

En 2025, “Regreso al futuro” cumple 40 años desde su estreno. La película dirigida por Robert Zemeckis no sólo revolucionó el género de ciencia ficción, sino que también dejó una huella imborrable en la cultura popular. Marty McFly, el Dr. Emmett Brown y el inolvidable DeLorean se convirtieron en símbolos de una generación que soñaba con viajar en el tiempo.
El aniversario tuvo su origen en la segunda parte de la trilogía, cuando Marty y Doc Brown viajan al 21 de octubre de 2015. Ese día, en la ficción, se convirtió en un punto de referencia para los fans. Desde 2015, cuando la fecha coincidió con la realidad, se estableció como una celebración mundial del cuento de hadas.
Cada año, miles de seguidores se reúnen para revivir escenas, compartir anécdotas y rendir homenaje a la historia que los marcó. Las actividades incluyen proyecciones, vestuario, exhibiciones de objetos icónicos y hasta maratones en plataformas de streaming. En Argentina, por ejemplo, las tres películas están disponibles en Amazon Prime Video y la primera también está disponible en Netflix.
La vigencia de “Regreso al futuro” no se limita a sus efectos especiales ni a su genial guión. El cuento representa una visión optimista del mañana, llena de inventos imposibles y sueños posibles. Por eso, el 21 de octubre no es sólo una fecha en el calendario: es una celebración del cine, la imaginación y la esperanza.
Cuatro décadas después de su estreno, “Regreso al futuro” sigue inspirando a las nuevas generaciones. Ya sea en una sala de cine, frente al televisor o en las redes sociales, el viaje de Marty y Doc sigue vivo. Y cada 21 de octubre, el mundo vuelve al DeLorean para recordar que el futuro está más cerca de lo que pensamos.