El proyecto de ley para crear el Ministerio de Igualdad e Igualdad comienza a tramitarse en el parlamento. Este martes, a las 10 horas, están previstas reuniones conjuntas de las primeras comisiones de la Cámara y del Senado para discutir el proyecto de ley núm.
Este proyecto ha estado en curso. El ministro saliente de Igualdad, Carlos Rosero, lo propuso el pasado mes de abril, y el 11 de junio envió una carta a la Comisión Primera del Congreso de los Representantes solicitando la retirada temporal del proyecto.
“Esta decisión surge de un sentido de responsabilidad y respeto a la situación actual del país, y ve como prioridad crear un espacio de diálogo y reflexión que nos permita atender las necesidades más urgentes de la ciudadanía en el contexto actual. Reconocemos la importancia de impulsar proyectos legislativos, pero anteponemos la cautela y sensibilidad que requiere el momento nacional”, afirmó Rosero en el documento.
Carlos Rosero, exministro de Igualdad. Imagen:Carlos Rosero
Las facturas de comisiones estarían en su punto máximo. EL TIEMPO conoció que en la cámara la bancada de gobierno se movería para recoger votos; Sin embargo, sería reñida y podría ser una votación similar a la de la elección presidencial de la asociación, donde hubo un empate 20-20. En el mismo sentido, el gobierno en el Senado puede tener una cuenta estrecha.
Mal ambiente en el parlamento
El debate sobre este proyecto se produce en un contexto en el que la Legislatura prestará más atención a las elecciones de 2026 y el Ejecutivo impulsará proyectos más importantes como la reforma tributaria y de salud.
Más allá del mal ambiente y el contexto que atraviesa el país, las perspectivas para el proyecto no eran favorables. Cuando se aprobó la creación del Ministerio de Igualdad, en diciembre de 2022, el Gobierno contaba con una sólida coalición que incluía a los liberales, los conservadores y los partidos de la “U”. En este momento, el gobierno no cuenta con el mismo apoyo.
Hay un presupuesto ajustado para la aprobación del proyecto que crea el Ministerio de Igualdad. Imagen:Ministerio del Interior – Ministerio de Igualdad
Sin embargo, hay voces dentro del parlamento que señalan que aunque el ministerio no haya logrado los mejores resultados, es necesario mantener esa recaudación. Pero hay otros que han cuestionado el mal desempeño del ministerio desde sus inicios. En 2024, hubo una asignación de 1.500 millones y finalizó el año con una ejecución que no alcanzó el cinco por ciento.
Según el sistema de transparencia, en 12 meses utilizaron el 4,9% del presupuesto, lo que significa que apenas contaron con 76 mil millones. Durante este período, continuó el desarrollo de la pequeña práctica.
Además, ha causado polémica el nombramiento de un nuevo Ministro de Igualdad, Juan Carlos Florián, originalmente designado por el gobierno de Petro, que violó la ley de cuotas. La defensa de la presidencia, a través del abogado Andrés Tapias, aseguró que Florian, si bien fue catalogado como “hombre o persona de “masculinidad” al nacer, se define desde hace muchos años como una persona con una identidad de género “fluida”, que hizo una “transición a su lado femenino” y se define indiferentemente en ambos sexos, a pesar de no ser mujer desde el punto de vista biológico del término.
La cartera ha estado involucrada en varias controversias. Imagen:Prensa del Senado
Después de todas estas controversias, Florian dimitió, pero sólo por unos días, y luego fue reintegrado cuando también asumió la ministra TIC, Carina Murcia. Allí se equilibró la cuota en el consejo de gobierno.
Otro nombre que ha causado ruido en la cartera es el de Juliana Guerrero, quien iba a ser viceministra de Juventud, pero luego de varias denuncias se comprobó que no cumplía con los requisitos y que sus estudios en la Fundación San José no fueron convalidados, por lo que su título quedó sin validez.
No sólo ha sido Guerrero, sino que el ministerio también ha sido blanco de otros escándalos relacionados con despidos masivos y contrataciones irregulares.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política



































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































