
El exsenador y exembajador en el Reino Unido, Roy Barreras, anunció que será candidato presidencial.
Lo hizo en Monserrate, en el corazón Bogotáen evento anunciado la tarde de este lunes 20 de octubre. Barreras lleva varios meses viajando por diferentes regiones del país y hace unos días había anunciado que había llegado el momento de tomar una decisión decisiva que finalmente sería su esperanza.
“Estoy aquí porque estoy convencido de que Colombia debe estar unida, porque cuando la familia te necesita no dices que no, y porque para resolver los problemas de Colombia necesitamos a todos los colombianos”, dijo el exsenador.
“Creo en Colombia. Por eso he decidido ofrecer esto, mi país, mi trabajo, mi compromiso, mi fuerza. Hoy comienzo el camino que nos llevará a la presidencia de la República de Colombia para unir a nuestro país, para resolver lo que hay que resolver y construir juntos la Colombia que queremos”, agregó Barreras.
Buscará llegar a primera vuelta con la consulta del Frente Amplio, que quiere postularse en marzo del próximo año con un candidato de izquierda, que se definirá el domingo 26 de octubre entre el senador. Iván Cepeda y la exministra Carolina Corcho.
Un movimiento político hacia la izquierda
El anuncio se produce a menos de una semana de la consulta del histórico contrato, que se definirá entre Carolina Corcho e Iván Cepeda, tras el retiro de Daniel Quintero.
Queda por ver si quien resulte electo el domingo podrá participar en la posible consulta del Frente Amplio, donde candidatos como Barreras buscan tender puentes con el sector de centro y los partidos políticos tradicionales.
La carrera política de Roy Barreras
Roy Barreras ha pasado por distintos ámbitos políticos. Se inició como diputado en la Cámara por el Valle del Cauca en 2006, con el apoyo de Cambio Radical.
Posteriormente ingresó al Senado con ‘la U’, donde se caracterizó como uno de los obispos más leales al expresidente Juan Manuel Santos cuando defendió el acuerdo de paz con las extintas guerrillas de las FARC.
Estuvo en el parlamento hasta 2023 tras ser elegido por la histórica convención. Según decisión del Consejo de Estado, tuvo que dejar su asiento por doble militancia, por lo que de allí se dirigió a Londres, Reino Unido como embajador de Colombia.
ESTEBAN MEJÍA
EL TIEMPO Escuela de Periodismo Multimedia
Puede que te interese
Roy Barreras hace balance de la administración Petro Imagen: