
Mediante una reciente declaración, el Tribunal Constitucional ha decidido posponer el análisis llevado a cabo por el Consejo Nacional de Elecciones (CNE) en relación al presidente Gustavo Petro, acusado de presunto financiamiento irregular durante su campaña electoral en 2022. Esta decisión también ha establecido unos nuevos plazos, y aunque no existe una fecha exacta, el plazo máximo para presentar avances en este caso se establece en torno al 29 de agosto.
“Conforme a esta decisión, los plazos para el proceso administrativo que se lleva a cabo contra el presidente Gustavo Francisco Petro Urrego, en el contexto de las elecciones nacionales del Consejo, se aplazarán hasta que se comunique la decisión final en este proceso de protección”. Así lo señala la declaración oficial que se ha difundido al público.
Benjamin Ortiz, Vladimir Fernández y el presidente Gustavo Petro Foto:Archivo privado
Sin embargo, la Corte Suprema ha especificado que su decisión se aplica únicamente al presidente, aclarando que: “Solo en relación con el presidente de la República, Gustavo Francisco Petro Urrego”. Esta aclaración significa que los otros elementos del proceso no se encuentran sujetos a esta modificación temporal.
Según lo indicado por un experto en materia electoral, Alfonso Portela, “Lo que se está debatiendo es la capacidad del CNE para investigar y sancionar al presidente. Por lo tanto, aunque se retrasa la evaluación del caso del presidente, los demás procesos siguen su curso normal, afectando solo a él”.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
Por otro lado, el tribunal electoral aún tiene un tiempo limitado para emitir una decisión clave en vista de las posibles irregularidades en el financiamiento durante la campaña del 2022. Actualmente se recopila evidencia y se espera que el proceso finalice a finales de abril. Una vez que se completen las investigaciones, el plazo para emitir una decisión podría ser de más de tres meses, teniendo en cuenta los 15 días que han sido concedidos para responder a las acusaciones y otros dos meses para emitir el fallo.
Con esto, se prevé un estancamiento en el proceso, y se estima que es cada vez menos probable que se logre una resolución favorable. Además, existen diferentes interpretaciones sobre el estado actual de la investigación. Aunque el CNE considera el 29 de agosto como una fecha límite, Portela señala que hay normativas que podrían aplicar un período de tres años de prescripción, lo que podría generar casos en los que las acusaciones ya habrían caducado.
Es crucial resaltar que se están considerando eventuales recursos legales que podrían surgir en el transcurso del proceso, todos buscando proteger este procedimiento debido a la decisión del Tribunal Constitucional. Esto se debe a que los hechos investigados están intrínsecamente relacionados con la campaña del presidente Petro, y cualquier desarrollo podría repercutir indirectamente en su gestión.
Gustavo Petro y CNE Foto:Presidencia
Algunos escenarios inusuales
También se presenta una serie de escenarios variados derivados de la decisión del Tribunal Constitucional. Si bien se está ralentizando el tiempo de resolución en los asuntos directamente relacionados con el presidente, se generan otras alternativas.
“La decisión respecto al proceso de protección influirá en cómo se delimiten las competencias”, señala Portela. Esto implica que podría acontecer que el CNE no esté facultado para tratar el caso y que el asunto se remita al comité de acusaciones de la sala del Congreso, dando como resultado que el tiempo de proceso dependa del tribunal correspondiente a la evaluación de las pruebas.
También existe la posibilidad de que el tribunal electoral encuentre que tiene la competencia para llevar adelante el caso, pero que el presidente sea enviado a una sala parlamentaria específica. “Es importante estar atentos a las condiciones en que el tribunal determinará estas competencias y evaluará sus impactos. No sabemos cuál será la decisión final”, añade Portela.
Inclusive, el Tribunal Constitucional podría encontrarse en la posición de respaldar la afirmación del Consejo de Estado, permitiendo que el CNE procese toda la investigación. Este desarrollo podría resultar en una resolución fuerte respecto a otros implicados en la campaña o bien la continuación de la indagación contra el presidente en particular.
Investigación sobre CNE para la campaña presidencial de Gustavo Petro. Foto:Alexa Rchi. Presidencia – Claudia Rubio. Tiempo
Resulta sorprendente plantearse que lleguemos al 29 de agosto sin una decisión sustantiva del Tribunal Constitucional. La lentitud de los procedimientos en los tribunales indica que tal decisión, dada su trascendencia, podría tomar varias semanas más. Esta situación podría llevar a que el CNE se encuentre investigando este asunto en un contexto electoral completo para el año 2026 o incluso vinculado a una popular consulta. Esto sin duda propiciaría un aumento en la polarización política en el país.
Ver más problemas políticos:
Álvaro Leyva señala a Petro de la adicción a las drogas. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político