
El Día del CEO de la CEO de la Asociación Nacional (FND) ha sido un evento destacado que reunió a líderes significativos en Yopal para abordar cuestiones clave que afectan a diversas áreas, incluida la seguridad, la competitividad y el desarrollo de la agricultura y el turismo. Este encuentro fue presidido por el gobernador y presidente de la FND, Erasmus Zuleta, en compañía de César Ortiz Zorro, representante de Casanare.
Notablemente, el anfitrión de la cumbre, celebrado en Yopal, abrió la sesión con un emotivo minuto de silencio en honor al fallecimiento del Papa Francisco. En este contexto, el presidente de Casanare enfatizó la necesidad urgente de que la región se aleje de la dependencia de la industria petrolera para abrazar el potencial del sector ganadero y agrícola.
“Concuerdo con las organizaciones internacionales que posicionan a Casanare como un lugar con grandes oportunidades. Queremos forjar una nueva narrativa turística, agroindustrial en Orinoquia, alejándonos de lo que solo explota los recursos naturales. Al respecto, Ortiz también expuso el proyecto del Programa de Industrialización de Acuerdo en Casanare, subrayando su compromiso con la transformación de la economía local.
Sobre el CEO de la CEO de la Asociación Nacional (FND) Foto:La asociación de departamentos
Órdenes al gobierno
Bajo esta misma línea, Zuleta reiteró que todos los líderes presentes comparten un objetivo común: resolver las problemáticas existentes en sus regiones.
En este sentido, enfatizó que no hay una postura adversa hacia el gobierno: “Deseamos que al gobierno le vaya bien y debemos colaborar en la construcción de un mejor país. Para ello, se requiere de acciones concretas. Los gobernadores no están en contra del gobierno; al contrario, estamos con Colombia. Creemos que si el gobierno tiene éxito, ello se reflejará en el desarrollo de regiones enteras.”
Sin embargo, Zuleta también mencionó que en la anterior cumbre, el presidente Gustavo Petro había sido asignado al Ministro del Interior con el objetivo de sentarse con los gobernadores y discutir estrategias conjuntas. “Hemos colaborado con el gobierno durante el último año y medio, presentando múltiples proyectos, pero lamentablemente, en este tiempo, hemos sentido que el gobierno ha estado más enfocado en el presente; solo cuenta con 15 meses para implementar verdaderas transformaciones.”
Asimismo, expresó la preocupación de los gobernadores por la eficiencia técnica en la ejecución de ciertas iniciativas del gobierno. “El mensaje para las carteras es priorizar esos proyectos que cuentan con financiamiento real.” reiteró Zuleta.
Erasmus Zuleta, gobernador de Córdoba y presidente de la Unión Nacional del Departamento. Foto:Lux
“Paz real”
Uno de los puntos más relevantes de la cumbre fue la seguridad y la implementación de la política de “paz total” del gobierno. Armando Benedetti, Ministro del Interior, reconoció que, desafortunadamente, esta política fundamental no ha funcionado como el presidente Gustavo Petro lo había previsto.
“Se ha diseñado un ambicioso plan de paz; sin embargo, tenemos que admitir que no ha tenido el éxito esperado,” expresó el ministro.
Benedetti aprovechó la ocasión para referirse a las negociaciones con los miembros de la oposición de las FARC, incluyendo a Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, un grupo que ha tenido relaciones con el ELN, y que ha dejado un saldo de más de 64,000 personas desplazadas en la región de Catatumbo, al norte de Santander.
Armando Benedetti participó en la cumbre del CEO. Foto:Lux
“En las últimas semanas hemos registrado casi 20 incidentes que muestran que el grupo no ha mantenido su compromiso de seguir las mesas de negociación. Calarcá no ha detenido el fuego;”, comentó Benedetti.
Los gobernadores también expresaron su preocupación por la “paz total” y enfatizaron que dicha política no puede ir en detrimento de las áreas afectadas: “La paz total no puede estar en contra de las regiones, la serenidad de las ciudades es fundamental para atraer inversión extranjera. Esto no solo se trata de recuperar indicadores negativos, sino de mejorar la percepción de seguridad.”
En términos similares, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, solicitó que el presidente Gustavo Petro se manifestara respecto a los últimos ataques criminales que han sacudido a Colombia.
“El paraguas de impunidad que se ha generado por la paz ha llevado a que un 70% de los disidentes de las FARC y un 60% del Clan del Golfo permanezcan activos. Es hora de retomar el control de nuestras fuerzas armadas y la policía. La paz no se impone; se construye sobre fundamentos de seguridad, justicia y oportunidades sociales”, afirmó el gobernador de Antioquia.
Ley de Competitividad
Los gobernadores le presentaron al gobierno un proyecto de ley legal. Foto:Lux
La cumbre también se constituyó como una plataforma para que los CEOs presentaran a Benedetti, el ministro, un borrador de la Ley de Competitividad, que el gobierno espera presentar el 20 de julio.
“Es fundamental analizar de qué forma se puede reducir la intervención del gobierno, fortaleciendo a los departamentos para que tengan más autonomía en la gestión de recursos”, dijo el jefe del interior.
Además, agregó que su motivo principal para asistir a Yopal fue obtener este borrador, al que calificó como una “oportunidad única.”
“Cada gobernador tiene su representante, su vocero, en el Parlamento para hacer valer lo que desean en esta ley. Es más sencillo alcanzar un acuerdo directamente con ustedes que a través del propio parlamento”, manifestó Benedetti.
Los gobernadores hicieron un llamado urgente al gobierno para que acelere la ejecución de proyectos estratégicos que ya han priorizado, con el objetivo de mejorar la seguridad en el país.
Puede despertar su interés:
#Politiquando con Maria José Pizarro. Foto:
Mary Alejandra González Duarte
Político
Especial enviado a Yopal, Casanare