El expresidente Andrés Pastrana respondió en entrevista con EL TIEMPO a los señalamientos que le ha hecho el presidente Gustavo Petro por las sanciones que ha aplicado Estados Unidos en su contra. Además, sobre las elecciones del 2026, Pastrana reconoció que “hay que dejar egos a un lado”; y señaló los que considera han sido “errores” del Partido Conservador durante este gobierno.
Empecemos por la situación en Venezuela: ¿cuál es su apuesta sobre lo que finalmente pasará con la operación militar desplegada por EE. UU. en el Caribe?
Mucha gente cree que el presidente Trump está actuando simplemente por un tema de lucha contra la droga. Eso es en parte cierto. Pero resulta que hoy hay narcoterrorismo, y eso es lo que le da las facultades, de acuerdo con la Constitución y las leyes americanas, para que pueda intervenir en Venezuela. En Colombia pasó una noticia casi desapercibida: el secretario de Defensa informó que volaron una lancha del Eln (un cargamento) que pertenecía a un grupo narcoterrorista. Por lo tanto, el Eln tiene que estar preocupado de que lo han calificado como grupo narcoterrorista.
Varias lanchas incautadas por la Armada. Foto:Cortesía
LEA TAMBIÉN
Aquí hay que hacer un análisis sobre dos temas. En el de la lucha contra la droga, es fundamental lo que está haciendo hoy Estados Unidos por primera vez: está haciendo interdicción, y esto es muy importante porque la pregunta que nos hacíamos muchos era por qué EE. UU. no hacía interdicción en sus propias aguas y en aguas internacionales. El segundo tema que tenemos que mirar aquí es la llamada ‘doctrina Trump’. Yo creo que en Venezuela puede haber una extracción, pero no una invasión. El presidente Trump no es un presidente que quiera enviar a jóvenes a la guerra, a invadir. Creo que va a haber una extracción de la cúpula: de Maduro, de Cabello, de Vladimir Padrino, de los hermanos Rodríguez, en fin. Es la estrategia que se está vislumbrando, y eso lógicamente cambiaría totalmente el panorama en Colombia, porque la democracia en Colombia pasa por la democracia de Venezuela.
Petro dice que yo quiero tumbarlo y que quiero matarlo. Pero Petro se cae solito, no necesita de la ayuda de nadie.
Andrés PastranaExpresidente de la Repíública
¿Cómo evalúa el manejo que le ha dado el presidente Petro al tema de Venezuela?
Creo que para todo el mundo, esto no es ningún secreto, Petro es el canciller de Maduro. Fíjese que de todos estos viajes que ha hecho el presidente Petro al extranjero, setenta viajes, ¿cuántos de ellos han sido a Venezuela? Y nunca hemos sabido a qué fue. Petro sigue siendo ese alfil de Maduro porque allá en Venezuela la narcodictadura es terrorista (…) En Venezuela se le da cobijo, protección, al Eln, a las Farc, a los paramilitares, a los narcotraficantes (…) ¿Cuál es la pregunta que nos tenemos que hacer hoy los colombianos? Petro fue elegido con recursos del narcotráfico, lo dice su hijo y lo dice su hermano. Su hermano habla de la visita a La Picota, que le entregó 1 millón y pico de votos, y que hubo recursos del narcotráfico en la campaña. Entonces, que el Presidente esté hablando en Catar con los narcos, ¿es parte de ese ‘pacto de la Picota’? Que el Presidente de la República esté visitando permanentemente a Venezuela, ¿es parte del ‘pacto de la Picota’? Que no haya información de inteligencia entre Estados Unidos y Colombia, ¿es parte de ese ‘pacto’? ¿Petro está cumpliendo lo que se comprometió a hacer con los narcotraficantes en La Picota? Esa es la pregunta que nos estamos haciendo todos los colombianos.
Pastrana habla durante el X Diálogo Presidencial sobre ‘Latinoamérica y el fin de sus dictaduras’. Foto:Marco Bello. EFE
El Presidente lo señala a usted de estar detrás de las sanciones que le ha impuesto el Gobierno de los Estados Unidos y de un supuesto plan en su contra con el senador Bernie Moreno. ¿Qué responde?
Petro dice que yo quiero tumbarlo y que quiero matarlo. Pero Petro se cae solito, no necesita de la ayuda de nadie. Esto hay que compararlo con lo de 1994, con lo que pasó cuando el narcotráfico, en cabeza de Ernesto Samper, compra la presidencia de Colombia. En ese momento a mí me roban la Presidencia y la defensa de Samper era decir “Pastrana es un apátrida, Pastrana está allí con Estados Unidos hablando mal del país”. Es la misma estrategia de Petro. Samper terminó sin visa, el país descertificado, y casi éramos un Estado fallido. Eso es lo que estamos viendo hoy. Me llamó la atención que Petro utiliza el mismo eslogan de mi secuestrador, de Pablo Escobar. Petro dijo: ‘Prefiero morir asesinado en Colombia que en una cárcel en Estados Unidos’. Es exactamente el mismo lema de ‘los extraditables’.
El senador Bernie Moreno. Foto:EFE / DAVID MAXWELL
Segundo tema, con la familia Moreno, la verdad que es una relación muy cercana, de mucho tiempo atrás. Bernardo, el padre de Bernie (Moreno), y su madre, Martha, fueron muy cercanos a mis padres. Bernardo Moreno era el director de Bienestar Familiar durante su gobierno. Ellos fueron, hasta el fin de sus vidas, hombres muy cercanos. Luis Alberto Moreno comenzó a trabajar conmigo como gerente del Noticiero TV Hoy, posteriormente lo postulé para ministro de Desarrollo, después para embajador en Washington. Hace mucho tiempo ya no hablo con él, con Bernie tampoco; nunca me he reunido con él. Pero si tengo que reunirme, lo voy a hacer, y con los congresistas Jiménez, Salazar, y con Marco Rubio, secretario de Estado, para defender la libertad, la democracia, los derechos humanos y combatir el narcoterrorismo. Que le quede claro al Presidente que lo vamos a hacer. Creo que en Colombia tenemos que llegar a un Plan Colombia 2.0 (…) Con el senador Moreno o con cualquier otro senador, como lo hicimos con todo el Congreso americano.
¿Qué puede pasar en estos nueve meses que quedan de gobierno en las relaciones binacionales?
Creo que cada día Petro hace todo lo que pueda para deteriorar aún más las relaciones entre los dos países. Debemos tener en cuenta que Petro, al estar en la Lista Clinton, no va a perdonar al presidente Trump. Es que es muy grave. Cuando el presidente de los Estados Unidos cataloga como líder del narcotráfico al presidente de Colombia, Gustavo Petro, ¿usted cree que no tenga él las pruebas, las evidencias para demostrar que Petro es un narcotraficante o que está vinculado con el narcotráfico o que tuvo que ver con el narcotráfico? Alguna de estas pruebas va a tener. Ellos saben que Petro recibió plata del narcotráfico en su campaña, reitero, por lo que dijo su hijo, por su hermano.
Entonces, aquí a lo que me huele es a un indictment. Es decir, a una acusación formal de los Estados Unidos cuando Petro salga de la presidencia. Cuando ya es el Departamento el Tesoro, no la Casa Blanca, la que toma la decisión de ir tras el presidente Petro, de ponerlo en la Lista Clinton, y a su esposa, a su familia y a Armando Benedetti, es porque tienen evidencias. Aquí tenemos que pensar también qué es lo que ha sucedido en los Estados Unidos. Allá han estado presos, primero, los hijos de Cilia Flores, los hijastros de Maduro. ¿Qué contaron ellos de la relación con Petro? ¿Qué contaron ellos de la relación con Colombia? No sabemos. Segundo, está el ‘Pollo’ (Hugo) Carvajal, quien hace algunos días dijo en los Estados Unidos que PDVSA le había dado cerca de veinte millones de dólares a la campaña de Petro (…) Tercero, otro que estuvo preso en Estados Unidos, y sabemos que habló mucho, fue Alex Saab. ¿Qué dijo? Todas estas pruebas, todas estas evidencias, las debe tener el Gobierno americano. Entonces, reitero que Petro tiene que estar muy preocupado. No veo que se recompongan las relaciones en este momento porque no hay interés del Gobierno de Colombia. Creo que en este momento el Gobierno americano está esperando que venga un nuevo proceso electoral y que haya un cambio de gobierno. Exactamente igual que en 1994.
¿Cómo ve el arranque de la campaña del 2026?
Esto es exactamente lo mismo que sucedió ya hace ocho años. Recuerdo cuando fui a visitar al presidente Uribe. Le dije: ‘Usted tiene cuatro candidatos, escoja al suyo como quiera. Yo tengo una candidata, Marta Lucía Ramírez’. Le dije: ‘El que gane en las primarias de las elecciones parlamentarias de marzo será el presidente y el segundo será el vicepresidente’ (…) Trabajamos por Colombia, logramos sacar un candidato, que fue Iván Duque.
Gracias a la coalición que hicimos con el presidente Uribe, logramos sacar ese candidato, y con Marta Lucía movimos al Partido Conservador. Duque es el resultado de esa coalición, él no tenía un voto, venía del extranjero, y gracias a todo este esfuerzo que hicimos, logramos elegir presidente. Ese modelo ya está probado. Eso es lo que tenemos que traer a este momento. Tenemos que buscar que cada partido, de acuerdo con sus propios estatutos o mecanismos, escoja a su candidato. Tenemos que hacer esa gran coalición. Que vayamos a unas primarias, precisamente en las elecciones parlamentarias, y que unamos todos esos esfuerzos para poder ganar, ojalá en primera vuelta. Porque es increíble pensar que tenemos 102 candidatos.
Creo que el próximo presidente de Colombia será quien logre capturar la centroderecha, ese centro va a ser el definitivo para ganar las elecciones. Entonces ahí es donde tenemos que centrar todos los esfuerzos, para capturar esa franja. Al país hay que enviarle un mensaje de esperanza, de que no todo está perdido. Vamos a ganar las próximas elecciones. Vamos a hacer lo que sea necesario para tener un candidato único a la presidencia y a la vicepresidencia. Vamos a buscar todos los mecanismos. Hay que dejar los egos a un lado. Lo más importante para todos es centrar nuestros esfuerzos para recuperar el poder en Colombia. Si no, va a pasar lo mismo que siempre ha pasado: que se eligen con el 20 %, con el 25 %.
La izquierda se quedó con la Alcaldía de Bogotá, se ha quedado con la presidencia de Colombia porque nosotros nos estamos dividiendo. Por eso hay que hacer ese esfuerzo, buscar el mecanismo, dejar los egos a un lado y buscar una persona que verdaderamente represente los principios y valores de lo que queremos nosotros para el país. A mí lo que me preocupa es que tenemos 102 candidatos y ninguno tiene programa de gobierno. Si pregunto hoy: ¿cuál es el programa María Fernanda Cabal, de Sergio Fajardo, de Claudia López, de Abelardo de la Espriella? No hay. Todos los candidatos, en lugar de proponer, lo que están haciendo es contestarle al Presidente.
Hemos visto reuniones de los expresidentes Uribe y Gaviria. ¿Tiene planillada alguna cita con ellos?
Pues yo estoy retirado de la política. A mí me quitaron mi partido político. El presidente Petro logró intervenir para que perdiera yo la Nueva Fuerza Democrática; hoy no tengo avales, no tengo cómo tener listas… En fin, es complicado. Pero estoy dispuesto a trabajar, porque en las pasadas elecciones desde la Nueva Fuerza Democrática logramos obtener más votos que el propio Partido Conservador. Tenemos cerca de 400 alcaldes, gobernadores, concejales y diputados. Entonces, ahí hay una fuerza que es importante mover.
¿Qué es lo que me preocupa? Hay que tener mucho cuidado. Ojo, que ya el narcotráfico comienza a mostrar sus orejas en las campañas. Ya vemos que hay candidatos que están respaldados por gente vinculada al narcotráfico o que ha tenido peso en el narcotráfico. Entonces, aquí vamos a tener que ser muy cuidadosos. El próximo gobierno, el próximo presidente, no puede tener la más mínima mancha de respaldo, ni de apoyo, ni de dinero del narcotráfico. Vamos a tener que ser muy cuidadosos en este tema, porque si no recomponer las relaciones con Estados Unidos va a ser muy complicado.
¿Cómo están sus relaciones hoy con el oficialismo del Partido Conservador?
Es que no se llama Partido Conservador, es el petroconservatismo. Tristemente, el Partido Conservador, hoy el petroconservatismo, en primera instancia salió a apoyar a Petro. Fue cuando nos salimos del Partido diciendo: ‘Señores, si nosotros hubiéramos querido apoyar a Petro, lo hubiéramos respaldado en la campaña. Eso no fue lo que votaron los conservadores en ese momento, apoyar al gobierno de Petro’. Entonces ahí comenzó el primer error. El segundo error: cuando llegó el senador Cepeda no tuvo el carácter ni los pantalones de llevar al partido a la oposición (…) Lo triste es que el Partido Conservador hoy está en el Gobierno. El senador Cepeda me dicen que tiene muy buena cuota burocrática, no sé si la presidenta del partido también tenga cuota; hay ministros que pertenecen al petroconservatismo. En la Cámara, el partido petroconservador ha apoyado los proyectos del Presidente. Algo trató de hacer después el senador Cepeda, hoy candidato del petroconservatismo, para tratar de demostrar otra cara. Pero una cosa era por arriba y otra cosa era por debajo. Ese no es el Partido Conservador, que fue el partido de mi padre y que fue uno de los partidos que me apoyaron a mí en la coalición de 1998.
¿Eso significa que si Efraín Cepeda es oficialmente candidato presidencial no tendría su respaldo?
Es que no tiene el apoyo del país, porque vamos a votar contra todo aquello que significa petrismo (…) Recuerdo siempre la frase de Álvaro Gómez, que decía que hay más conservadores que partido. Eso es lo que va a pasar. Creo que en ese caso Cepeda estaría absolutamente solo. Efraín Cepeda no es conservador, él nació en la Nueva Fuerza Democrática. Nosotros invitamos a Cepeda a hacer parte de nuestras listas en 1991. Después se nos desvió. Pero creo que el Partido Conservador, los conservadores de Colombia, exactamente representan lo contrario a lo que están haciendo Efraín Cepeda, la presidenta del partido, en fin. Esos no son ni los principios que queremos defender, ni estar en coalición con alguien que haya tenido que ver con el petroconservatismo (…)
¿No termina usted siendo injusto con Cepeda, después de que frenó la consulta popular, de que tuvo posiciones fuertes en el Congreso que frenaron iniciativas que muchos en Colombia consideraban que no eran buenas para el país?
Pero es que eso no fue Cepeda. Es que aquí estamos engañados; él era el presidente del Congreso y como no le cumplían, creo yo, estoy hablando de lo que yo me imagino, como no le cumplieron (…) Él tiene poder hoy en el gobierno. Él sigue actuando en el Gobierno, él es parte del Gobierno. Entonces yo estoy en desacuerdo. No puedo estar de acuerdo con un hombre que llevó al Partido Conservador a ser independiente cuando éramos un partido de oposición. Hay que tener carácter, levantar las banderas, pero como la política se ha corrompido… Desde el gobierno de Juan Manuel Santos, Efraín Cepeda, el Partido Conservador, todos estos petroconservadores de hoy en día han vivido en la mermelada. Por eso se nos acabó la política. Eso es lo que estamos viendo en esta campaña electoral. ¿Por qué no se fueron a la oposición? ¿Por qué no tuvieron el carácter? Porque podía perder el Partido Conservador la presidencia o la vicepresidencia de comisiones o de cámaras. Todo esto está arreglado y hasta ahora el Partido Conservador sigue participando en el Gobierno y por eso lo llamo el petroconservatismo.
JHON TORRES
EDITOR MESA CENTRAL







































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































