



A las 4 de la tarde, el presidente Gustavo Petro llegó al Instituto de Educación Santa Teresa de Puerto Asís (Putumayo) para un acto solemne de presentación de la destrucción de las primeras 4 toneladas de material de guerra del Ejecutivo Nacional del Ejército Bolivariano (CNEB) de un total de 14 que dijo que la disidencia devolverá el mando de José Menmesa Les Menmes, José Vicents.
LEA TAMBIÉN
Autoridades locales, organizaciones sociales y movimientos indígenas recibieron al mandatario en el salón de celebraciones de la institución. Allí pronunció un discurso en el que tocó muchos temas, incluida la posibilidad de una acción estadounidense dentro de Venezuela.
El presidente Gustavo Petro en Putumayo. Imagen:la presidencia
Petro insistió en que a pesar de no reconocer el régimen de Nicolás Maduro, no debería haber invasión. “No soy amigo de la política que está llevando a cabo el gobierno venezolano porque no la reconozco. No voy allí. Pero no estoy de acuerdo con acciones violentas”. dijo.
El miércoles, el presidente Donald Trump autorizó las operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, según The New York Times.
LEA TAMBIÉN
El presidente afirmó luego que Washington cometería acciones en el Caribe que violan una reciente resolución adoptada por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, donde las políticas de drogas se enmarcan en los derechos humanos.
El presidente Gustavo Petro en Putumayo. Imagen:la presidencia
“Lanzaron un misil y murieron otros sudamericanos y ahora son 27. Esto es exactamente lo contrario de lo que aprobó la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El gobierno de Estados Unidos no quiso pertenecer a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas”.dicho.
“Para el presidente de Colombia, la paz es una prioridad. Aquí, a pesar de todo, podemos abrazarnos. Este es un mensaje para el mundo. Allí están cayendo bombas”. añadió el presidente.
LEA TAMBIÉN
Luego se dirigió al nombre de Walter Mendoza para alentarlo a seguir cumpliendo con los compromisos acordados por las delegaciones donde integrantes de grupos armados como el de nombre Araña tienen órdenes de aprehensión y extradición.
“La paz está en eso, señor Mendoza, en el proceso de cambiar la economía de la región para poder vivir con prosperidad, oportunidades y una selva viva. No en medio de un mar de coca”. señaló.
“Mendoza” argumentó por su parte “Entenderemos que nuestra posición no puede expresarse con palabras, sino que debe traducirse en hechos. Nuestro compromiso sigue siendo válido, la lucha por la paz. La destrucción de armas debe limitarse en el contexto de las transformaciones territoriales. Apreciamos los esfuerzos del gobierno”, afirmó. expresar
LEA TAMBIÉN
Ataque a dos activistas venezolanos. Imagen:
JUAN PABLO PENAGOS GONZÁLEZ
Escritura política