
El presidente Gustavo Petro anunció en un tuit que no tiene intención de retomar las relaciones con Israel hasta que cumplan todos los aspectos del acuerdo alcanzado para poner fin a las operaciones militares en la Franja de Gaza, que han matado a más de 65.000 civiles palestinos -en lo que ha sido calificado como genocidio-. Había dudas sobre qué camino tomaría Colombia una vez alcanzado el acuerdo.
LEA TAMBIÉN
“No habrá cambios en las relaciones diplomáticas con Israel hasta que cumpla con los acuerdos”. declaró el presidente en un tuit en el que cuestionó al gobierno de Benjamin Netanyahu por no liberar a todos los prisioneros palestinos.
Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel, junto a los enviados estadounidenses Imagen:EFE
“No liberaron al Dr. Hussam Abu Safiya, su crimen: tratar a niños en un hospital hasta que los soldados de Netanyahu vinieron a arrestarlo. Lo condecoraremos incluso en prisión”. dijo el Presidente de Colombia sobre las acciones del Estado de Israel.
Precisamente el otro día, el presidente Petro reveló su desacuerdo con el acuerdo presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump. “Esto no es paz”; dijo Petro en respuesta a las declaraciones del presidente estadounidense sobre el desarme de grupos como Hamás en la Franja de Gaza.
“Les hemos dicho que queremos desarmarlos y ellos se desarmarán. Y si no se desarman, los desarmaremos nosotros. Y sucederá rápidamente y tal vez violentamente. Pero se desarmarán”.fue la declaración solicitada por el presidente colombiano.
Donald Trump en la conferencia de prensa. Imagen:Kevin Dietsch/AFP
Críticas a posible acción militar de EE.UU. en Venezuela
El presidente Gustavo Petro volvió a criticar las posibles acciones de los estadounidenses en territorio de Venezuela. Petro insistió en que a pesar de no reconocer el régimen de Nicolás Maduro, no debería haber invasión. “No soy amigo de la política que está llevando a cabo el gobierno venezolano porque no la reconozco. No voy allí. Pero no estoy de acuerdo con acciones violentas”. dijo.
El miércoles, el presidente Donald Trump autorizó las operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, según The New York Times. El presidente afirmó luego que Washington cometería acciones en el Caribe que violan una reciente resolución adoptada por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, donde las políticas de drogas se enmarcan en los derechos humanos.
“Lanzaron un misil y murieron otros sudamericanos y ahora son 27. Esto es exactamente lo contrario de lo que acordó la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. El gobierno de Estados Unidos no quiso pertenecer a la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas”, afirmó. dicho.
Maduro encabeza la marcha del 12 de octubre el domingo en Caracas Imagen:Cortesía
“Para el presidente de Colombia, la paz es una prioridad. Aquí, a pesar de todo, podemos abrazarnos. Este es un mensaje para el mundo. Se están lanzando bombas”.añadió el presidente.
Ataque a dos activistas venezolanos. Imagen:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Escritura política