
En una reciente entrevista con la revista Tiempo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, generó una gran controversia en el ámbito internacional al afirmar que Crimea permanecerá bajo control ruso. “Zelenski lo entiende y todos lo comprenden. La situación con Rusia es una realidad que se presenta desde mucho antes de que yo asumiera el cargo”, comentó Trump al final de sus primeros 100 días en la Casa Blanca. Además, agregó de manera contundente que “Zelenski sabe que Crimea ya no es parte de Ucrania”, lo que revela un cambio significativo en su postura hacia este tema crítico.
Trump, mientras trata de establecer un plan de paz para Ucrania, enfatizó que cree que la guerra fue un “error de Obama” y se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo. “Soy el único que puede negociar esto. Nadie más podría lograrlo”, insinúa el presidente, mostrando su confianza en sus habilidades diplomáticas.
Exención aduanera sin negociación: China desafía a los Estados Unidos
“Ucrania nunca será parte de la OTAN”, dice Trump; “Zelenski sabe que Crimea ya no es ucraniano”: Trump endurece su discurso
En otro momento clave de la entrevista, Trump expresó su opinión sobre la Alianza Atlántica y su posición respecto a Ucrania. Según Trump, la posible inclusión de Ucrania en la OTAN sirvió como catalizador para el inicio de la guerra con Rusia. Su postura es clara: “No creo que puedan entrar en la OTAN. Si no hubiera mencionado este asunto, habría habido muchas más posibilidades de que la guerra no hubiera comenzado en primer lugar”, argumentó.
“No creo que puedan entrar en la OTAN. Si no hubiera hablado de eso, habría muchas más oportunidades que la guerra no comenzaría”, dijo.
Estas declaraciones de Trump se contraponen de manera directa a la posición oficial de la OTAN y de la mayoría de sus aliados occidentales, quienes han respaldado de manera constante la soberanía territorial de Ucrania a lo largo del conflicto.
Puede que esté interesado: Europa enfrenta las sanciones de Millionaire contra Meta y Apple
Acuerdo mineral, otro punto de tensión con Zelenski
Además de sus comentarios respecto a Crimea, Trump también acusó a Volodimir Zelenski de no haber completado un acuerdo significativo relacionado con recursos minerales raros. A través de su red social Truth Social, Trump escribió lo siguiente:
“Ucrania no ha firmado los roles finales para el acuerdo muy importante con sus recursos raros, que debería haberse concretado con Estados Unidos, ya que ha estado pendiente durante tres semanas”.
Este acuerdo es considerado clave para los intereses estratégicos de Estados Unidos en los sectores energético y tecnológico, lo que podría utilizarse como un instrumento de presión en el marco de las negociaciones de paz.
En este contexto, las declaraciones de Donald Trump sobre Crimea no solo han provocado agitación en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia, sino que también están reconfigurando el panorama geopolítico en torno a un posible acuerdo de paz. Mientras que Kiev se mantiene firme en su posición de no ceder ni un centímetro de su territorio, Trump está abogando por una solución más pragmática que reconozca la realidad actual. El gran interrogante es si esta visión podrá materializarse en un acuerdo sostenible o, por el contrario, intensificará un conflicto que ya ha afectado a varias generaciones.
Conflicto: el agua desata una guerra entre India y Pakistán