El gobierno del presidente Gustavo Petro no logra abrirse reforma de salud en el parlamento. Desde que se aprobó la propuesta de la senadora conservadora Nadia Blel, que ordena no discutirla hasta que esté claro qué medidas se implementarán en la próxima legislatura, las discusiones sobre el proyecto se han detenido.
Estas últimas semanas han sido testigos de un vaivén de acusaciones por parte del gobierno y de los senadores de la oposición. De hecho, el mismo jefe de Estado solicitó a su ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, que presente una denuncia contra la séptima facción: el presidente de este comité, Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal); Nadia Blel y Esperanza Andrade (Partido Conservador); Alirio Barrera y Honorio Henríquez (Centro Democrático); Ana Paola Agudelo (MIRA); Lorena Ríos (Colombia Justa Libres); y Norma Hurtado (Partido de la U).
Estos son los senadores que forman parte de la oposición en la Séptima Comisión. Imagen:directorio privado
Lo último que ocurrió fue el anuncio de una orden de protección para que la Comisión pusiera en agenda la iniciativa del gobierno. Este martes el proyecto no estaba programado y generó un conflicto entre el senador Miguel Ángel Pinto y Fabián Díaz.
Según el director de la empresa, en la sede del Senado no se han recibido mensajes urgentes.
“Tenemos un primer plazo de 30 días. Cuando recibimos el mensaje de demanda, como lo hemos recibido, sobre un mensaje urgente que nunca llegó a este comité, o al menos no a la oficina del Senado, podemos ignorarlo en 10 minutos y continuaremos exactamente con el mismo tema, lo cual es inofensivo, pero esa no es la discusión que estás teniendo en el día urgente en que podemos dar el plazo, que es de 3. 30 días, sí, podemos continuar. Después de eso, sí, podemos tratar otros temas durante la suspensión (de la discusión).
Presidente del Senado Séptimo, Miguel Ángel Pinto. Imagen:Senado
Y agregó: “Me habían dicho que iban a presentar una moción para volver a discutir la causa o supuesto proyecto de ley del Tesoro, que sujeta la reforma de salud a leyes de financiamiento, fuera de la agenda”.
Ante estas declaraciones, el senador Fabián Díaz aseguró que además de la tutela presentará una denuncia por mala conducta.
“Me voy a retirar porque no voy a participar en la votación del orden del día. Cualquiera que esté involucrado, ya tengo una denuncia ante la Corte Suprema por mala conducta. Ayer presentamos una demanda de protección, que fue aceptada, precisamente para evitar este escenario. Aún no se ha resuelto, pero lo que está por ver es cómo el presunto delito de consumo claramente termina siendo un delito ilegal”, dijo. dicho.
En defensa de la pausa en el debate sobre la reforma de salud, salió al frente la senadora Norma Hurtado, quien es una de las patrocinadoras de la segunda presentación del proyecto.
Norma Hurtado. Imagen:X: @normahurtados
“La directiva de la asociación, encabezada por Miguel Ángel Pinto, fue muy clara en el apoyo a los diferentes criterios que tienen que ver, en primer lugar, con la quinta ley; en segundo lugar, con la constitución, que respalda la acción de los parlamentarios, la inmunidad de nuestras acciones. La presentación fue muy clara. Desafortunadamente, antes de que se produjera la votación del programa, la bancada de gobierno se retiró del debate de hoy, lamentablemente los temas de salud deberían haber sido discutidos”, dijo en declaraciones a los medios el 11 de noviembre.
El parlamentario de la U se refirió a un mensaje urgente que el presidente de la comisión aseguró no fue presentado.
“Definitivamente están equivocados. Inicialmente debe aparecer un mensaje de emergencia en cada cámara. Colombia tiene un sistema bilateral y el mensaje de emergencia enviado por el Gobierno nacional fue en la Cámara de Representantes; el Senado de la República no ha recibido un mensaje de emergencia. Había un requisito, pero no aplica en este caso”, dijo.
La senadora también se refirió a lo dicho por Fabián Díaz sobre presentar denuncias contra otros parlamentarios y aseguró que no tenía miedo.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política












































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































