


El 10 de diciembre del año pasado se discutió y aprobó la Ley General de la Jurisdicción Agraria en reunión conjunta de las Comisiones Primeras del Senado y de la Cámara. Casi un año después, la propuesta no ha sido recibida por los miembros de ambas cámaras del parlamento. Lo que antes se vendía en grandes cantidades ahora está descontinuado.
LEA TAMBIÉN
Sin embargo, el miércoles la propuesta volvió a avanzar ante la insistencia de Juan Fernando Cristo, exministro del Interior, quien fue uno de los que movió originalmente el proyecto. Justo después de su salida del ministerio, la propuesta pasó a formar parte de la agenda legislativa.
El exministro del Interior Juan Fernando Cristo en la discusión sobre el proyecto. Imagen:Sergio Acero Yate /
“Quedan 8 semanas hasta el final de la sesión ordinaria y las administraciones del Senado y la Cámara de Representantes aún no han convocado la sesión jurisdiccional de agricultura que pudimos aprobar de forma generalizada hace un año”. fue la advertencia del ex ministro Cristo la mañana del miércoles.
En ese mensaje, Cristo mencionó la importancia del proyecto y se dirigió a los presidentes del Senado y de la Cámara, Lidio García y Julián López, respectivamente, para organizar el proyecto en las próximas sesiones.
LEA TAMBIÉN
El mensaje del ex ministro político fue repetido por el propio presidente Gustavo Petro, quien siguió el mensaje original con su tesis de que el gobierno colombiano no está implementando el acuerdo de paz con las extintas FARC. “Al no aprobar el proyecto de jurisdicción agrícola, el Congreso estaría violando el acuerdo de paz entre el Estado y las FARC, que es una declaración unilateral de estadidad”.dicho.
Los primeros comités aprobaron la Ley de Jurisdicción Agrícola. Imagen:Sergio Steele
En ese sentido, volvió a amenazar con una posible comparecencia ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para condenar el supuesto incumplimiento de la implementación; “Tendría que ir a la próxima reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y denunciarlo como un completo incumplimiento por parte del Estado colombiano de una declaración unilateral que nuestro propio Estado presentó ante ese organismo y que la hace obligatoria.
Cerró el mensaje preguntando tanto a García como a López “ejercer la debida diligencia para evitar que el Consejo de Seguridad de la ONU adopte sanciones”.
LEA TAMBIÉN
Las declaraciones del presidente no fueron bien recibidas por uno de los oradores, el diputado Carlos Ardila, del Partido Liberal. Sostuvo que la falta de oportunidad del proyecto se debió a la falta de esfuerzos de la ministra de Agricultura, Marta Carvajalino.
Los primeros comités aprobaron la Ley de Jurisdicción Agrícola. Imagen:Sergio Steele
“Una sugerencia al presidente, con todo mi cariño: más allá de acudir a los organismos internacionales, que vaya a su propio gabinete”. dijo Ardila, quien luego señaló directamente a Carvajalino: “El Ministro de Agricultura es un ministro al que difícilmente puedes escuchar o comunicarte. Aparte de ir a la ONU, exige al gobierno”dijo Ardila.
El llamado del ex ministro Cristo habría surtido efecto: “Acabo de hablar con el presidente del Senado y de la Cámara y se comprometieron a organizar en el Congreso un proyecto de ley que dará justicia a los campesinos de Colombia: la Ley de Jurisdicción Agraria. Este confirmó que el debate sería convocado esta semana y el debate comenzaría en la Cámara el martes.
Dos activistas en Venezuela fueron atacados. Imagen:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Escritura política