
La Mesa Técnica de Alerta de Ciclones Tropicales, que integra al Ideam, Dimar, Aerocivil, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), dijo Monitorea constantemente una onda tropical que se mueve por el medio del Océano Atlántico y esto puede afectar las condiciones meteorológicas en el Caribe colombiano en los próximos días.
Según los últimos informes técnicos, este fenómeno Se observó que la onda tropical asociada con la perturbación (AL-98) tenía una probabilidad del 10% de formación de ciclón dentro de las 48 horas y una probabilidad del 60% dentro de los 7 días. Esto podría producir lluvias de diversa intensidad en la región del Caribe oriental y en amplios sectores de la zona marítima del Mar Caribe colombiano.
Los expertos afirmaron que, entre otras cosas, Aunque la probabilidad de que se formen ciclones es reducida, el comportamiento de este tipo de sistemas tropicales puede cambiar rápidamente dependiendo de las condiciones atmosféricas y oceánicas. Por tanto, las autoridades nacionales mantienen una supervisión activa y coordinada.
Protocolos de seguimiento y prevención continuos
Algunos ciudadanos insisten en desafiar los arroyos. Foto:Agencia Kronos
El Ideam y otras instituciones que crean la Mesa Técnica indicaron que el sistema de observación se mantiene en alerta monitoreando para brindar información veraz, oportuna y verificada servicios de salvamento, autoridades locales y ciudadanos.
Hasta ahora No se ha declarado ningún nivel de alerta oficial en territorio colombiano, sin embargo, las autoridades enfatizaron que cualquier cambio en el desarrollo del fenómeno será notificado de inmediato para poner en marcha los protocolos preventivos correspondientes.
“La coordinación interinstitucional es crucial para predecir los impactos que pueden surgir de este tipo de sistemas tropicales. “El seguimiento se basa en informes satelitales, boyas oceánicas y modelos meteorológicos internacionales que nos permiten pronosticar su trayectoria y evolución”.dijo una fuente técnica del Ideam consultada por los organismos de emergencia.
Incremento de precipitaciones y oleaje en el Caribe colombiano
Olas cartageneras. Foto:John Montaño/EL TIEMPO
Según los últimos análisis meteorológicos, la aproximación de aprox. La onda tropical podrá provocar un aumento significativo de precipitaciones en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba, así como en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Además del aumento de las precipitaciones, Se espera que los vientos y las olas se fortalezcan en las aguas del Mar Caribe, lo que puedan afectar a la navegación de pequeñas embarcaciones y a las operaciones marítimas y aéreas en determinados sectores. Por ello, Dimar y Aerocivil recomendaron reforzar las medidas de precaución y seguir de cerca los boletines oficiales que se publicarán en los próximos días.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) con sede en Miami también monitorea este sistema atmosférico. como parte del monitoreo realizado sobre el Atlántico tropical durante la temporada de huracanes de 2025, que registró una actividad superior al promedio.
Llama a la comunidad y canales de noticias oficiales.
Se esperan lluvias en Barranquilla del miércoles al sábado 15 de octubre. Foto:Agencia KRONOS
Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) Instó a la ciudadanía a informar al público únicamente a través de canales oficiales. Sistema Nacional de Gestión de Riesgos e informes emitidos por el Ideam.
Asimismo, insistió La importancia de no difundir información y advertencias no verificadas en las redes sociales. esto podría causar confusión o pánico en las comunidades costeras. “La prevención y la información confiable son las herramientas más efectivas para reducir los riesgos asociados a eventos meteorológicos”, reiteró la entidad.
Mientras continúa el seguimiento técnico, Autoridades locales de la región del Caribe están revisando sus planes de contingencia ante fuertes lluvias, especialmente en municipios expuestos a inundaciones y deslizamientos de tierra.
Aunque por ahora no existe una amenaza inmediata para el país, El comportamiento de la atmósfera puede cambiar en los próximos días, Por lo anterior, los organismos estatales mantendrán una vigilancia continua de la evolución de la onda tropical y posibles afectaciones en el territorio de Colombia.
Quizás te interese este vídeo: