Cada 23 de octubre, el mundo académico celebra una fecha que rinde homenaje a uno de los conceptos más fascinantes de la química: el mol, la unidad que nos permite contar las partículas invisibles que componen toda la materia del universo.

Este memorial se llevará a cabo de 6:02 a 18:02 horas. en honor al número de Avogadro (6,02 × 10²³), número que indica la cantidad de átomos, moléculas o iones presentes en un mol de una sustancia.

El término proviene del físico y químico italiano Amedeo Avogadro, quien sugirió en el siglo XIX que volúmenes iguales de gas contienen el mismo número de partículas bajo las mismas condiciones de presión y temperatura. Su teoría revolucionó la ciencia y sentó las bases de la química moderna.

La idea de celebrar esta fecha surgió en los años 80 gracias al profesor Maurice Oehler, que quería estimular el interés de los estudiantes por la ciencia. Años más tarde se fundó la Fundación Día del Mole, cuya misión es promover este día que combina conocimiento, creatividad y pasión por aprender.

Una cita para aprender y experimentar

En este día, instituciones educativas de todo el mundo realizan experimentos, concursos, murales y demostraciones químicas.
Los profesores aprovechan para enseñar que el topo no es sólo una fórmula, sino una herramienta esencial para comprender cómo funciona la materia.

Los estudiantes preparan con entusiasmo manualidades, disfraces y proyectos científicos, demostrando que la ciencia puede ser divertida y relevante para la vida cotidiana.

Datos curiosos

• La palabra mol proviene del alemán molecula, que significa “molécula”.
• En los laboratorios, formulaciones creativas como “¡Somos genética molecular!” usado. se utilizan con frecuencia. o “Mantén la calma y cuenta las moléculas”.
• Algunas escuelas preparan pasteles y cupcakes temáticos con símbolos químicos o referencias al número de Avogadro.

Más allá del aula

Esta fecha pretende acercar la ciencia a la sociedad y recordarnos que la química está presente en todo: desde los alimentos y la medicina hasta la tecnología y la energía.
Celebrar esto es una manera de reconocer el papel que juega el conocimiento científico en el progreso y el bienestar humanos.

Esta conmemoración es más que un aniversario, es una invitación a apreciar la curiosidad, la observación y la búsqueda constante de respuestas.
Entre los átomos y las moléculas se encuentra la esencia de la ciencia: comprender lo invisible para cambiar el mundo visible.