El presidente Gustavo Petro habló sobre el abandono del uso de combustibles fósiles en el comunicado final de la conferencia climática de Belém (COP30), donde se anuncia que Colombia no apoya el texto.
“No acepto que la declaración de la COP 30 no establezca claramente, como dice la ciencia, que la causa de la crisis climática son los combustibles fósiles utilizados por el capital“, escribió el presidente.
Argentina, Colombia, Ecuador, Panamá, Uruguay y Paraguay protestaron el sábado por la toma de decisiones en la sesión final de la conferencia climática COP30, lo que llevó a que se pospusiera la reunión.
El presidente Gustavo Petro en Cali. Imagen:Juan Pablo Rueda
“Si no se dice, todo lo demás es hipocresía. La vida en la Tierra, incluida la nuestra, sólo es posible si nos separamos del petróleo, del carbón y del gas natural, como fuentes de energía; la ciencia lo ha decidido, y no estoy ciego a la ciencia. “Colombia se opone al comunicado de la COP 30 que no le dice al mundo la verdad científica”, agregó Petro.
Tampoco se incluyó una hoja de ruta para abandonar el uso de estos combustibles (petróleo, gas, carbón) ante las presiones de los países dependientes.
Colombia, junto con otros 23 países, había presentado una declaración sobre la transición desde los combustibles fósiles. “Esta COP no puede terminar sin una hoja de ruta clara, justa y equitativa para eliminar gradualmente los combustibles fósiles. No pedimos un documento vacío, ni un anuncio vacío, creemos que es un consenso que surge de los pueblos del mundo.” dijo la ministra de Medio Ambiente, Irene Vélez.
Brasil fue el anfitrión del evento. Imagen:Cortesía
“Los gobiernos somos responsables de las decisiones que afectarán a las generaciones futuras, tenemos la responsabilidad moral de hacernos eco Las demandas de la gente por la justicia climática y la eliminación de los combustibles fósiles.” añadió.
El acuerdo final que se adoptó mostró la división entre una decena de países en los problemas internacionales actuales. El presidente y el anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, intentaron llegar a un consenso pero fracasaron.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Escritura política
Con EFE*










































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































