciendo bajo circunstancias sospechosas.
El agente relató que estaba realizando su deber en la calle 7, entre las calles 15 y 16, cuando se percató de un vehículo que había sido abandonado en medio de la carretera, obstruyendo el paso a otros vehículos. “Otros colegas y comandantes avanzaron hacia el lugar. El hombre apareció unos segundos después, presentó su documentación, pero se volvió agresivo tras ser informado sobre el procedimiento”, recordó Rojas.
El agente continuó su relato, afirmando que el hombre lo empujó múltiples veces y lo golpeó en la cara. Esta serie de incidentes pone de manifiesto una clara falta de respeto a la autoridad y representa una amenaza grave para la seguridad de los agentes de tráfico en la región.
“Nunca más violencia contra los guardias de la carretera”
La Oficina del Alcalde del Distrito hizo un llamado urgente para erradicar este tipo de violencia, señalando que hasta el 10 de febrero se habían documentado 12 casos de agresión contra los guardias de la carretera en Cali. El año anterior, en 2024, registraron un total de 34 incidentes similares. Esto refleja un patrón perturbador que necesita atención inmediata.
En una incitación a la comunidad y en el marco de las operaciones realizadas en la octava carrera de la Calle 44, el subsecretario del distrito de movilidad, Jorge Moreno, reveló que uno de los agentes resultó herido tras ser ignorado por un motociclista que no se detuvo para la verificación de documentos. “Cuando finalmente revisamos, descubrimos que poseía el SOAT vencido y otras irregularidades”, acotó el funcionario, enfatizando que tales eventos evidencian una desatención clara hacia las normativas establecidas.
Además, el alcalde Alejandro Eder expresó su preocupación por la creciente impunidad que demuestra el desprecio hacia la autoridad por parte de algunos ciudadanos, un fenómeno que podría desestabilizar gravemente el orden y la convivencia en las vías públicas.
¿Dónde informar la violencia sexual?
Las autoridades proporcionan varios canales para que cualquier persona que sea víctima de violencia, ya sea psicológica, física, económica o sexual, pueda comunicarse y recibir el apoyo necesario. Se puede acceder a la Línea Nacional 155, que está diseñada para atender este tipo de situaciones. Asimismo, se pueden realizar denuncias en la oficina de la Fiscalía General al número 018000919748 o desde un celular al número 122, u optar por el contacto directo a la línea de Bogotá, 601 5702000.
En la capital, además, pueden comunicarse con la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer al 018000112137. En toda la metropolitana, hay líneas directas para reportar abusos, como la patrulla de Purarn al 318 8611522.
La Secretaría de Mujeres, Igualdad de Género y Diversidad Sexual ha establecido rutas de atención para las mujeres que sufran violencia sexual y aseguran el acompañamiento de las autoridades. Las postulaciones de denuncia se permiten en las estaciones de policía familiar para tratar casos de violencia mental, física y de género.
Además, también se puede contactar a la oficina del fiscal para situaciones de violencia sexual, física, patrimonial y emocional; desde el sector salud, se ofrecen líneas de apoyo para víctimas de violencia física, psicológica y sexual. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) también puede ser un recurso útil para la atención de esta problemática entre adolescentes y jóvenes afectados por violencia.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo