Sin Venezuela y Nicaragua, firmaron el domingo 27 delegaciones de la Unión Europea y las 31 de la CELAC, en el marco del acuerdo. IV Cumbre de la Celac y la UE La Declaración de Santa Marta, documento que contiene 52 puntos.
Este acuerdo estipula un “mapa de carreteras de dos zonas” que busca profundizar los vínculos históricos y la cooperación en áreas como la acción climática, la energía, las transiciones verdes y digitales, y la promoción del comercio y la inversión.
La declaración reitera el compromiso de ambas regiones con el multilateralismo, la democracia, los derechos humanos y el derecho internacional, y luego enfatiza desafíos como la lucha contra el crimen organizado transnacional. Además, incluye una posición común en cuestiones de seguridad internacional como el conflicto en Ucrania y Gaza y hace referencia a la reforma del sistema financiero y multilateral internacional.
Daños tras un ataque israelí a la Franja de Gaza el 28 de octubre de 2025. Imagen:EFE
“Con estos 52 puntos de la declaración conjunta mostramos al mundo que es posible ponerse de acuerdo y consensuar las diferencias”, afirmó el presidente Gustavo Petro.
António Costa, presidente del Consejo Europeo, señaló que la declaración era un paso decisivo en el fortalecimiento de la unión bilateral y que promueve los compromisos obtenidos tras la última cumbre de Bruselas. Destacó que el acuerdo muestra “la importancia del diálogo multilateral”, donde 58 países (de los 60 actuales) de dos continentes con posiciones ideológicas diferentes lograron alcanzar un consenso sobre cómo responder a situaciones críticas, en un contexto donde, dijo, “el actual mundo multipolar requiere una acción multilateral” y una mayor cooperación bilateral.
En este sentido, se establecieron seis puntos que hablan de la reestructuración del sistema internacional, incluyendo la reforma del sistema internacional. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la búsqueda de instituciones financieras internacionales más justas.
Costa también se pronunció a favor de un comercio global más justo y destacó el impulso del programa Global Gateway, cuya implementación, dijo, “se ha acelerado desde la cumbre anterior. Los resultados han resultado en un aumento del 52 por ciento en el comercio de bienes en los últimos 10 años”, afirmó. Así se refleja en el documento, donde se asumieron compromisos para reformar y modernizar la Organización Mundial del Comercio en favor de la “apertura, la transparencia, la inclusión y la no discriminación”.
La vicepresidenta Francia Márquez estuvo con el presidente Petro en la Cumbre CELAC-UE. Imagen:vicepresidente
Sumado a esto, se firmaron dos declaraciones adicionales: una se enfoca en una alianza para trabajar en la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado; y otro se centró en cómo promover buenas prácticas en la economía del cuidado.
Kaja Kallas, vicepresidenta de la Comisión Europea, destacó los acuerdos con Chile y México y el compromiso de crear la zona libre más grande del mundo tras el acuerdo Mercosur-UE, que aún no ha sido ratificado. También dijo que una de las preocupaciones del documento era la guerra contra Ucrania, un conflicto que, según dijo, era una “amenaza existencial para la Unión Europea”. “Ésta es la mayor guerra desde 1945 y si no se detiene a Putin, él mismo no se detendrá”, afirmó.
El documento reconoce también el acuerdo alcanzado sobre la primera fase del plan para poner fin al conflicto en Gaza, así como los resultados de la conferencia de paz de Sharm el-Sheikh (Egipto). “También reiteramos nuestra enérgica condena de la escalada de violencia en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental, tras el aumento de la violencia de los colonos, la expansión de los asentamientos ilegales y las operaciones militares israelíes”.dice el documento.
Otros aspectos del acuerdo incluyen cuestiones relacionadas con la lucha contra el hambre y la pobreza, la transformación digital, la migración y la educación.
Otros puntos del acuerdo incluyen cuestiones relacionadas con la migración. Imagen:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Al final de la declaración se señalan las reservas y secesiones de varios países de la Celac respecto de párrafos específicos del texto. Hay casos como Argentina, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Paraguay y Trinidad y Tobago que se apartaron de algunas partes del documento.
Hay otros que llaman más la atención, como Venezuela y Nicaragua, que no suscribieron ninguno.
Precisamente Nicolás Maduro, el líder del gobierno chavista, envió una carta a los países de la CELAC para rechazar los ataques perpetrados por la administración de Donald Trump en el Caribe.
El presidente Petro y Costa reiteraron su llamado a la unidad en medio de un clima global marcado por tensiones geopolíticas.
Un llamado a la unidad
En medio de un clima global caracterizado por la tensión geopolítica, ¿es presidente petro junto con Costa, inaugurado el domingo en Santa Marta el IV Cumbre Celac y UEllamando a los países de América Latina, el Caribe y Europa a reiniciar el diálogo multilateral y restablecer la unidad.
“Quiero que la cumbre sea un faro en medio de la barbarie y podemos decirle al mundo que podemos reunirnos, que podemos hablar entre muchos, que la democracia global y la humanidad libre son posibles ahora, incluso cuando la barbarie avanza y mata gente”, dijo Petro.
La reunión, que se prolongará hasta este lunes, busca reactivar las relaciones entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (Celac) y la Unión Europea, tras la cumbre de Bruselas 2023. En efecto, al final de esta publicación, las delegaciones trabajaron en contratos sobre los ejes confirmados y en una declaración conjunta que los respalde.
Foto de los líderes asistentes a la Cumbre CELAC – UE en Santa Marta 2025 Imagen:Juan Camilo Reyes. EL TIEMPO
“Creo que debemos ser conscientes de que en el mundo de hoy, allá en Medio Oriente, Ucrania, Rusia, en el Caribe, lo que tenemos es ser ligeros. Sin caer en la teoría de que somos superiores, si hay una característica especial de América Latina es porque tienen toda la sangre del mundo en sus venas, puede hablar sin dificultad al mundo“, anotó.
También reflexionó sobre el papel histórico que han jugado los países de las Américas y el Caribe en el desarrollo de la democracia moderna. En el mismo sentido, señaló la importancia de fortalecer los sistemas de toma de decisiones dentro de la Celac para asegurar mayor eficiencia y capacidad de acción.
“Nunca habrá unanimidad (sic) entre personas en el mundo o entre gobiernos. Es absolutamente necesario llegar a un relativo consenso”, afirmó Petro.
antonio costapor su parte, apoyó el llamado a la unidad del presidente Petro y destacó el apoyo económico, social y político que la Unión Europea ha brindado a la región. Además, destacó la importancia de fortalecer y diversificar esta asociación para enfrentar juntos desafíos de escala creciente “inestable y volátil.”
“Los peligros de la era actual están ahí afuera. Se sientan a nuestro alrededor. Vivimos en una era de competencia entre actores internacionales, alianzas cambiantes y presiones económicas. “Podemos ver amenazas a la democracia derivadas del autoritarismo, la creciente desigualdad, las violaciones del Estado de derecho y de los derechos humanos básicos”, afirmó el representante.
En ese sentido, reiteró el mensaje que ha enviado en los días previos a la cumbre: Las soluciones a los desafíos globales pasan por un mundo multipolar y se basa en la cooperación.
Costa también habló del aspecto económico, señalando que el comercio ha aumentado en más de un 45 por ciento desde 2013, cuando se celebró la primera cumbre en Santiago de Chile. Un representante aseguró que más de 31.000 millones de euros a través del Global Gateway para apoyar el intercambio de energía.
Kaja Kallas Reiteró la voluntad de la asociación de continuar trabajando con la región. “Tenemos la intención de seguir siendo un socio comercial predecible y fiable, estamos orgullosos de nuestra red de negociación”, afirmó el jefe de la embajada europea.
Él el ejército fue designado por la administración Trump en el Caribe fue también uno de los principales temas de discusión en las declaraciones de varios líderes en el primer día de la cumbre.
Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da SilvaCondenó las medidas que, según él, algunos han intentado defender de intervención en América Latina. “La amenaza de la fuerza militar ha vuelto a ser parte de la vida cotidiana en América Latina y el Caribe. Se recicla vieja retórica para justificar la intervención ilegal”, afirmó en un comunicado desde la ciudad de Santa Marta.
Luiz Inácio Lula da Silva llega a la Cumbre CELAC-UE. Imagen:Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
Del mismo modo, el presidente del gobierno español, pedro sánchezAbogó por una mayor unidad entre la CELAC y la UE en defensa del libre comercio y el derecho internacional, haciendo una clara referencia (aunque sin nombrarlos directamente) a los ataques de Estados Unidos a presuntos barcos narcotraficantes en el Caribe.
“Sólo se puede utilizar la fuerza por dos razones: en defensa propia o en base a una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU”, añadió Kallas a este respecto.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política












































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































