





El nueva tensión entre los presidentes de los Estados Unidos, Donald Trumpy el Presidente de Colombia, Gustavo Petrotiene en vilo a los sectores económicos y políticos, que han instado a ambos dirigentes a dialogar y a realizar las declaraciones de forma “responsable”.
De hecho, entre aquellos que tienen conspicuo es el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Maestro Bruce Mac, agente, Iris Marínministro de justicia, Gregorio Eljachdirector ejecutivo de la Asociación Nacional de Cafeteros (FNC), El alemán Alberto Bahamóne incluso el vicepresidente, Francia Márquez.
LEA TAMBIÉN
Mientras tanto, La noche del domingo 19 de octubre, el presidente Donald Trump confirmó que impondrá nuevos aranceles a Colombia. Las declaraciones fueron hechas a bordo del Air Force One.
Gustavo Petro y Donald Trump Imagen:Clima/salas de estar
Reacción a la alta tensión entre presidentes
La AAsociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) pidió a la comisión “continuar la conversación por los canales oficiales y entre gobiernos”, advirtiendo sobre el “inconveniente de manejar las conversaciones diplomáticas a través de las redes sociales”.
“Este es un llamado a la rendición de cuentas”, dijo en un comunicado el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master.
LEA TAMBIÉN
Por su parte, el directivo Confederación Nacional de Cafeteros (FNC)El alemán Alberto Bahamón, afirmó que “los intereses de un país deben estar por encima de la ideología personal” y destacó que la “diplomacia comercial” es también una forma de proteger a los ciudadanos.
Bruce Mac Master, presidente de Andi, habló sobre el conflicto entre Trump y Petro. Imagen:César Melgarejo
“Estados Unidos ha sido, es y debe seguir siendo durante décadas el principal mercado del café colombiano. Cualquier cambio en esa relación afecta directamente a miles de familias cafetaleras que trabajan con fuerza y dignidad en nuestras montañas”, dijo en X.
Bahamón también cuestionó”provocación deliberada” de los dirigentes e insistió en que “los desacuerdos deben resolverse con cuidado, consideración y diálogo”.
LEA TAMBIÉN
El vicepresidente de colombiaFrancia Márquez, también llamó a un diálogo “que ponga en el centro la vida del pueblo” y advirtió que las decisiones anunciadas hoy por Estados Unidos tienen un “impacto directo en las personas que más las necesitan: mujeres, jóvenes, niños, pueblos de descendencia, raizales, palenqueros, indígenas y agricultores”.
“El progreso hacia una paz estable y duradera en la región depende de estas conversaciones.” Debemos seguir trabajando juntoshasta que se acepte la dignidad”, escribió Márquez en X, tras reunirse con Petro y expresarle su “solidaridad en esta coyuntura”.
La vicepresidenta Francia Márquez habló sobre conversaciones. Imagen:LA HORA DE MAURICIO MORENO
Por su parte, el agenteIris Marín, señaló que “hacer acusaciones infundadas de esta gravedad estigmatiza a todo un país” y reiteró el llamado a resolver las disputas por la vía diplomática.
Él procurador nacional declaró: “El titular del Ministerio Público representa a todo el pueblo colombiano. El presidente de la República defiende la unidad de los colombianos. Merece todo nuestro respeto, nuestro apoyo y solidaridad. Se deben conocer algunos hechos, que no creo, para hacer una declaración tan radical contra el presidente de un Estado que opera en democracia”.
LEA TAMBIÉN
Donald Trump confirma los aranceles
A bordo del Air Force One, Trump confirmó a los medios las palabras del senador republicano Lindsey Grahamquien unas horas antes aseguró -en la red social X- que la Casa Blanca preparaba un arancel para Colombia.
“Leí la declaración del senador Graham y es correcta”, dijo Trump.
Donald Trump confirmó el impuesto. Imagen:AFP
En su mensaje, Graham reveló que había tenido una conversación con el presidente y que le había explicado que iba a anunciar el domingo o lunes la imposición de impuestos para la región andina.
“El presidente Trump es más duro que cualquier otro presidente en nuestra historia y me informó que va a atacar a Colombia, no sólo a los narcotraficantes, sino también a donde más le duele: su bolsillo. Anunciará importantes aranceles contra Colombia, hoy o mañana”, escribió Graham.
LEA TAMBIÉN
“Aquellos que continúen participando en narcoterrorismo contra Estados Unidos pagarán un precio muy alto. ¡Bien hecho, presidente Trump!” añadió el diputado.
El presidente Gustavo Petro en un discurso. Imagen:presidente de la republica
La tensión entre Estados Unidos y Colombia
El Las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia vuelven a escalar el domingoluego de que Trump anunciara el fin de la ayuda financiera al país sudamericano, por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico, y acusara a Gustavo Petro de ser el “líder del narcotráfico”.
Petro, que ha intensificado sus críticas a Trump desde que ordenó en agosto el servicio militar en el Caribe con el pretexto de luchar contra el narcotráfico, calificó al inquilino de la Casa Blanca de “grosero e ignorante de Colombia” y se defendió declarándose “el principal enemigo del narcotráfico” en su país.
LEA TAMBIÉN
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y ambos países mantienen un acuerdo de libre comercio desde 2012.
En enero pasado, Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a Colombia por la negativa de Petro a aceptar dos vuelos de inmigrantes deportados, pero el presidente colombiano acabó cediendo.
Declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Imagen:Directorio privado.
Desde abril, Estados Unidos ha impuesto a Colombia un arancel del 10%, el mismo que aplica a la mayoría de los países latinoamericanos, como parte de guerra comercial llevada a cabo por el líder republicano.
En 2024, el comercio de bienes y servicios ascendió a 53.300 millones de dólares: 28.300 millones de dólares en exportaciones estadounidenses y 25.000 millones de dólares en importaciones colombianas, lo que dejó un superávit de 3.300 millones de dólares a favor de América del Norte, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
Crisis diplomática: Petro responde a Trump. Imagen:
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Reportero Las últimas noticias de EL TIEMPO
*Con información de EFE