


En las últimas horas, el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, Advirtió este jueves 23 de octubre sobre las fuertes lluvias registradas en el departamento, que provocaron daños en diversas áreas, entre ellas canchas de fútbol, vías, hospitales, viviendas y otros espacios públicos.
LEER TAMBIÉN
Según la Unidad Departamental de Gestión de Riesgos, Villeta y Tabio son las zonas más afectadas por las fuertes lluvias.
Las fuertes lluvias caídas en las últimas horas afectaron diversas zonas del departamento. Según el informe de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgos (@RiesgosCundi), existe esta situación:
En Villeta, fuertes lluvias provocaron inundaciones en distritos Centro,… pic.twitter.com/b6GTODUF57
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) 23 de octubre de 2025
Según el gobernador de Cundinamarca, en la comuna Villeta Fuertes lluvias provocaron inundaciones en barrios Centro, San Rafael y Cayunda. Tres casas sufrieron daños temporales, aunque no hubo daños estructurales ni pérdidas de propiedad. Las familias recibieron asistencia inmediata y se limpiaron y desbloquearon los canales de alcantarillado para facilitar el drenaje del agua.
Del mismo modo, se han reportado fugas en Hospital Salazar y derrumbe parcial del techo del campo de fútbol.
Sin embargo, dentro de la comuna Tabío Se reportaron inundaciones en varios sectores de la ciudad y la situación fue atendida por Bomberos y Emsertabio.
Actualmente, las autoridades de la ciudad están caracterizando los lugares afectados para evaluar los daños y determinar las acciones de mitigación adecuadas.
LEER TAMBIÉN
Cundinamarca reportó 263 incendios y 381 emergencias por lluvia entre enero y septiembre de 2025.
El pasado 1 de octubre, el Gobierno de Cundinamarca, a través de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UEGRD), presentó un inventario de las emergencias vividas de enero a septiembre de 2025. Durante este período se registraron 263 incendios y 381 incidentes relacionados con lluvias en varios municipios del departamento.
Según el informe, de todos los incendios, 201 afectaron a la vegetación, 61 a edificios y un mirador, que afectaron a 1.097 hectáreas en 71 municipios de 15 voivodados.
Sólo en septiembre se registraron 91 incendios en 35 municipios, con la asignación de 514 hectáreas, principalmente en las provincias de Oriente, Sabana Centro, Soacha, Tequendama y Magdalena Centro.
En cuanto a incidencias derivadas de las lluvias, ZEAGRD lo ha informado En 83 comunas se prestó asistencia a 381 casos de emergencia, entre ellos, 205 movimientos masivos, 97 inundaciones, 35 riadas repentinas, 33 vendavales y 8 inundaciones torrenciales, además de granizadas y tormentas.
En septiembre se reportaron 33 incidentes en 11 municipios, con especial énfasis en Guayabetal, Chipaque, Quetame y Cáqueza en la provincia de Oriente.
Las autoridades dicen que las lluvias podrían acelerar la llegada del segundo pico respiratorio del año. Foto:Milton Díaz – EL TIEMPO
El director del ZEAGRD, William Rozo, destacó los esfuerzos del departamento para afrontar la temporada invernal: “En Cundinamarca nos preparamos para el segundo pico de la temporada de lluvias con planes departamentales y municipales de gestión de riesgos, actualizando protocolos de respuesta y fortaleciendo nuestros órganos operativos”, dijo.
Rozo también llamó a la ciudadanía a involucrarse en la prevención: “La gestión del riesgo es responsabilidad no sólo de la administración, sino de todos los ciudadanos; la autoprotección y el seguimiento constante de nuestro entorno son la clave para reducir el riesgo”, enfatizó.
La gestión de riesgos es responsabilidad no sólo de la administración, sino de todos los ciudadanos
Guillermo RozoDirector de ZUEGRD.
Por su parte, el gobierno de Cundinamarca reiteró la importancia de las medidas preventivas y la cooperación ciudadana: “Llamamos a los habitantes de Cundinamarca a evitar la quema de basura, Informar inmediatamente de cualquier foco de incendio y tomar medidas preventivas ante inundaciones repentinas, desprendimientos de tierra y tormentas, siguiendo siempre las recomendaciones de las autoridades locales”, indicó la entidad en un comunicado.
LEER TAMBIÉN
Finalmente, el gobernador afirmó que seguirán atentos al monitoreo en tiempo real, así como permanecerán en coordinación con los consejos municipales de gestión de riesgos, “observando el comportamiento de las precipitaciones y acompañándolo con actividades de respuesta en campo”, concluyó.
ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIALES