En medio de una nueva crisis diplomática con Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro ordenó a la inteligencia militar dejar de enviar comunicaciones a las agencias de seguridad estadounidenses.
“Se ha dado orden a todos los niveles de las agencias de inteligencia del gobierno de congelar la transmisión de comunicaciones electrónicas y de otro tipo con las agencias de seguridad estadounidenses. Esta medida se mantendrá mientras continúe el ataque con misiles a barcos en el Caribe. La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos de los pueblos del Caribe”, dijo el presidente.
El jefe de Estado hace este anuncio volviendo a publicar una historia que indica que Gran Bretaña ha suspendido la transmisión de comunicaciones debido a las acciones de la administración Donald Trump en el Caribe.
Ataques aéreos estadounidenses en el Caribe. Imagen:red social
El anuncio, que se produce en medio de la peor crisis de las relaciones bilaterales del último siglo, plantea serias dudas sobre el futuro de medidas claves para la seguridad de Colombia y la lucha contra el narcotráfico.
De hecho, una parte importante de las incautaciones de cocaína llevadas a cabo por las autoridades colombianas ha involucrado y ha involucrado históricamente información de inteligencia de agencias de Estados Unidos y otros socios clave como el Reino Unido.
De manera similar, las históricas redadas y arrestos contra el crimen desde la caída de los patrones Gonzalo Rodríguez Gacha (alias el mexicano) en 1989 y Pablo Escobar en 1993 han contado con un apoyo clave de Estados Unidos.
Las críticas de Petro a los atentados
El presidente de Colombia se ha mostrado crítico con los bombardeos estadounidenses. De hecho, a ello se refirió en su discurso de instalación de la IV cumbre Celac-UE, al recordar el encuentro con la familia de Alejandro Carranza, el colombiano fallecido tras el ataque militar estadounidense en el Caribe.
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos; y el presidente Gustavo Petro. Imagen:OEA / @SecWar / Agencias
“Su padre era marinero, él era un marinero experto en conducir embarcaciones, tal vez por encargo, tal vez no, no lo sabemos, pero lo mató un misil en el Caribe”, dijo.
Y agregó: “Visité a su familia para verificar por qué lo acusan de su muerte, es bajo la tesis de que es narcoterrorista, un término nuevo. La familia vive sin techo, aislada en el barrio más pobre de Santa Marta. Su hija se quedó sin universidad, era su deseo, tal vez el padre desesperado por darle una universidad a su hija, ni que su familia nunca debió hacerlo, ni que su familia nunca debió hacerlo, ni su familia debió quedarse sin universidad. Sus hijos, ni él, pudieron. ser clasificados como drogadictos y a la luz de los tratados que hemos firmado, también a la luz de la democracia y la libertad en el mundo, simplemente ha sido asesinado en una ejecución extrajudicial.
En medio de estas críticas, aseguró: “Ahora están cayendo cohetes en el Caribe, la misma producción que caen en Gaza, están cayendo aquí sobre gente pobre, en esta ciudad murió una persona”, dijo.
Alejandro Carranza murió bajo bombas durante una operación estadounidense. Imagen:Roger Uriel
El alcance del agotamiento de los recursos estadounidenses
Después de que Colombia redujo la escalada de la guerra contra las drogas, hubo un recorte del 20 por ciento en la financiación. El impacto recae principalmente en la policía, que a diferencia de los militares mantiene una relación más estrecha con los programas de cooperación directa derivados del “Plan Colombia” que con los años evolucionaron hacia acuerdos de consultoría, intercambio y capacitación, pero depende de fondos para mantener algunos de sus programas.
Documentos a los que tuvo acceso EL TIEMPO muestran que el programa de cooperación de ambos países asciende a un total de 1,58 billones de pesos, equivalente a unos 400 millones de dólares. Los recursos tienen como objetivo fortalecer la asistencia militar bilateral en las áreas de entrenamiento, equipamiento, mantenimiento e inteligencia.
Plata, Cauca. Al fondo, el Cañón de Micay, cubierto de coca. Imagen:Carolina Bohórquez Ramírez / EL TIEMPO
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, habló de estos recortes en una entrevista con el director de EL TIEMPO, Ernesto Cortés. El gestor de cartera aseguró que habían mantenido una relación continua con el jefe John McNamara.
“No hemos sentido ningún recorte; al contrario. Estamos en contacto permanente con Estados Unidos, con el Fiscal General, John McNamara, y con el Jefe del Consejo del Ejército. La otra semana tuvimos un seminario que Estados Unidos apoyó, de manera significativa, sobre temas relacionados con la preparación contra los drones. Cada vez que pensamos en cómo podemos fortalecer nuestras capacidades, aquí podemos tener un apoyo claro y discusiones de seguridad nacional en un sentido diferente, pero mantenemos la seguridad y debemos mantenerla, porque también hemos estado construyendo esta capacidad para décadas”, afirmó Sánchez.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política





































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































