Desde hace varios meses, en el Palacio de San Carlos -sede del Ministerio de Relaciones Exteriores- y en distintos espacios académicos, Crece la preocupación de que el gobierno de Gustavo Petro esté empujando al servicio diplomático hacia un marcado retroceso institucional.. La gota que colmó el vaso es el decreto que la comisión está dispuesta a suprimir de un plumazo los requisitos profesionales y académicos de los cónsules y embajadores, máximo cargo del servicio diplomático colombiano.
La medida se sumaría a la retirada ya aprobada, de la exigencia de una segunda lengua de uso diplomático para estos cargos y forma parte del deterioro de la relación del jefe de Estado con la carrera diplomáticaque no ha cumplido sus compromisos de campaña y ha llegado a un punto muerto en términos de “oligarquía”, como si sus miembros intentaran bloquear el rumbo que quieren dar en las relaciones internacionales.
Canciller Rosa Villavicencio Imagen:Canciller
Las decisiones finales no son fruto de la improvisación sino que han sido planificadas desde hace mucho tiempo en la Casa de Nariño. Durante más de un año, La representación de los embajadores de carrera permaneció estancada en alrededor del 30 por ciento, a pesar de las promesas de campaña de aumentarla al 50 por ciento.. Por el contrario, ocho meses antes del final del mandato, estas instrucciones ya llevan algún tiempo sobre el escritorio del Canciller.
“Ya lo dije hace dos meses: no debe haber requisitos para nombrar al embajador de Colombia. Cualquier hijo de trabajador puede ser embajador, no les gusta, porque este es el gobierno de cambio”, dijo el presidente Petro en junio, durante un consejo de ministros televisado.
El presidente lo insinuó Detrás de las reformas estaría la intención de abrir la puerta a cambios en las principales embajadas y evitar sentencias judiciales desfavorables.. Desde que inició el gobierno de Gustavo Petro en agosto de 2022, más de 45 nombramientos diplomáticos han sido anulados por órdenes judiciales, según datos de la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo). La mayoría de nombramientos diplomáticos invalidados por un tribunal se deben a que se desconoció la disponibilidad de funcionarios para el cargo y en otros no se cumplieron los requisitos técnicos requeridos.
Conferencia final del Grupo de La Haya. Imagen:Canciller
“Al igual que en otros gobiernos, en este estado los nombramientos políticos de embajadores se han hecho para personas vinculadas a la Comisión, pero con el efecto colateral de que algunos de ellos no han tenido el perfil técnico mínimo que se podría esperar”, dice Nathalia Sánchez, vicepresidenta de la Asociación de Asociaciones Diplomáticas y Consulares (Asodiplo).
En el proceso diplomático, advierten que el programa internacional de Colombia está en peligro, ya que la diversidad de representantes en el exterior -una apuesta valiosa al final- no debe dar rienda suelta a designar funcionarios sin experiencia ni conocimientos, especialmente en un contexto internacional lleno de tensiones y cuando el país ha adquirido grandes obligaciones, como no ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
“La eliminación de requisitos coloca a Colombia en desventaja frente a sus pares, debilita nuestra posición y puede llevar a la marginación en escenarios clave”, añadió Sánchez.
Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería. Imagen:Canciller.
Camilo Vizcaya, presidente de Unidiplo, asegura que si bien el jefe de Estado es el director de relaciones exteriores, este poder no está libre de controles. “Las instituciones especializadas, como la carrera diplomática, existen precisamente para que los puestos sean ocupados por expertos que aseguren resultados positivos en beneficio de nuestro país.“, indica Camilo Vizcaya, presidente de Unidiplo.
La abolición de los requisitos coloca a Colombia en desventaja en relación con sus pares, debilita nuestra posición y puede conducir a la marginación en eventos clave.
Nathalia Sánchezasodiplio
incluso, Se teme que estos cambios radicales sean utilizados con fines políticos en el marco del proceso electoral que ya ha comenzado, dado que estas personas serán responsables de garantizar la transparencia y el normal desarrollo de las elecciones en el extranjero. Sin embargo, los sindicatos dicen que la publicación de esta directiva implicaría más riesgos, ya que no sólo el gobierno actual tendrá margen de acción, sino también el que venga después de agosto de 2026, independientemente de qué línea política gane.
“Casi todos los gobiernos se han pasado el último año repartiendo puestos diplomáticos a diestra y siniestra para aprovechar la última oportunidad que tenían de pagar favores”, afirmó la internacionalista Sandra Borda.
Presidente Gustavo Petro. Imagen:la presidencia
Varios ex funcionarios rechazaron las últimas medidas preparadas por la comisión. “Es incómodo porque Colombia debe apostar al mérito. Hay personas que se han capacitado, que han trabajado mucho y merecen oportunidades reales de crecer en el servicio exterior. La responsabilidad no es bajar estándares, sino garantizar la igualdad de oportunidades en la formación y el acceso a la Academia Diplomática”, dijo el excanciller y ahora candidato presidencial. Luis Gilberto Murillo.
“Es absolutamente desagradable el proyecto de decreto que establece nuevas calificaciones para el cargo de embajador o cónsul de Colombia. Es un paso más contra los méritos y el profesionalismo que deben caracterizar el servicio exterior del país y el irrespeto al proceso diplomático y consular. Y, por supuesto, también es una señal negativa para las relaciones exteriores del país. Por todo ello, este decreto debe mantenerse”, afirmó el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Escritura política
























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































