
Un avance médico que marca un antes y un después
Un grupo internacional de científicos ha logrado eliminar hasta 99% de las células cancerosas de la piel a través de una innovadora Tratamiento con luz LED. El hallazgo, publicado en una revista de renombre, podría proporcionar una alternativa menos invasiva y más precisa a las terapias convencionales como la quimioterapia o la cirugía.
El tratamiento utiliza una técnica conocida como fototerapia selectivaque utiliza longitudes de onda específicas de luz LED para destruir células malignas sin dañar el tejido sano circundante.
Así funciona la terapia con luz LED
El procedimiento se basa en la activación de moléculas sensibles a la luz que se aplican sobre la piel del paciente. Estas moléculas se adhieren preferentemente a las células cancerosas. Una vez expuesto a la luz LED, Crean una reacción química que destruye las células tumorales desde dentropara que las células sanas permanezcan intactas.
A diferencia de otras formas de radiación, la luz LED no produce calor excesivo ni efectos secundarios graves, lo que la convierte en una opción segura y económica.
Resultados prometedores en estudios clínicos
En los experimentos realizados se logró el tratamiento reducir casi por completo la presencia de células malignas en muestras de piel afectadas por carcinomas. Los pacientes tratados mostraron recuperación más rápidasin dolor ni cicatrices visibles.
Los investigadores subrayaron que este enfoque también podría aplicarse a otros tipos de cáncer superficial, lo que abre la puerta nuevas terapias de luz personalizadas.
Hacia una medicina más precisa y menos invasiva
El siguiente paso será ampliar los ensayos clínicos para evaluar la eficacia a largo plazo y su posible combinación con otros tratamientos oncológicos. Si se confirman los resultados, la terapia con luz LED podría ser posible revolucionar el tratamiento del cáncer de piel en los próximos años.
Este avance es un claro ejemplo de cómo la ciencia y la tecnología pueden converger para brindar soluciones más humanas, seguras y efectivas a una de las enfermedades más comunes del mundo.