



La noche del 24 de abril de 2025 quedará grabada en la memoria de quienes tuvieron la oportunidad de asistir al Nemesio Camacho El Campín de Bogotá Stadium. Después de una ausencia de diez años, el célebre grupo de metal alternativo, System of a Down, regresó a Colombia como parte de su tour titulado “Despertar”. Este evento no fue solo un mero concierto; se convirtió en una experiencia realmente transformadora que fusionó la música, la emoción y la historia con una conexión especial hacia el público presente.
La conexión histórica y emocional
System of a Down eligió una fecha cargada de significado para su presentación en Bogotá. El 24 de abril es el aniversario del genocidio armenio, un trágico evento ocurrido en 1915 que resultó en la muerte de entre un millón y medio y dos millones de personas. Este hecho histórico tiene un vínculo personal muy profundo para los miembros de la banda, quienes son descendientes de los supervivientes de esa tragedia a lo largo de la historia.
Antes de que comenzara el espectáculo, el vocalista SERJ Tankian dedicó unas conmovedoras palabras en honor a las víctimas y sobrevivientes del genocidio. Expresó: “Hoy recordamos a aquellos que fallecieron y honramos a quienes sobrevivieron. Es un verdadero honor estar en Bogotá en esta fecha tan especial”. Esta introducción, que fue acompañada por la emotiva interpretación de “Der Voghormia”, una tradicional canción armenia, estableció un tono de profunda reflexión y homenaje para la velada.
Un despliegue musical sin precedentes
Cuando las campanas marcaron las 9:00 p.m., las luces del estadio se apagaron y los primeros acordes resonaron en el ambiente cargado de emoción. System of a Down abrió su presentación con fuerza, llevando al público a un recorrido musical a través de toda su discografía. Durante un electrizante set de dos horas, la banda interpretó 34 canciones emblemáticas que incluían clásicos como “Chop Suey!”, “Aerials” y “Toxicity”, así como temas menos frecuentes en sus sets recientes como “Attack” y “Streamline”.
No hubo interrupciones durante su actuación; cada canción se enlazaba con una energía contagiosa que hizo vibrar a más de 40,000 asistentes. Melodías como “BYOB” y “Deer Dance” convirtieron el escenario en un mar de Mosh Pits y cuerpos que cantaban al unísono. Fue una noche mágica en la que fans de diferentes generaciones se unieron a través del lenguaje universal del metal, que abarca historia, lucha y pasión.
El poder de la música en acción
Desde el primer acorde, System of a Down transformó el estadio en un lugar donde las emociones y la energía fluyeron sin cesar. El repertorio seleccionó 34 canciones que abarcaron toda su carrera musical, desde clásicos inmortales como “Chop Suey!”, “Aerials” y “Toxicity”, hasta pistas menos comunes como “Streamline” y “Attack”.
La sincronía entre los miembros de la banda era impresionante. Serj Tankian, con su voz versátil y poderosa, lideró un espectáculo cargado de pasión, mientras que Daron Malakian electrificó a la audiencia con sus riffs de guitarra. Shavo Odadjian contribuyó aún más a la atmósfera al usar un poncho con la bandera colombiana. Cada interpretación se acompañó de deslumbrantes luces y efectos visuales que llevaron la experiencia a un nuevo nivel.
La lista de canciones completa
El grupo presentó un repertorio que deleitó tanto a los vívidos fans nostalgicos como a aquellos que se están adentrando en su música por primera vez. A continuación, se detalla la lista de canciones interpretadas durante esa memorable noche:
- Der Vogho̲rmia (portada tradicional) (la primera vez que fue interpretado por el grupo)
- Ataque (primera vez desde 2015)
- Canción de prisión
- Pornografía violenta (primera vez desde 2019)
- Antena
- Sr. Jack (con interludio “Hezze”)
- IEAIAIO
- Suite
- Genocidio de Humanoidz
- Agregar (primera vez desde 2018)
- Agujas
- De danza
- Lado del soldado – Introducción
- Lado del soldado
- Porción
- Radio/video
- Burbujas
- Soñando (solo el puente)
- Hipnotizar
- Atwa
- REBOTAR
- Sugerencias
- Psicópata
- ¡CHOE SUEY!
- Día solitario (con la entrada de “La Isla Bonita” de Madonna)
- Marmalade (primera vez desde 2015)
- Perdido en Hollywood
- Streamline (primera vez desde 2005)
- Bosque
- Proteger la tierra
- Cigarro
- Roulette (primera vez desde 2018)
- Toxicidad
- Azúcar
Más que un concierto
System of a Down reafirmó una vez más que su música va más allá de las barreras convencionales. No solo ofrecieron un espectáculo deslumbrante y lleno de energía, sino que utilizaron su arte como un vehículo para fomentar la reflexión y la conexión humana. A pesar de que los integrantes han reiterado que no se ven como una banda política, su actuación en Bogotá fue una poderosa declaración sobre el impacto que la música puede tener en abordar temas sensibles como la memoria histórica y la lucha por la justicia social.
Una experiencia inolvidable
Con el apagado de las luces del estadio y los últimos acordes resonando en el aire, se hizo evidente que el concierto había sido algo más que un simple espectáculo. Fue una velada de unidad, resistencia y celebración, donde la música de System of a Down logró tocar los corazones y unir generaciones a través de la misma melodía. Bogotá se reafirmó como un epicentro cultural y musical, brindando a los asistentes una experiencia única que persistirá en la memoria de todos los que tuvieron el privilegio de ser parte de ella.