





Durante tres días, los fieles de diversas partes del planeta tendrán la oportunidad de rendir homenaje y dar su último adiós al Papa Francisco, quien fue conocido como “el Papa de los pobres”. Su fallecimiento se produjo el lunes de Pascua 2025, y a lo largo de estos días, líderes mundiales se darán cita en la Basílica de San Pedro para rendirle tributo y reconocer su legado.
Entre los asistentes confirmados se encuentran figuras destacadas como los reyes de España, Donald Trump, actual presidente de los Estados Unidos, y Javier Milei, presidente de Argentina, quienes se unirán a la comunidad católica en este solemne momento. Sin embargo, habrá una notable ausencia: el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no asistirá a las ceremonias.
Los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio han sido colocados en un ataúd abierto, que se ha instalado frente al majestuoso Baldaquino de estilo barroco de la Basílica, sosteniendo su inseparable Rosario y vestido con una capa roja. Francisco, quien llegó desde “el fin del mundo”, inició su último viaje, que culminará el sábado con un funeral en la Basílica de Santa María la Mayor, convirtiéndose en el primer pontífice en ser velado en este lugar desde Leo XIII en 1903.
El Papa Francisco reaccionó así el mundo después de su muerte a los 88 años
Esta fue la transferencia a la Basílica en San Pedro:
La mañana de su fallecimiento, el ataúd de Francisco fue llevado en procesión desde la residencia Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro. Este emotivo evento fue acompañado por rezos y el sonido de campanas, bajo un hermoso día primaveral, mientras que cardenales y guardias suizos acompañaban la ceremonia. Al cruzar la plaza, los fieles presentes aplaudieron en señal de respeto y cariño hacia el pontífice.
A diferencia de otros papas, Francisco solicitó que su cuerpo no fuera expuesto sobre un catafalco, un deseo claro del líder espiritual que abogaba por una mayor simplicidad en los rituales, reflejando su conexión con la humildad y la austeridad que predicó durante su tiempo en el cargo.
Reunión cardinal:
Un gran número de líderes mundiales ya ha confirmado su asistencia al funeral programado para el sábado por la mañana en la Plaza de San Pedro. Uno de los primeros en hacerlo fue Donald Trump, quien anteriormente había sido objeto de críticas por parte de Francisco debido a su postura antimigrante. Javier Milei, presidente de Argentina, también ha manifestado su intención de estar presente, a pesar de los dardos que anteriormente se intercambiaron.
Además, se espera la llegada de otros líderes importantes, como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el ecuatoriano Daniel Neloa y el presidente francés Emmanuel Macron. También se espera que el rey Felipe VI de España y el Secretario General de la ONU, António Guterres, entre otros, den su último adiós al Papa. Según el ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi, se anticipa que entre 150 y 170 delegaciones extranjeras arribarán a Roma, además de decenas de miles de personas que se congregarán para rendir sus respetos.
El luto por el Papa Francisco, quien también dejó huella en su barrio natal de Flores, Buenos Aires, representa el inicio de la cuenta regresiva para el cónclave que elegirá a su sucesor en la sede vaticana. Este cónclave deberá llevarse a cabo entre 15 y 20 días tras su fallecimiento y se espera que más de dos tercios de los 135 cardenales electores hayan sido nombrados por él mismo.
Hasta el momento, aproximadamente 60 cardenales se han reunido en Roma para una primera “congregación general”, con el objetivo de definir la fecha del funeral y discutir los preparativos adicionales. Un encuentro dirigido por el cardenal Kevin Farrell también está previsto para la tarde del miércoles.
Roma está protegida por el funeral de Petro:
Con el inminente funeral del Papa Francisco, programado para el sábado en la Plaza de San Pedro, Roma ha implementado un riguroso dispositivo de seguridad para asegurarse de que el evento se desarrolle de manera segura. Las autoridades italianas han activado un protocolo de seguridad máxima, anticipando la llegada de más de 200,000 fieles así como una significativa presencia de muchos jefes de estado y de gobierno.
Esta operación de seguridad incluye el despliegue de 4,000 oficiales de policía en la ciudad, además de la implementación de una zona elevada de control. El área circundante de la Plaza de San Pedro estará completamente asegurada, con la instalación de detectores de metales y otras medidas de seguridad necesarias.
Aparte de la vigilancia en el suelo, se emplearán drones y el ejército llevará a cabo medidas de monitoreo aéreo para garantizar el orden durante la ceremonia. Al evaluar su fortuna, se ha informado que, al momento de su fallecimiento, el Papa Francisco contaba con un valor neto sorprendentemente bajo de solo $ 100, lo que subraya su compromiso con una vida de humildad y servicio. Se recalca que durante su pontificado, el Papa no recibió un salario formal por su trabajo pastoral, lo que contrasta notablemente con los ingresos que los cardenales del Vaticano pueden recibir, que oscilan entre USD 4,700 y 5,900 mensuales.
Jorge Bergoglio fue elegido como líder de la Iglesia Católica en marzo de 2013, un evento que marcó un cambio significativo tras la renuncia de su antecesor, el Papa Benedicto XVI, en febrero del mismo año. Su pontificado está recordado por sus esfuerzos por acercar la Iglesia a la gente común y por sus numerosos intentos de fomentar la paz y la reconciliación en el mundo.
Más para leer: Papa Francisco: Famoso World le da el último adiós, “Volar alto”
Estás interesado: El Papa Francisco visitó Colombia en 2017, “Toda la operación de paz sin expiación, un fracaso”
Lo que debes saber: El Papa Francisco murió, esta fue la predicción del profesor Solomon
Más información: Roma grita al Papa Francisco y estas son las mejores películas inspiradas en su vida