Transparencia para Colombia se sumó a las advertencias debido a las conclusiones de la Oficina Nacional de Auditoría sobre un un aumento inusual en la contratación pública antes de la entrada en vigor de la Ley de Responsabilidad Electoral. La asociación advirtió que está particularmente preocupada por el alcance de los contratos firmados por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
Según el regulador, hubo una concentración inusual en la firma de contratos administrativos. En tan solo un día, el 7 de noviembre, se firmaron contratos por 6 mil 100 millones de pesos, lo que representa el 68 por ciento del monto total firmado en la primera semana del mes. Según el organismo de control, del 1 al 7 de noviembre se firmaron compromisos por un total de 9.000 millones de dólares.
firma electrónica Imagen:iStock
El informe del Diari de la Contraloría también indicó que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) fue la entidad con mayor concentración de contratos en los últimos días, con 770.000 millones de pesos, el 8,5 por ciento del total.
Esta anomalía descubierta se enmarca en el control ordenado por el inspector de la administración Carlos Hernán Rodríguez sobre el gasto gubernamental para el período electoral del próximo año, donde se elegirá al parlamento y al presidente de la república.
Bogotá Septiembre 2022. Inspectoría Estatal de la República Imagen:Milton Díaz /
“Es un tema de preocupación el tamaño de los contratos del DPS, una unidad estratégica para la presidencia, que requiere un análisis urgente y detallado. Además, persisten abusos entre contratos administrativos, cifra con alto riesgo de corrupción que debe ser revisada detalladamente”, dijo Transparencio por Colombia.
Según el organismo, la necesidad de una revisión de su impacto en la administración pública es evidente desde hace años. Se hace hincapié en el hecho de que en cada ciclo electoral se repite el mismo “ciclo” de reclutamiento antes de realizarlo, lo que revela un problema que aún no ha sido resuelto.
Elecciones poco convencionales. Imagen:Registro Nacional
“Coincidimos con @CGR_Colombia en que este comportamiento refleja una falta de organización en el sector público. Esta improvisación no sólo afecta la eficiencia sino que también puede abrir la puerta al riesgo de corrupción”, agregó el organismo.
¿Qué es la Ley de Seguro Electoral?
Cada vez que se acerca un ciclo electoral en Colombia, ya sea para elegir presidentes, parlamentarios, gobernadores o alcaldes, entra en vigor una de las herramientas más importantes para la transparencia democrática: la Ley 996 de 2005, mejor conocida como Ley del Seguro Electoral.
Lejos de ser un tecnicismo jurídico, esta normativa tiene un impacto directo en la administración pública y busca garantizar el “juego limpio” en la competencia política. El objetivo es garantizar la igualdad y la no discriminación entre todos los candidatos que participan en la contienda electoral. Para lograrlo, impone una serie de restricciones y prohibiciones a los funcionarios públicos para evitar que los recursos y el poder del Estado se utilicen para favorecer a un candidato o movimiento político en particular.
PROYECTO POLÍTICO

























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































