
Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos todavía son bastante tensas. En un extenso mensaje, Donald Trump atacó al presidente colombiano Gustavo Petro. Lo acusó de promover el narcotráfico e incluso amenazó con una posible acción militar en territorio colombiano. Ante este mensaje, los sectores políticos recibieron reacciones encontradas.
Los allegados al presidente colombiano cerraron filas apoyándolo y rechazaron el mensaje de Trump, que no dudaron en calificar de intromisión. “Mientras Gustavo Petro ha alzado la voz para condenar el genocidio en Gaza y condenar las ejecuciones extrajudiciales que violan el DIH, lo atacan con acusaciones sin pruebas. Represalias previsibles porque Petro no se doblega”, dijo la senadora María José Pizarro.
En ese sentido, el senador salió a rechazar comentarios sobre el supuesto apoyo del presidente colombiano al narcotráfico: “La mentira no tapa la verdad: este es el gobierno que más ha picado al narcotráfico en la historia reciente de Colombia. Somos el país que más cocaína toma por mar y el que más influencia tiene en la estructura de los grandes capos”. En ese sentido, exigió respeto al presidente y pidió apoyo en el escenario internacional.
Por otro lado, la oposición aprovechó este hecho para cuestionar tanto la lucha contra las drogas como la forma en que se han llevado las relaciones con Estados Unidos.
“Gracias al Petro, el país estuvo casi en el centro de la guerra arancelaria de Donald Trump a principios de año. Por el Petro, la Casa Blanca nos canceló en la lucha contra el narcotráfico por primera vez en décadas. Y por el Petro, Washington acaba de anunciar la eliminación de cualquier tipo de subsidio o método de pago a Colombia”, dijo Carlos Fernando Motoa, senador del cambio radical.
Motoa preguntó si el presidente “ampliará” el impacto de la decisión estadounidense. “¿Cuándo entenderá que su activismo no sólo es inútil sino equivocado? ¿Realmente valió la pena lavarle la cara a los narcotraficantes del Caribe o poner las manos en el fuego del narco régimen de Nicolás Maduro?”. añadió. Luego afirmó que el presidente de Colombia intentaba romper relaciones con el gobierno de Donald Trump.
María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, por su parte, señaló los múltiples escándalos en los que se ha visto envuelto el presidente. “Una sociedad atrapada en un presidente ilegítimo -trabajó con fraude, excedió los límites de la campaña y la fiscalía no actúa contra Ricardo Roa-, que nos llenó de coca y de grupos ilegales que lo llevaron al poder. En otro país ya sería destituido”, dijo.
La representante Katherine Miranda fue una de las que comentó el accionar del presidente colombiano. “Colombia da un paso más hacia el abismo de Venezuela. Al igual que Maduro, Petro es designado por el presidente estadounidense como líder del narcotráfico”, afirmó la congresista de la Alianza Verde. A esto agregó: “Una desgracia global que destruye la confianza, las exportaciones y las remesas”.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Escritura política