el ex presidente César Gaviria llamó al presidente Gustavo Petro para que el ejército sea dirigido por personas con experiencia laboral y así restablecer la confianza en estas instituciones.
La declaración del expresidente, director general del Partido Liberal, se da sobre la terminación de la supuesta relación entre altos funcionarios del partido. Dirección del Ejército y de Inteligencia Nacional (DNI) con disidentes de las FARC liderados por Calarcá.
General Juan Miguel Huertas. Imagen:archivo privado
Según una investigación de Noticias Caracol, el general Juan Miguel Huertasjefe de administración de personal, y Wilmer Mejíaun alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), aparecen en chats, correos electrónicos, fotografías y cartas de los líderes de estas organizaciones criminales.
Para el expresidente Gaviria, quien en un comunicado emitido el lunes 24 de noviembre expresó su más profunda preocupación por las denuncias, “de comprobarse, estaríamos ante una actividad criminal sin precedentes, que requiere total transparencia, acción inmediata de las autoridades competentes y un compromiso firme del gobierno para esclarecer cada detalle en beneficio de las instituciones y los ciudadanos”.
Wilmar Mejía, funcionario de la DNI; El disidente de las FARC nombró a Calarcá. Imagen:directorio privado
El ex presidente añade que “si altos dirigentes civiles o militares hubieran facilitado, tolerado u ocultado estas acciones, entonces estaríamos ante una ruptura muy grave del orden institucional. No se trata sólo de una acusación electoral: es una sospecha de que la criminalidad ha permeado la toma de decisiones, racionalizado los planes de seguridad y condicionado las políticas públicas bajo el pretexto de la “paz absoluta”.
Por este motivo, el director del Partido Liberal pide al presidente Petro “aprobar ciertas medidas y devolver el liderazgo del ejército a comandantes con experiencia laboral, integridad probada y sin vínculos con disidentes. Parece cada vez más claro que recuperar la confianza de los ciudadanos sólo será posible con oficiales de reconocido respeto, incluidos generales retirados como el general Mora, captura real de ofrecimiento, garantía de seguridad y garantía de defensa”.
Este es el reclamo del expresidente Gaviria
Es necesario expresar mi profunda preocupación por los acontecimientos que se han revelado recientemente. Se han presentado conversaciones filtradas entre miembros de los rebeldes de las FARC. Según los documentos difundidos, estas comunicaciones incluirían referencias a una supuesta donación ilegal para la elección presidencial de Gustavo Petro, así como menciones directas a la vicepresidenta Francia Márquez. De comprobarse, estaríamos ante una intervención criminal sin precedentes que requiere total transparencia, acción inmediata por parte de las autoridades competentes y un compromiso firme del gobierno para esclarecer cada detalle en beneficio de las instituciones y la confianza de los ciudadanos.
El expresidente César Gaviria habló sobre la retirada de Estados Unidos de Colombia. Imagen:directorio privado
Sin embargo, lo verdaderamente alarmante va más allá de la financiación irregular en definitiva. Las conversaciones apuntan a líneas activas de comunicación y colaboración entre el crimen organizado y funcionarios del gobierno, revelando una posible intrusión dentro del propio gobierno nacional. Si altos dirigentes civiles o militares hubieran facilitado, tolerado o encubierto estas acciones, entonces estaríamos ante una ruptura muy grave del orden institucional. No se trata simplemente de una acusación electoral: se sospecha que la criminalidad ha permeado la toma de decisiones, ha manipulado los planes de seguridad y ha condicionado las políticas públicas bajo el pretexto de una “paz absoluta”.
Lo más grave es lo que le ha sucedido al presidente Petro con subordinados muy cercanos a él, que terminan siendo colaboradores o cómplices del accionar de las disidencias de las FARC. El Presidente debe revisar de inmediato la confianza que tiene en algunos de los funcionarios responsables de las decisiones relativas a los alias Iván Mordisco, Calarcá, Catatumbo y ciertos generales, así como en miembros de organismos de inteligencia que hoy se centran en un poder excesivo y peligroso. Resulta especialmente alarmante la presencia e influencia de un ciudadano extranjero de origen chino; Jixing Zhang, quien, según diversas denuncias, ofrecería recursos millonarios y armas avanzadas, tanto en Colombia como en Venezuela. Este hecho requiere una explicación inmediata y una estricta investigación por parte de las autoridades competentes.
Las acciones del Oficial de Paz también son motivo de gran preocupación. Su papel, lejos de ser controlador y exigir responsabilidad, parece haberse convertido en el de “indultor público”, dedicado a apaciguar o justificar públicamente las acciones de Mordisco, incluso en hechos tan graves como los ocurridos en Támesis (Antioquia) y en el Cauca. Entonces surge la inevitable pregunta: ¿cuáles son los argumentos, informes técnicos o de inteligencia que sustentan la inesperada decisión de eximir a Mordisco de responsabilidad evidente? Esta opacidad de la información, sumada a declaraciones que contradicen la gravedad de los hechos, hace aún más urgente que el gobierno rinda cuentas de las fuentes, suposiciones y análisis que llevaron a tales declaraciones.
La presencia de entidades extranjeras, acciones y denuncias sobre intermediarios irregulares requieren de una investigación pública e inmediata. A esto se suma la inacción del Ministerio Público ante gravísimas acciones contra militares y la falta de una investigación sobre el artefacto, un silencio institucional difícil de entender y que raya en la complicidad y el favoritismo, supuestamente amparado en una interpretación distorsionada de la política de “paz total”. La justicia no puede ser selectiva ni activa para ningún actor armado.
Confiamos en que el Presidente Petro tomará medidas firmes y entregará el liderazgo militar a un comandante militar con experiencia, integridad comprobada y sin vínculos con disidentes. Parece cada vez más claro que el restablecimiento de la confianza de los ciudadanos sólo será posible con oficiales de reconocida dignidad, incluidos generales retirados como el general Jorge Enrique Mora, que puedan dar garantías reales de transparencia, seguridad y defensa institucional.
La llamada política general de paz no ha mostrado avances a pesar de los amplios privilegios y expectativas que se han creado desde el inicio del gobierno. Los grupos armados no sólo han cesado sus operaciones, sino que han aumentado su territorio, su capacidad de intimidación, su involucramiento en economías ilegales y con un aliado fundamental; Otty Patiño. La falta de resultados verificables, sumada a la intransigencia de la disidencia, ha creado un escenario de enorme incertidumbre en materia de seguridad nacional.
Si este camino continúa, el país podría enfrentar un deterioro aún mayor del orden público, una pérdida progresiva del poder estatal y una profunda erosión de la confianza de los ciudadanos en las instituciones responsables de garantizar la paz y la protección de la vida. La corrección de políticas es imperativa para evitar que esta crisis se consolide como un riesgo de largo plazo para el futuro de Colombia.
MATEO GARCÍA
Editor adjunto de políticas































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































