El consulta con la Convención de Historiadónde Participaron 2.753.738 ciudadanos y eso dejó al senador como ganador Iván Cepedacon 1.540.391 votos, sienta un precedente en la campaña presidencial y enciende las alarmas en otros sectores que exigen unirse ante estos resultados.
Aunque algunos sectores de la derecha restaron importancia a estos resultados e incluso afirmaron que fueron un fracaso, no se puede ignorar el hecho de que tantos acudieron a las urnas en un día frío.
El presidente Gustavo Petro vota en consulta sobre el histórico tratado. Imagen:la presidencia
Por eso, ante las críticas, el propio presidente Gustavo Petroquienes participaron en la jornada, salieron a cantar victoria: “Llorando y llorando, porque nadie en Colombia en consulta con el pueblo y sin que sea día de elecciones, está moviendo al electorado con más de dos millones de personas libres. Tengan sus encuestas de miedo, aquí hay pura gente real y son liberales”.
Si bien los expertos dicen que se trata de un mensaje claro para el centro y la derecha, que, mientras debaten si formar alianzas para la consulta entre partidos, la izquierda llevó a casi tres millones de personas a las urnas en un día frío.
“Quienes dicen que la votación de hoy fue una derrota del petrismo se equivocan. Recibieron más de 2 millones de votos -y fuera del periodo electoral-. También hay precandidatos muy fuertes al Parlamento. No dejemos que la oposición y el independentismo crean que fue una derrota”, afirmó con firmeza el experto Fernando Posada, columnista de este diario.
Los izquierdistas inician un camino hacia la coalición amplia -aún existen dudas jurídicas sobre si Iván Cepeda podrá participar en las elecciones interpartidistas de marzo- con más de dos millones de votos. El presidente Petro convocó este domingo a la Alianza Verde, al liberalismo y a la “U”. por lo que se unen en una gran coalición que garantiza el paso a la segunda vuelta.
Iván Cepeda pronunció un discurso tras ganar la consulta sobre el tratado de historia Imagen:El equipo de Iván Cepeda.
“Es importante que el frente amplio se articule ya, propongo llamarlo Frente Popular, con candidatos presidenciales del Partido Verde, la nueva U y el liberalismo de Gaitán y López Pumarejo. Ese sería mi partido favorito”, dijo el presidente de X.
“Haré un llamado a las fuerzas del Centro que no cayeron en el cipayismo arrodillado para que hablen como amigos”, dijo en otra publicación.
Y empezó a obtener respuestas incluso antes de que se publicaran los resultados. El exministro del Interior Juan Fernando Cristoquien hoy no es candidato pero estaba preparando su presentación, envió una carta a Iván Cepeda, Karolina Corcho y Roy Barreras, en el que pidió que la amplia coalición vaya “más allá del actual mandato presidencial” y se centre en la construcción de coaliciones de largo plazo. “Sólo una propuesta coherente, que fortalezca el liderazgo colectivo y ofrezca a los colombianos un plan de gobierno viable, permitirá construir un frente amplio victorioso y sostenible en el tiempo”, añadió.
Mientras que Barreras, quien la semana pasada anunció su intención de buscar la presidencia, dijo que este frente amplio era un escenario potencialmente ganador e insistió en que otros sectores centristas deben unirse.
Roy Barreras en conferencia de prensa el 20 de agosto. Imagen:Miltón Díaz. EL TIEMPO
“Además de los izquierdistas que hablaron contundentemente el domingo, militantes y dirigentes de los tres partidos de origen histórico liberal como ‘la U’. Si lo deciden, lo harán La Fuerza -su partido- y sobre todo los ciudadanos de centro que no son militantes del partido y también quieren un país justo y exigen soluciones, seguridad, estabilidad y certidumbre. son eficaces, pero todavía estamos lejos de los 12 millones necesarios para ganar la presidencia. “Se necesitan otros 10 millones.
Movimientos en otros sectores
Si bien la derecha se niega a reconocer lo que significó la votación del tratado, a las voces más moderadas les gusta David Lunaque depende de las firmas, pidió el sindicato.
Cerco de Cárdenas Luna y Galán en Bogotá Imagen:RED SOCIAL
“Lo que pasó el domingo es un mensaje claro: el pacto sigue vivo. No podemos celebrar la derrota ni subestimar a quienes, a pesar del caos y la decepción, siguen organizándose y movilizándose. Este resultado debe llamar la atención de todos los que creemos en el sentido común, en la democracia y en el futuro de Colombia. La única manera de derrotar al grupo extremista es con la izquierda o con las organizaciones extremistas. La cohesión: una unión basada en la inteligencia, las ideas y que tenga capacidad de construir”, afirmó el primero. senador, quien recientemente anunció una alianza con Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán para buscar una candidatura única y espera más alianzas con otros sectores independientes.
Mientras tanto, los partidos tradicionales siguen aspirando a una coalición que derribe el tablero del presidente. En los próximos días podría celebrarse una cumbre entre Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria, dirigentes del Centro para la Democracia y el Partido Liberal.donde podrían alcanzar acuerdos que reaviven la megaconsulta de la mayoría de firmas y partidos tradicionales.
Álvaro Uribe Vélez en su casa de Llanogrande, Rionegro, Antioquia, luego de ser declarado inocente. Imagen:AFP
Uribe, tras la absolución, será uno de los principales protagonistas de la carrera y no se descarta que incluso regrese al Senado, donde ocupará el puesto 25 en la lista del Centro Democrático para la empresa que se cerrará.
“Políticamente, Uribe Vélez recuperó su libertad de acción. Por un lado, su influencia como líder natural del centro democrático está intacta e inmaculada en este ciclo electoral, y quien sea elegido en las elecciones de noviembre lo conducirá a una coalición de partidos para unir a la derecha colombiana en un candidato presidencial en marzo, Librost20iro26.
Sin embargo, el Gobierno sigue intentando dividir a las comunidades para que no se unan, como ha ocurrido en el parlamento con las reformas. La Casa de Nariño ha logrado sectorizarse La “U”, liberales y conservadores, e incluso Cambio Radicalapoyan sus iniciativas a pesar de las instrucciones de los líderes del partido.
César Gaviria, expresidente de Colombia Imagen:Mauricio Moreno. Archivo EL TIEMPO
Por este motivo, se pide que esta estrategia, que ha permitido sacar adelante iniciativas, principalmente en el parlamento, pero también en algunos casos en SenadoPasa a la competición electoral.
Hoy, en medio de un universo de más de 100 candidatos, ya va tomando forma la consulta que se realizaría en marzo. Se espera que en diciembre, cuando el Centro para la Democracia haya determinado su candidato mediante una encuesta, así como el poder de la región y el proceso de recolección de firmas esté cerrado, queden alrededor de 30 candidatos.
Por un lado, está la coalición amplia, con la izquierda y figuras como Barreras, además de alguien de la Alianza Verde. Por otro lado, la derecha, con el Centro Democrático, Cambio Radical y posiblemente -aunque no hay nada acordado- Abelardo de la Espriella y Vicky Dávila. Además, quienes cumplan con las firmas que requiere la inscripción para ser candidato. Aunque centro, hoy representado por Sergio Fajardo y Claudia López no tiene intención de acudir a las elecciones interpartidistas.
Consulta con la Convención de Historia. Imagen:Juan Pablo Rueda
Una de las grandes dudas es en qué lado se inclinan los partidos del Partido Liberal, el Partido Conservador y los partidos U, que entre movimientos del Comité Ejecutivo podrían llegar a un acuerdo con los independientes o la derecha. Pero no se excluye una consulta a gran escala entre liberales, conservadores, la “U”, el Centro Democrático y quienes buscan firmas. Cambio Radical no entraría a esa consulta porque tiene un serio desacuerdo con la “U”.
Pero el senador Carlos Fernando MotoaDesde Cambio Radical, insiste ante estos resultados de la izquierda en que se deben “hacer esfuerzos para desbancarlos el próximo año, avanzar en la unidad de un candidato a la presidencia y concretar varias banderas para ganar en las legislativas de 2026”.
Para el exministro Luis Felipe Henao, columnista de este diario y experto en política nacional, es necesario dejar de lado el egoísmo y comprender el potente mensaje político que significa movilizar a 2,7 millones de personas en un día frío.
“La derecha y el centro no pueden leer el acuerdo histórico como una situación para Petro; es una entidad organizativa que tiene una retórica y una base social”, aseguró, y agregó que tanto la derecha como el centro “ya no pueden pensar en seis consultas. En todas estas consultas, los dirigentes piensan egoístamente, a qué consulta van a llegar donde pueden ganar. Ya tenemos definida la candidatura de la izquierda; un candidato fuerte, con más de un millón y medio de votos”, dijo.
Aquella gran consulta había tomado forma hace unas semanas, pero hoy se encuentra en suspenso, aunque podría reactivarse en cualquier momento, afirman fuentes del partido.
Hoy, la izquierda está fortalecida tras los resultados del domingo, pero la derecha y el centro, si logran llegar a un consenso, aún tienen margen para buscar un candidato que sea protagonista de la primera vuelta y tenga posibilidades reales de ganar la segunda.
MATEO GARCÍA
Editor adjunto de políticas
Puede que te interese
El senador liberal Mauricio Gómez habla de su candidatura. Imagen:










































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































