
Se extendió como una bola de nieve el rumor de que el próximo domingo 19 de octubre se adoptaría una restricción a la ley de prohibición, en relación con las elecciones al Consejo Municipal de la Juventud.
Empresarios y dueños de discotecas expresaron su preocupación porque si bien una publicación en redes sociales indicó que supuestamente otras ciudades del país habrían adoptado la solución, Cali estaría muy cerca de adoptarla.
Puede consultar los colegios electorales a través del sitio web de la Oficina. Foto:Registro
Ante las preocupaciones que generan tales rumores, la Alcaldía de Cali ha aclarado que no se aplicará la prohibición, pero sí restricciones de seguridad.
“Las medidas que como Junta Distrital pretendemos tomar este domingo 19 de octubre, jornada electoral de la plataforma juvenil de Cali, Deseamos informar a todos los caleños que a pesar de la emisión de un decreto que contiene ciertas medidas restrictivas, la Ley Seca no se implementará en Cali.“, dijo el secretario de Seguridad y Justicia de California, Jairo García.
Sin embargo, el funcionario explicó que se introducirían una serie de restricciones para garantizar la seguridad durante las elecciones.
El 19 de octubre se celebrarán las elecciones a los Consejos de la Juventud. Foto:EFE. Archivo EL TIEMPO
“Imponemos ciertas restricciones según el decreto, pero en Cali no se aplicará la ley seca. Por supuesto, una invitación adicional a todos los jóvenes a votar el próximo domingo, a ejercer su derecho que tendremos y daremos todas las garantías por parte de la administración y realizaremos todas las actividades de control y seguimiento desde el Puesto de Mando Unido el día de las elecciones.– añadió el titular de Seguridad y Justicia.
Preocupación en el gremio nocturno
La falta de claridad inicial sobre la aplicación de la ley de prohibición hizo que muchos empresarios del sector del ocio nocturno, así como productores de programas programados para el fin de semana electoral, tuvieran muchas dudas, porque implicaría la necesidad de introducir cambios rápidos y “sobre la marcha”.
LEER TAMBIÉN
Además, tendría un grave impacto en la economía de la unión, que está luchando por mantenerse en pie.
Plan de diciembre, esperanza para la industria
Gran parte de las instalaciones de vida nocturna de la capital vallecaucana se ubican en su parte central. Por eso ven esperanza de reactivación económica en el Plan PEM-IE de diciembre.
Es una iniciativa que integra a las secretarías de Movilidad, Seguridad, Desarrollo Económico, Uaesp y De Vuelta a mi Cali Bella en un trabajo articulado para trabajar en cuatro frentes de acción (seguridad, espacio público, movilidad y dinamización económica) para promover esta zona icónica de la ciudad y contribuir a fortalecer la confianza, la identidad y el orgullo por Cali.
Alcalde de Cali Alejandro Eder sostiene reuniones con representantes comerciales del centro. Foto:Ayuntamiento
“Estamos desarrollando varios proyectos para revitalizar el centro. En el distrito de Obrero avanzan bien los trabajos de exclusión parcial del tránsito peatonal y la creación de un distrito cultural y turístico, y también avanzan los trabajos en Ciudad Paraíso. Próximamente se iniciará la construcción de la Estación Central de Mío y el 4 de noviembre se inaugurará el edificio del Ministerio Público. Esperamos comenzar el próximo año cerrando parcialmente la Plaza de Cayzedo a los peatones; Todos estos proyectos generan prosperidad, desarrollo económico y oportunidades para todos”, dijo el alcalde Alejandro Eder.
Para el presidente, el objetivo es claro: “Recuperar la confianza, el orden y la vitalidad del centro, devolviendo a los caleños y visitantes el orgullo de caminar por las calles y disfrutar del comercio, el patrimonio y la oferta cultural”.
JOSÉ ANTONIO MINOTÁ HHURTADO
EDITORIAL EL TIEMPO CASA
COLOMBIA
Otra información que te puede interesar
Bre-B podría cambiar la forma en que se usan las tarjetas en Colombia. Foto: